Memoria Cosmica 1

De FSF

Capítulo 1 - Prólogo e Introducción

Memoria cósmica Atlántida y Lemuria por Rudolf Steiner

prefacio de la edición alemana. Estos ensayos del doctor Rudolf Steiner, que aparecieron por primera vez en se publican ahora en forma de libro después de 35 años, fueron escritos para la revista lux gnosis, que apareció al principio mensualmente y luego á intervalos mas largos. Esto esplica la repetición ocasional de conceptos dichos anteriormente, pero despues de todo, las repeticiones son especialmente útiles en el estudio de la ciencia espiritual.

Sin embargo, algunos pueden encontrar confuso que, junto á la nueva terminología acuñada para occidente, se mencione tambien una que ha sido tomada de la exotérica oriental. Esta última se habia popularizado en Europa hacia el cambio de siglo a través de la literatura de la sociedad teosófica los nombres exóticos se habian quedado en la memoria de la gente, pero los matices mas sutiles que la persona oriental asocia con ellos permanecían cerrados al europeo.

El doctor Steiner trabajó incesantemente en la adaptación de nuestro lenguaje apto para la percepción sensorial, á una conceptualización espiritual mas delicada y á una representación concreta, incluso de lo extra sensorial. En la descripción de la actividad de las jerarquías espirituales. El utiliza la terminología cristiana habitual para este fin.

Lo que aquí se presenta en forma de un breve estudio, encuentra su continuación en los libros teosofía y gem vice shaft umbri esquema de la ciencia oculta. La revista lux gnosis no pudo continuar siendo publicada debido á las exigentes actividades del doctor Steiner como conferenciante y por otras ocupaciones.

Aparte de los resultados de la investigación científica espiritual contenia muchos ensayos en los que el doctor Steiner se enfrentaba al pensamiento científico actual, puesto que escritos como estos sobre la crónica de la casa, no pueden dejar de parecer fantasías descabelladas á la mayoría de los lectores no preparados de hoy en dia les preceden y siguen dos ensayos de esta publicación periódica que tocan los problemas epistemológicos del presente.

La sobria lógica de estos dos ensayos debería demostrar que el investigador de los mundos supra sensibles también es capaz de examinar los problemas del presente con serenidad y objetividad en la revista. El doctor Steiner se dedicaba tambien á responder preguntas planteadas por sus lectores. De esta sección, incluimos algunos puntos relativos á la humanidad, atlante y á la ciencia de los misterios.

Sin embargo, quien dese obtener una idea clara de cómo poder leer los registros de la casa debe dedicarse intensamente al estudio de la antropología. Aparte de los libros mencionados, indicamos para los que están avanzados en el estudio de la ciencia espiritual, las reflexiones esotéricas sobre ocultes leen unt ocultes hern, lectura oculta y audicion oculta.

Y el tercer volumen de la serie geist tige besen unen seres espirituales y sus efectos que acaba de salir y que debería ser de especial interés en la actualidad, se titula

th necesidad histórica y libertad, influencias fatídicas del mundo de los muertos. Er, no

capítulo uno, la civilización contemporánea a la luz de la ciencia espiritual, quien observe el curso del desarrollo científico en las últimas décadas, no duda de que se está produciendo un profundo cambio hoy. Cuando un científico habla de los llamados enigmas de la existencia, suena muy diferente a cuando se hablaba un poco antes a mediados del siglo 19.

Algunos de los espíritus mas audaces vieron en el materialismo científico el único credo posible para quien estuviera familiarizado con los entonces recientes resultados de la investigación. En aquel entonces era comun decir, los pensamientos se relacionan con el cerebro del mismo modo que la vesícula con el hígado.

Eso lo decía, por ejemplo, Carl Fogg, que en la fe del carbonero y la ciencia y en otros escritos declaró que todo lo que generara actividad espiritual estaba sobrepasado y que la vida anímica procedía del mecanismo del sistema nervioso y del cerebro. Del mismo modo como el físico, explica que el movimiento de las manecillas procede del mecanismo del reloj.

Era la época en que la obra de Ludwig buchner, kraft, fuerza y materia se convirtió en una especie de evangelio entre los amplios círculos cultos. Podríamos decir que las mentes libre penantes llegaron a esas convicciones por la poderosa impresión que causaron en aquella época los éxitos de la ciencia.

