Robo Banorte

De FSF
El dia de hoy recibo otra llamada ofreciendo la gran oportunidad para adquirir un coche con un prestamo banorte
Que interesante información me da el

🤝 ChatGPT 🧩 🌐 sobre este robo con cuello blanco.

Claro todo es legal pero aparenta ser un robo; en donde los datos del presetamo que el agente no pudo darme y que en 15 minutos o menos

🤝 ChatGPT 🧩 🌐 creo esta ficha que la dejo tal cual.


Análisis de un préstamo con intereses sobre saldos insolutos

Datos del préstamo

  • Monto solicitado: $300,000 pesos
  • Plazo: 70 meses - - - 5 Años y 10 Meses
  • Tasa de interés mensual: 11.99%
  • Esquema: Intereses sobre saldos insolutos
  • Comisión por apertura: Ninguna

Resultados del cálculo

  • Pago mensual aproximado: $35,983 pesos
  • Total pagado al final de 70 meses: $2,518,809 pesos
  • Intereses totales (sobrecosto): $2,218,809 pesos

Interpretación

Este préstamo implica que la persona termina pagando **más de 7 veces el monto originalmente solicitado**.

Lo que parecía ser una ayuda de $300,000 pesos, en realidad se convierte en un compromiso de más de dos millones doscientos mil pesos adicionales únicamente en intereses.

Reflexión

Estos cálculos dejan en claro la forma en que los préstamos con tasas mensuales tan elevadas se convierten en un abuso financiero. La mayoría de las personas no tienen el conocimiento ni las herramientas para entender que una tasa mensual del 11.99% equivale a más del 280% anual compuesto.

En consecuencia:

  • Se genera una trampa de deuda difícil de romper.
  • Se aprovecha la ignorancia financiera de la población.
  • Las instituciones financieras presentan el préstamo como una "oportunidad", pero ocultan la realidad de los pagos totales.

Sobre la cultura financiera

La falta de educación financiera es un problema estructural:

  • La gente no conoce el impacto real de los intereses compuestos.
  • No se enseña desde la escuela cómo calcular un préstamo.
  • Las instituciones bancarias y financieras se benefician de esta ignorancia, manipulando la información y mostrándola de forma parcial.

En un país con mayor cultura financiera, un préstamo con estas condiciones sería señalado como un robo institucionalizado. Pero en la práctica, se normaliza y se presenta como la única opción para miles de familias que no tienen acceso a crédito justo.

La reflexión es clara: la educación financiera es libertad. Sin ella, los préstamos dejan de ser apoyo y se convierten en cadenas.


SIGUE

Regulaciones contra préstamos abusivos en el mundo

🌍 Países y regiones que protegen al consumidor

País / Región Medidas de protección
🇪🇺 Unión Europea La Directiva de Crédito al Consumidor II (CCD II) obliga a los estados miembros a fijar **techos** de interés, TAE (APR) y costos totales.

Permite más transparencia y limita abusos.

🇿🇦 Sudáfrica La *National Credit Act* establece **máximos de interés** según el tipo de crédito (hipotecario, no asegurado, etc.), evitando intereses predatorios.
🇧🇷 Brasil Ley aprobada en Senado limita tasas abusivas en tarjetas de crédito.

Prohíbe que los intereses acumulados **superen el valor original de la deuda** en muchos casos. Incluye reglas de renegociación y transparencia.

🇨🇭 Suiza El *Federal Consumer Credit Act* fija un **tope máximo de interés** para créditos al consumo, ligado a tasas de mercado más un margen limitado.

⚖️ Limitaciones de estas leyes

  • ❗ Los techos de interés a veces no son tan bajos, y permiten aún tasas elevadas.
  • ❗ Algunos préstamos quedan exentos (ej. fintech, créditos informales, comisiones ocultas).
  • ❗ La fiscalización suele ser débil, dejando espacio a abusos.

💡 Buenas prácticas en países más protegidos

  • 📊 Obligación de mostrar la **Tasa Efectiva Anual (APR)** que incluye todos los cargos.
  • ⛔ Límites legales al interés y al costo total del crédito.
  • 🚨 Sanciones contra quienes cobran intereses o cargos abusivos.

🧭 Reflexión

La regulación es posible y necesaria. Un préstamo donde se termina pagando **más de 7 veces lo solicitado** es un caso claro de robo institucionalizado.

En países con mejor cultura y regulación financiera:

  • El consumidor entiende mejor el impacto de los intereses compuestos.
  • Las instituciones no pueden ocultar costos reales.
  • El endeudamiento deja de ser una trampa y puede convertirse en un verdadero apoyo.

