Archivo:Solaris, dying in the absent shores of an autistic ocean (21827123102).jpg

De FSF

Archivo original (2459 × 3477 píxeles; tamaño de archivo: 3,71 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Este archivo es de Wikimedia Commons y puede usarse en otros proyectos. La descripción en su página de descripción del archivo se muestra debajo.

Resumen

Descripción

Solaris es un planeta enteramente cubierto por un océano de color negro con reflejos rojizos. En sus aguas no nadan peces ni ninguna criatura, pero el océano no está muerto: toda la masa líquida compone un colosal y único ser vivo. La humanidad lleva siglos intentando establecer el contacto, comunicarse con la primera inteligencia que encontramos. Estamos ante un ser exclusivo, con una duración vital que excede ciclos completos de la raza humana y que manifiesta su inteligencia en un lenguaje que nos es imposible comprender ya que él es su único hablante.

Durante algún tiempo prevaleció la opinión de que el “océano pensante” de Solaris era un cerebro gigantesco, prodigiosamente desarrollado, que le llevaba varios siglos de ventaja a nuestra propia civilización; una especie de “yogui cósmico”, un sabio, una manifestación de la omnisciencia, que mucho tiempo atrás había comprendido la vanidad de toda actividad, y que por esta razón se encerraba desde entonces en un silencio inquebrantable. La visión era errónea, pues el océano viviente actuaba; no, claro está, de acuerdo con las nociones de los hombres; no edificaba ciudades ni puentes, no construía máquinas volantes; no intentaba abolir las distancias ni se preocupaba por la conquista del espacio (criterio decisivo, según algunos, de la superioridad incontestable del hombre). El océano se entregaba a transformaciones innumerables, a una “autometamorfosis ontológica”. (¡La jerga especializada no falta en la descripción de las actividades solaristas!) Por otra parte, todo hombre de ciencia que se dedique al estudio de la Solarística tiene la indeleble impresión de percibir los fragmentos de una construcción inteligente, genial acaso, mezclados sin orden con producciones absurdas, aparentemente engendradas por el delirio. Así nació, en oposición a la concepción “océano-yogui”, la idea del “océano-autista”.”

Solaris es un planeta, un océano y un ser vivo. El océano nos lanza vívidas alucinaciones corpóreas de personas que perdimos. Hurga en nuestra mente y nos suelta eso pero... ¿por qué? ¿Quiere comunicarse? ¿O es tan solo un epifénomeno de los incontables procesos simultáneos que construye el océano pensante en cada instante de su eternidad?

Intentamos comprender Solaris, pero lo más parecido que podemos imaginar es la noción de un dios omnipresente pero no omnisciente, que puede modificar la métrica espacio-tiempo a su antojo, pero ignora completamente las consecuencias de sus actos.
Un libro que todo investigador debería leer.
Fecha
Fuente Solaris, dying in the absent shores of an autistic ocean
Autor Javier Ábalos from Valencia, España

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo se encuentra bajo la licencia Atribución-CompartirIgual 2.0 Genérica de Creative Commons.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.
Esta imagen fue publicada en Flickr por Javier Ábalos en https://flickr.com/photos/34133362@N00/21827123102. La imagen fue revisada el 2 de septiembre de 2020 por el robot FlickreviewR 2 y confirmó tener licencia bajo los términos de cc-by-sa-2.0.

2 de septiembre de 2020

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

125 milímetro

image/jpeg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual17:43 2 sep 2020Miniatura de la versión del 17:43 2 sep 20202459 × 3477 (3,71 MB)wikimediacommons>RTGTransferred from Flickr via #flickr2commons

Metadatos