Poco antes, el microscopio había mostrado que la síntesis de los seres vivos estaba hecha de sus partes mas diminutas, las células, la geología, ciencia de la formación de la tierra habia llegado, á esplicar la evolucione los planetas con las mismas leyes vigentes hoy todavia. El darwinismo prometia esplicar el origen del hombre de un modo completamente natural y comenzó su victorioso curso por el mundo cultural con tanto éxito que para muchos pareció haber acabado con toda fe antigua.

Pero hace poco, todo eso empezó a cambiar. Es cierto que todavía podemos encontrar rezagados que se aferran á dichas opiniones en hombres como ladenburg en el congreso de científicos en 1000 que proclaman el evangelio materialista, pero frente á ellos se hallan. Otros que llegaron á hablar de modo distinto con la mas madura reflexion sobre las cuestiones científicas acaba de aparecer una obra con el título natural chaft ciencia y concepcion del mundo escrita por max be un fisiólogo de la escuela de aquel donde podemos leer lo siguiente.

En realidad, si tuviéramos el mas completo conocimiento de los procesos fisiológicos que tienen lugar en las células y fibras de la corteza cerebral relacionadas con los procesos psíquicos, si fuéramos incluso capaces de observar el mecanismo del cerebro del mismo modo, como podemos mirar el funcionamiento de un reloj, sólo encontraríamos átomos en movimiento.

Ningún ser humano podría ver o percibir con sus sentidos. Cómo surgen las sensaciones e ideas en ese mecanismo. Los resultados que la concepción materialista ha obtenido en su intento de reducir los procesos mentales a los movimientos de los átomos ilustra claramente su eficiencia. Desde que existe la concepción materialista, no ha logrado explicar la sensación más simple con los movimientos de los átomos.

Así ha sido, y lo será en el futuro. Cómo sería concebible que las cosas que no son perceptibles a los sentidos como son los procesos psíquicos, puedan explicarse por la mera disre de cuerpos mayores en sus partes más pequeñas? En último término, el átomo sigue siendo un cuerpo y ningun movimiento de átomo será capaz de establecer el puente entre el mundo material y la pique por fructífero que sea el punto de vista materialista como hipótesis de trabajo, no dejará de ser en el futuro tan inútil como lo es como base de una concepcion del mundo.

Y estoy hablando sólo de los éxitos de la química estructural. Lo que sucede es que en ese aspecto es demasiado estrecho. El materialismo filosófico ya cumplió su misión histórica. Ese intento de llegar a una concepción científica del mundo fracasó para siempre. Así es como a principios del siglo xx, habla un científico sobre la concepción que a mediados del siglo XIX se había proclamado como el nuevo evangelio reclamado por los avances de la ciencia los años 50, 60 y 70 del siglo 19.

Podemos llamarlos los años del climax del materialismo. La explicación de los fenómenos anímicos y espirituales en base a procesos puramente mecánicos ejerció una influencia fascinadora en esa época. Los materialistas podian decir que habian ganado una victoria sobre los defensores de una concepción espiritual del mundo tambien los que no habian partido de estudios científicos engrosaron sus filas mientras buchner Fogg molestó y otros todavia obraban con bases puramente científicas en la antigua.

Y la nueva fen neben David Friedrich Strauss intentó lograr las bases para el nuevo credo de sus ideas teológicas y filosóficas. Unas décadas antes, ya habia intervenido en la vida intelectual con su vida de Jesús, causando gran sensación. Parecía estar dotado de toda la cultura teológica y filosófica de su época.

Lo que ahora decía era simplemente que la explicación materialista de los fenómenos del universo, incluido el hombre, había de crear la base de un nuevo evangelio de una nueva comprensión y formación moral de la existencia que el hombre descendiera de antepasados puramente animales. Estaba á punto de convertirse en un nuevo dogma y á los ojos de los filósofos científicos.

Toda defensa del origen espiritual anímico de nuestra especie se resumia en una anticuada superstición propia de la infancia de la humanidad de la que no valia la pena ocuparse más. Los historiadores de la cultura vinieron en ayuda de los que se habían basado en la ciencia. Las costumbres e ideas de las tribus salvajes fueron objeto de estudio.