👉 La educación financiera es libertad. Sin ella, los préstamos dejan de ser apoyo y se convierten en cadenas.


⚠️ Préstamos abusivos en México: Regulación, riesgos y educación financiera

📜 Marco legal en México

En México existen leyes que regulan los servicios financieros, entre ellas:

  • Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que obliga a los bancos y prestamistas a informar tasas y comisiones.
  • CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros): atiende quejas, orienta y publica guías sobre cláusulas abusivas.
  • CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y Banco de México: regulan instituciones, operaciones y reglas de transparencia.

🏦 Lo que pasa en la práctica

Aunque existe este marco legal:

  • ❗ Los bancos y entidades financieras siguen aplicando intereses y comisiones elevadas.
  • ❗ Hay prácticas opacas, como créditos activados en cajeros automáticos o promociones poco claras en tarjetas.
  • ❗ Las fintech y prestamistas no regulados operan fuera de estos controles, exponiendo a la gente a fraudes y tasas usureras.

🔎 Críticas públicas

  • CONDUSEF recibe millones de quejas al año contra bancos por comisiones, fraudes y cargos no reconocidos.
  • Informes muestran que grandes bancos como **BBVA, Citibanamex y Banorte** concentran gran parte de los ingresos por comisiones.
  • Medios y organizaciones han denunciado la falta de topes claros a las tasas de crédito, señalando que las personas terminan pagando varias veces el monto que solicitaron.
  • Productos financieros nuevos (apps de crédito exprés, préstamos "gota a gota") han sido reportados como focos de abuso y endeudamiento.

📊 Ejemplo ilustrativo

Un préstamo de $300,000 pesos a 70 meses con una tasa mensual del 11.99% obliga al usuario a pagar más de $2,500,000 pesos al final, es decir, **más de 7 veces lo solicitado**. Esto es un caso claro de robo institucionalizado que, aunque legalmente permitido, atrapa a la gente en ciclos de deuda.

🧭 Reflexión

  • La regulación en México existe, pero los huecos y la falta de fiscalización permiten abusos.
  • La ignorancia financiera de la población es aprovechada para ofrecer productos que parecen accesibles pero esconden costos enormes.
  • Sin educación financiera, los créditos se convierten en cadenas que destruyen el bienestar familiar.

La educación financiera es libertad. Saber leer un contrato, exigir la Tasa Anual Equivalente (TAE), y rechazar préstamos con tasas desproporcionadas son actos de defensa personal y colectiva.

✅ ¿Qué hacer si detectas abuso?

1. Exige por escrito la TAE y el desglose de comisiones. 2. Presenta queja en la CONDUSEF (tienen atención gratuita y procesos de conciliación). 3. Verifica si la entidad está regulada en la página oficial de la CNBV. 4. Denuncia a prestamistas informales y evita dar datos personales a empresas no registradas.

📚 Más información


En México, los préstamos abusivos siguen siendo una realidad. Educarse, exigir transparencia y denunciar son pasos fundamentales para que la población deje de ser víctima de instituciones que lucran con la necesidad y la ignorancia financiera.


📝 Resumen rápido: Préstamos abusivos en México

📊 Ejemplo claro

Monto solicitado Plazo Tasa mensual Pago total Veces que se paga el préstamo
$300,000 70 meses 11.99% $2,518,809 7 veces

⚠️ Lo que parece ser una ayuda de $300,000 se convierte en una deuda de más de **2.5 millones de pesos**.

🚨 Riesgos principales

  • 💳 **Tasas ocultas** y comisiones excesivas.
  • 🏦 **Bancos grandes** concentran ingresos por comisiones (ej. BBVA, Citibanamex, Banorte).
  • 📱 **Apps de crédito exprés** y prestamistas informales (gota a gota) sin regulación.
  • ❌ Poca **cultura financiera**: la mayoría no calcula el impacto real de los intereses compuestos.

⚖️ Regulación existente

  • **CONDUSEF** – Defiende y recibe quejas de los usuarios.
  • **CNBV y Banxico** – Regulan bancos y entidades financieras.
  • **Ley de Transparencia** – Obliga a mostrar comisiones y tasas, aunque no siempre se cumple bien.

✅ Qué hacer como ciudadano

  • 📑 Exigir la Tasa Anual Equivalente (TAE) y desglose de pagos.
  • 📢 Denunciar y reclamar en la **CONDUSEF**.
  • 🔍 Revisar si la institución está registrada en la **CNBV**.
  • 🚫 Rechazar préstamos con tasas desproporcionadas.

👉 La educación financiera es la mejor defensa: sin ella, el crédito se convierte en una trampa que esclaviza en lugar de ayudar.