Los restos de culturas primitivas como huesos de animales prehistóricos y las huellas de plantas extinguidas iban a testimoniar el hecho de que cuando apareció el hombre en la tierra, solo se distinguia en grado de los animales superiores y que anímica y espiritualmente se habia elevado á su actual altura desde el nivel de puro y simple animal mismo.

Había llegado un momento en que todo en este edificio materialista parecía ser correcto bajo una especie de coacción que las ideas de entonces ejercia sobre ellos hombres considerados ferviente materialistas. Habian escrito. El estudio asiduo de la ciencia me ha llevado al punto de aceptarlo todo con calma, sobrellevar pacientemente lo inevitable y por lo demás, á intentar ayudar en la labor de reducir poco a poco la miseria de la humanidad.

Los consuelos fantasiosos que la mente crédula busca en fórmulas maravillosas. Puedo dejarlos atrás con facilidad porque mi imaginación recibe el más bello estímulo con la literatura y el arte. Cuando sigo el argumento de una gran obra teatral o cuando guiado por los científicos, viajo a otros astros o por paisajes prehistóricos.

Cuando admiro la majestuosidad de la naturaleza en las cimas montañosas, o cuando venero el arte del hombre en sonidos y colores, no tengo ya suficiente para sentirme extasiado. Necesito, pues, todavía algo que contradiga la razón. El temor a la muerte que atormenta a tantos devotos me es completamente desconocido.

Ya sé que no sobreviviré cuando se pudra mi cuerpo igual, como sé que no vivía antes de nacer, las agonías del purgatorio y del infierno no existen. Para mí, adonde vuelvo es al reino ilimitado de la naturaleza que abrasa amorosamente a todos sus hijos. Mi vida no fué en vano porque hice buen uso de las fuerzas que poseía.

Me voy de la tierra convencido firmemente de que todo se irá haciendo mejor y más bello de la fe al conocimiento. Un instructivo proceso evolutivo fiel a la vida por cuno frink, muchos de los que todavía están sujetos a las coercitivas ideas que actuaron sobre los representantes de la concepción materialista del mundo en la época mencionada.

Siguen pensando asi aun hoy en dia, pero los que intentaron mantenerse en las alturas del pensamiento científico han llegado a otras ideas. La primera respuesta al materialismo científico hecha por un eminente científico en el congreso de científicos en Leipzig, se hizo famosa d a raimond. Hizo su charla sobre el ignor.

El intentó demostrar que ese materialismo científico sólo podía averiguar los movimientos de las minúsculas partículas materiales y exigió que al hacer eso, debía estar satisfecho. Pero al mismo tiempo, recalcó que al hacerlo, no contribuía en nada a explicar los procesos anímicos y espirituales. Se puede tomar la actitud que se quiera frente a esas afirmaciones de duo a Raymond.

Pero una cosa es cierta. Representan un rechazo a la interpretación materialista del mundo, mostrando que como científico se podía perder la confianza en esa interpretación. La interpretación materialista del mundo había entrado en la fase en la que se declaraba inadecuada en lo que respecta a la vida anímica, admitía su ignorancia agnosticismo.

Es cierto que declaraba su intención de mantenerse científico y de no recurrir a otras fuentes de conocimiento. Pero por otra parte, no queria ascender con sus propios medios á una concepcion superior del mundo. Recientemente, Raúl francés, un científico mostró la inadecuación de los resultados científicos para llegar a una concepción superior del mundo.

És esa es una tarea de la que quisiéramos volver a hablar más adelante. Cada vez han aumentado más los hechos que muestran la imposibilidad de intentar elaborar una ciencia del alma investigando los fenómenos materiales. La ciencia se vio obligada a estudiar ciertos fenómenos anormales de la vida del alma como son la hipnosis, la sugestión, el sonambulismo, etc.

Se evidenció que frente a dichos fenómenos, la visión materialista es totalmente inadecuada para cualquier verdadero pensador. Los hechos que se descubrieron no eran nuevos. Eran fenómenos que ya habian sido estudiados en tiempos anteriores y hasta principios del siglo XIX, pero que en la época del apogeo materialista se los habia apartado a un lado como inconvenientes a este hecho se agregó algo más.

Cada vez se hizo mas evidente cuán débil era la base sobre la que habian edificado los ccos incluso en sus esp explicaciones del origen de las especies animales y del hombre durante un período. Las ideas de la adaptación y de la lucha por la existencia habia ejercido una atracción al esplicar el origen de las especies.

Se descubrió que al seguirlas se habian estado siguiendo espejismos. Se formó así una escuela encabezada por weisman que negaba que las características que un organismo había adquirido por la adaptación al medio pudiesen ser transmitidas por herencia y que de esa manera se produjera una formación de los organismos.

Por tanto, se atribuyó a la lucha por la existencia y se hablaba de la omnipotencia de la selección natural. En contraste con ello, se presentaron los que, apoyándose en hechos incuestionables, declararon que la ducha por la existencia se habia mencionado en casos en los que nunca llegó a existir.

Quisieron demostrar que nada se podia esplicar por ello, hablando de una impotencia de la selección natural y en los últimos años de bris pudo mostrar experimentalmente que los cambios de un período de vida al otro pueden suceder en saltos por mutación. Con ello lo que los Darin consideraban un firme dogma de fe, á saber que las formas animales y vegetales solo cambian gradualmente, empezó a tambalearse cada vez más.

Empezó a desaparecer el terreno bajo los pies en el que se había estado construyendo durante décadas. Aun antes, otros científicos comprendieron que habían tenido que abandonar ese terreno. Así, por ejemplo, doble u Rolf, que murió joven en declaró en un libro problemas biológicos con un intento de desarrollar una ética racional que solo introduciendo la insaciabilidad se hace aceptable el principio darini de la lucha por la vida, porque solo entonces tenemos una esplicación del hecho de que alli donde pueda una criatura, adquiera mas de lo que necesita para mantener el status quo que crezca con exceso cuando se le da ocasion, mientras que para los darvinistas no existe lucha por la existencia.

Si la vida de una criatura no se ve amenazada. Para mí, la lucha es omnipresente. Es primordialmente una lucha por la vida, por el aumento de la vida, no una lucha por la supervivencia. Es natural que ante esos hechos, los juiciosos admitan que el universo mental materialista no es adecuado para la construcción de una concepción del mundo.

Si nos basamos en él, no podemos decir nada sobre los fenómenos anímicos y espirituales. Hoy día, ya hay muchos científicos que intentan erigir una estructura del mundo por sí mismos basados en ideas muy distintas. Recordemos, por ejemplo, la obra del botánico reineke ty wal als stat el mundo como acto.

No obstante, se hace evidente que esos científicos no han sido instruidos impunemente en las ideas puramente materialista. Lo que dicen desde su nuevo enfoque idealista es pobre. Solo puede satisfacerlos durante un tiempo, pero no satisface a quienes miran mas profundamente en los enigmas del mundo.

Esos científicos no se deciden a acercarse a los métodos que proceden de la verdadera contemplación del espíritu y del alma. Tienen horror al misticismo, a la nosis o a la teosofía. Eso es claro. Por ejemplo, en la obra de ver gobernante citada donde dice existe un fermento en la ciencia. Cosas que parecían claras y transparentes a todo el mundo se han hecho hoy nebulosas, símbolos e ideas largamente probadas con quien todo el mundo trataba y operaba sin titubeos.

Han empezado á, tambalearse y se vuelven sospechosas. Conceptos fundamentales como los de la materia parecen verse zarandeados y el terreno más firme empieza a deslizarse bajo los pasos del científico. Sólo algunos problemas se sostienen con la firmeza de una roca, problemas frente a los cuales todo intento científico de solucionarlo se estrellaba frente a ese conocimiento.

Todo pesimista se echa resignadamente en brazos del misticismo que ha sido siempre el último refugio del intelecto atormentado que no había encontrado salida. El hombre reflexivo busca nuevos símbolos y procura crear nuevas bases para seguir construyendo. Podemos ver que por sus hábitos de conceptu, el pensador científico actual no está en posición de pensar en el misticismo sin considerarlo confusión y vaguedad intelectual ya.

Qué conceptos de la vida anímica tal pensador puede alcanzar al final de la obra antes citada, leemos el hombre prehistórico. Se formó la idea de la separación del cuerpo y del alma. Al encontrarse con la muerte, el alma se separaba del cuerpo y seguía llevando una existencia independiente de éste. Como no hallaba descanso, volvía como fantasma hasta que se la apaciguara por las ceremonias fúnebres.

El hombre estaba aterrorizado por el temor y la superstición. Los restos de esas ideas han llegado hasta nuestra época. El temor a la muerte, es decir de lo que sucede después, es algo muy extendido hoy en dia. Pero cuán distinto se presenta todo esto desde el punto de vista del psico monismo, dado que las experiencias psíquicas del individuo solo tienen lugar cuando existen ciertos vínculos regulares, cesan de existir cuando dichas conexiones son trastornadas de alguna manera, como sucede muchas veces al día, con los cambios corpóreos que se producen a la muerte, esas conexiones se extinguen.

Y por tanto, no puede permanecer ningun pensamiento ni sentimiento del individuo. El alma individual está muerta. No obstante, las sensaciones, los pensamientos y sentimientos continúan viviendo en otros individuos mas allá del individuo transitorio que ha muerto alli donde existan los mismos complejos y condiciones.

Se transmiten de individuo a individuo de generación a generación de pueblo a pueblo, tejen en el eterno telar del alma. Actúan en la historia del espíritu humano. Por eso todos sobrevividos a la muerte como eslabones en la gran cadena del desarrollo espiritual. Sin embargo, es eso distinto de la supervivencia de la ola en las otras que ella ha generado.

Des apareciendo ella misma sobrevive uno realmente cuando continúa existiendo solo en los efectos que ha producido, no sobreviviendo de este modo de la misma manera como lo hacen los demas, fenómenos, incluso los físicos. Podemos ver que la concepcion materialista del mundo tenia que minar sus propios fundamentos, pero no puede establecer nuevos.

Sólo una verdadera comprensión del misticismo de la teosofía y de la nosis le permitirá hacerla. El químico OSU habló hace varios años en el congreso de científicos en lobecq de la superación del materialismo. Y con dicho propósito, fundó un nuevo periódico que trataba de la filosofía de la naturaleza.

La ciencia natural está preparada para recibir los frutos de una concepción superior del mundo. Toda resistencia no conducirá a nada. Al final, habrá de tener en cuenta las necesidades del anhelantes alma humana

capítulo II desde la crónica de la casa con la historia ordinaria, el hombre sólo puede aprender una parte de lo que la humanidad vivió en la prehistoria. Los documentos históricos arrojan luz sólo a unos pocos milenios, lo que la arqueología paleontología y geología pueden enseñarnos. Es muy limitado y aun más, todo lo que se ha edificado en la evidencia externa es muy poco confiable.

Consideremos tan sólo como ha variado la imagen de cualquier suceso o pueblo no muy lejano cuando se han descubierto nuevas evidencias históricas. Comparemos las descripciones de una misma cosa dadas por diferentes historiadores, y comprenderemos en seguida el terreno inseguro que pisan en estos campos.

Todo lo que pertenece al mundo externo sensorial está sujeto al tiempo y el tiempo tambien destruye lo que se formó en el tiempo. Por otro lado, la historia externa depende de lo que se ha preservado en el tiempo. Nadie puede decir que se haya preservado lo esencial si se conforma con la evidencia externa, todo lo que nace en el tiempo tiene su origen en lo eterno, pero lo eterno no es accesible a la percepción sensorial.

Sin embargo, existen caminos para que el hombre perciba lo eterno. Él puede desarrollar fuerzas que duermen en él para reconocer lo eterno en los ensayos. Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores? Me refiero a ese desarrollo. Los presentes capítulos mostrarán también que a un cierto nivel superior de sus capacidades positivas, el hombre puede penetrar en los orígenes eternos de las cosas que se desvanecen en el tiempo.

Si el hombre no se limita tan solo á la evidencia externa del pasado, el hombre logra ampliar con esos ejercicios su poder de conocer. Y entonces en los acontecimientos, puede ver aquella parte que se sustrae á los sentidos. Aquella parte que el tiempo no puede destruir de la historia transitoria penetra en la historia imperecedera es un hecho que la historia está escrita en caracteres distintos de los de la historia común en la nosis y en la teología se la conoce como crónica de la casa de ella.

Sólo podemos dar una vaga idea en nuestro lenguaje porque éste corresponde al mundo de los sentidos y todo lo que él describe toma de inmediato un carácter a fin al mundo sensorio para el lego, incapaz de aceptar la realidad de un mundo espiritual autónomo, el iniciado aparece como un simple visionario para no decir algo peor.

Quien ha adquirido la capacidad para percibir en el mundo espiritual descubre los sucesos pasados en su carácter eterno. No se le presentan como el testimonio muerto de la historia. Se le aparecen más bien en plena vida en cierto sentido. Lo que sucedió una vez se desarrolla ante sus propios ojos. Los que han aprendido á leer ese escrito viviente pueden volver la vista hacia un pasado mucho mas remoto del que nos representa la historia externa.

Y en base á la percepción espiritual directa, pueden tambien describir con mucha mayor fidelidad las cosas de que nos habla la historia para evitar todo posible, mal entendido. Hay que decir que la percepción espiritual no es infalible. Tambien puede errar puede ver de una manera inexacta, oblicua, errónea.

Nadie es libre del error en este campo por elevada que sea su posicion. Por eso no habríamos de est extrañarnos de que las comunicaciones que emanan de esas fuentes espirituales no siempre se correspondan. No obstante, la confiabilidad de la observación es hay mucho mayor que en el mundo sensorio exterior, lo que varios iniciados puedan relatar sobre la historia y la prehistoria coincidirá siempre en lo esencial esa historia y prehistoria.

De hecho existe en todas las escuelas de misterios donde durante milenios la concordancia ha sido tan completa que la conformidad que existe entre los historiadores externos de un mismo siglo no es nada comparada con ella. Los iniciados describen esencialmente las mismas cosas en toda época y en todo lugar.

Después de esta introducción, vamos a dar algunos capítulos de la crónica de la casa. Primero, describiremos los acontecimientos que tuvieron lugar en el llamado continente atlante que se hallaba entre Europa y América. Esa zona de la tierra fué una best tierra firme. Hoy es la base del fondo del océano atlántico Platon nos habla del último resto de esa tierra, la isla pose que se hallaba al oeste de Europa y áfrica en la historia de la Atlántida y Lemuria de doble uscar Elliot.

El lector puede descubrir que el fondo del océano atlántico fué una vez un continente que durante cerca de un millon de años, fué el escenario de una civilización absolutamente distinta a las civilizaciones modernas. Y también verán el hecho de que los últimos restos de ese continente se hundieron hace unos 10 milenios antes de Cristo.

En el presente libro se pretende dar una información que complemente lo que dijo scar Elliot. Si él describe más los sucesos externos entre nuestros antepasados atlantes nuestro objetivo es registrar algunos detalles sobre su carácter anímico y la naturaleza interna de las condiciones en que vivieron.

Por tanto, el lector ha de retroceder en la imaginacion á un período mínimo de 10,000 años atrás y que duró varios milenios. Pero lo que aqui se describe no solo sucedió en el continente hoy cubierto por las aguas del océano atlántico, sino tambien en las regiones vecinas de lo que hoy es Asia, Africa, Europa y América.

Lo que en esas regiones tuvo lugar mas tarde, se derivó de aquella civilización precedente. Hoy todavía me veo obligado a guardar silencio sobre las fuentes de la información que aquí se suministra. Quien sepa algo sobre dichas fuentes, comprenderá el por qué. Sin embargo, pueden pasar cosas que pronto hagan posible el romper ese silencio.

El volumen y tipo de conocimiento oculto en la ciencia del espíritu puede ser comunicado gradualmente, según sea la actitud de nuestros contemporáneos. Vamos ahora al primero de los escritos que están aquí para ser revelados

capítulo III, nuestros antepasados, los atlantes, nuestros antecesores, los atlantes diferían del hombre actual mucho más de lo que podrían imaginarse aquellos cuyo conocimiento se circunscribe del todo al mundo de los sentidos. Esa diferencia no radicaba solo en la apariencia externa, sino tambien en las facultades espirituales.

El conocimiento que tenían sus artes técnicas toda su cultura eran distintos de lo que hoy podemos observar. Si retrocedemos á los primeros períodos de la humanidad atlante nos encontramos con una capacidad mental muy distinta a la nuestra. La razón lógica, el poder de asociación aritmética sobre el que descansa todo lo que hoy se produce, no existían entre los primeros atlantes.

Por otro lado, poseían una memoria altamente desarrollada, una memoria que era una de sus facultades mas prominentes. El atlante, por ejemplo, no realizaba sus cálculos como lo hacemos nosotros, aprendiendo reglas que luego se aplicaban. La tabla de multiplicar era algo totalmente desconocido en tiempos atlantes.

Nadie imprimía en su intelecto el que tres por cuatro fueran 12. Pues si alguien debia hacer ese cálculo, lo conseguía recordando situaciones idénticas o similares, lo que hacia era recordar cómo habia sido en ocasiones anteriores. No olvidemos que cada vez que se desarrolla una nueva facultad en un organismo, otra facultad se debilita y pierde agudeza.

El hombre actual es superior al atlante en lo relativo al raciocinio a la habilidad combinatoria. Pero por otro lado, la memoria se ha deteriorado hoy en día. El hombre piensa en conceptos, pero el atlante pensaba en imágenes cuando le aparecía una imágen en el alma, recordaba numerosas imágenes similares que ya habia experimentado y orientaba su juicio en consecuencia.

Por ello, toda enseñanza en la época era de un carácter totalmente distinto al de períodos posteriores. No se pretendia suministrarle leyes al niño para que agudizara su razon, lo que se hacia era presentarle la vida en vividas imágenes para que pudiera recordar el máximo posible al tener que actuar en determinadas condiciones.

Cuando el niño había crecido y se enfrentaba con la vida ante toda situación que en ella debía manejar, podía recordar algo semejante en lo que se le había presentado en el curso de su educación y le iba mejor. Cuanto más similar fuera la nueva situacion á la que ya habia visto tanto mejor, le resultaba su actividad en condiciones totalmente nuevas.

El atlante de debia depender de la esperi acion. Mientras que en este aspecto, el hombre moderno lo tiene todo mas fácil porque está equipado de leyes y puede aplicarla sencillamente en las situaciones nuevas que se le presenten. El sistema educativo atlante dotaba a toda la vida de uniformidad durante largos períodos.

Las cosas se hacían siempre de la misma manera. La memoria fiel no permitía que se desarrollara nada remotamente parecido a la celeridad de nuestro actual progreso. Uno se limitaba a ser lo que siempre habia visto antes. No se inventaba, se recordaba el atlante. No era una autoridad que hubiera aprendido muchas cosas, sino alguien que habia vivencia mucho.

Y por ello podia recordar muchas cosas. En la época atlante á uno le hubiera sido imposible decidir sobre un hecho importante antes de alcanzar cierta edad. Por eso se confiaba solo en la persona que pudiera recordar su larga experiencia. Pero esto no sucedía con los iniciados y sus escuelas porque ellos están por delante del nivel evolutivo de su época.

Para ser admitido en las escuelas in asiáticas, el factor decisivo no es la edad, sino que el solicitante haya adquirido en sus anteriores encarnaciones las facultades para recibir la sabiduria superior. La confianza que se tenia en los iniciados y sus representantes en la época atlante no se basaba en la riqueza de su experiencia personal, sino en la antigüedad de su sabiduria.

En el caso del iniciado, la personalidad cesa de tener importancia y se pone totalmente al servicio de la sabiduría eterna. Por ello, los rasgos característicos de un período particular no se le pueden aplicar a él mientras el poder de pensar, lógicamente, estaba ausente entre los atlantes en particular, los más antiguos poseían en su memoria altamente desarrollada.

Algo quedaba, daba un carácter especial a todo lo que hacían, pero con la naturaleza de todo poder humano se relacionan siempre otros. La memoria, por ejemplo, está mas cercana al fundamento natural del hombre que la razon y vinculados a ella estaban desarrollados otros poderes mas cercanos, aun á los de los seres naturales subordinados de lo que lo están los poderes humanos contemporáneos.

Por eso los atlantes podian controlar lo que llamamos la fuerza vital igual como hoy se extrae la energía térmica del carbon y se la transforma en poder motor para nuestros medios de locomoción, los atlantes sabian cómo poner la en energía germinal de los organismos al servicio de su tecnología.

Podemos hacernos una idea de ellos. Si nos imaginamos lo siguiente, imaginemos el núcleo de una semilla. En ella se oculta una energía latente, la energía que provoca que el tallo brote de la simiente. La naturaleza puede despertar esa energía que reposa en la semilla. El hombre moderno no puede hacerlo á su voluntad.

Ha de enterrar la semilla y dejar que ese despertarlo provoquen las fuerzas naturales. El atlante, sin embargo, podia actuar de otro modo porque sabia cómo convertir la en energía de un grupo de semillas en poder técnico, tal como el hombre moderno puede transformar la energía térmica de una cantidad de carbon en dicho poder en el período atlante se cultivaban plantas no solo para usos alimentarios, sino también para disponer de las energias en ellas latentes para el comercio y la industria.

Del mismo modo que tenemos mecanismos para transformar la energía latente del carbon en fuerza motriz para nuestras locomotoras. Los atlantes poseían mecanismos en los que, por decirlo asi, quemaban las semillas vegetales y en los que la fuerza vital se transformaba en poder técnicamente utilizable.

Los vehículos de los atlantes que flotaban á una corta distancia por encima del terreno, eran movidos con esa energía. Esos vehículos se desplazaban a una altura inferior, á la de las cordilleras montañosas del período atlante y tenian mecanismos de navegacion que les permitían elevarse por encima de dichas cordilleras.

Hemos de tener en cuenta que á medida que ha ido pasando el tiempo, las condiciones de nuestra tierra han variado muchísimo. Hoy en dia. Los citados vehículos atlantes serian totalmente inútiles. Su utilidad se apoyaba en la mucho mayor densidad de la atmósfera aérea que rodeaba entonces la tierra. No nos importa aquí que con las actuales creencias científicas sea difícil imaginar esa extrema densidad del aire.

Por su propia naturaleza, la ciencia y el pensar lógico no son los adecuados para decidir si algo es posible o imposible. Su única función es explicar lo que ha sido averiguado por la experiencia y la observación. La mencionada densidad del aire es tan cierta para la experiencia oculta como cualquier otro hecho que hoy no suministra en los sentidos.

Pero es igualmente cierto. El hecho quizás más ó menos inexplicable para la física y química contemporáneas de que en aquella remota época el agua en toda la tierra era mucho mas tenue por su ligereza. El agua podia ser dirigida por lagia germinal utilizada por los atlantes para usos técnicos. Soy imposibles como resultado de la mayor densidad del agua.

Se ha hecho imposible moverla y dirigirla de los modos tan ingeniosos que una vez se desplegaron de este hecho. Deberíamos hacernos la imagen clara de que la civilización del período atlante fue radicalmente distinta de la nuestra. También podrá comprenderse que la naturaleza física del atlante era muy distinta del hombre actual, el atlant inia agua que podía ser utilizada por la fuerza vital de su propio cuerpo de un modo muy distinto al que hoy es posible en el cuerpo físico actual.

A consecuencia de ello, el atlant podía usar voluntariamente sus poderes físicos de una manera totalmente distinta, á la del hombre actual. Poseía medios para incrementar sus propios poderes físicos en su interior cuando los necesitaba para lo que estaba haciendo. Con el fin de hacernos una idea precisa de los atlantes, hemos de saber que su concepcion de la fatiga y del agotamiento de fuerza era totalmente diferente, á la del hombre actual.

El poblado atlante, como puede haberse deducido, no se parecía en nada a una ciudad moderna en una población así todo se hallaba todavía en unión con la naturaleza, una vaga imagen de ello. Nos haremos y decimos que en los primeros períodos atlantes hasta más o menos la mitad de la tercera sub rasa sus poblaciones

📚 Memoria Cósmica — Rudolf Steiner (1939)

🏠 Índice