Nociones Básicas de Antroposofía
Video
▶️ 📹 🖥️ VIDEOSYouTube ⏯️ ☁️ 🎤 🌍
Sesión 1: Nociones Básicas de Antroposofía
Grupo de estudio de Antroposofía. - Sesión 1: Nociones Básicas de Antroposofía.
Promotores: Colegio Waldorf Cali - Asofamilia Waldorf Cali
Resumen
🤖 - Monica
¡Buenos días! Parece que has compartido un texto extenso sobre la antroposofía y su relación con el desarrollo humano, así como una actividad de dibujo relacionada con la pedagogía antroposófica. Aquí tienes un resumen y algunos puntos clave:
Resumen de la Antroposofía y su Contexto
Conceptos Clave
Antroposofía: Disciplina científica y espiritual que busca comprender al ser humano y su relación con el mundo.
Individualidad: La antroposofía enfatiza la importancia de fortalecer la individualidad y la autonomía de cada persona.
Desarrollo Humano: Se plantea que el desarrollo del ser humano se da a través de fases evolutivas que abarcan lo físico, lo anímico y lo espiritual.
Contexto Histórico
La antroposofía surge en el último tercio del siglo XIX como respuesta al creciente materialismo de la época.
Se reconoce que, aunque las ciencias naturales aportan mucho, no abarcan la totalidad de la experiencia humana.
Rudolf Steiner
Fundador de la antroposofía, combinó el rigor científico con una comprensión espiritual del ser humano.
Su trabajo ha influido en diversas áreas, como la educación (escuelas Waldorf), la medicina, la agricultura biodinámica y las artes.
Actividad de Dibujo
Objetivo: Integrar las dimensiones física, anímica y espiritual a través del dibujo de formas.
Proceso: Comenzar con trazos rectos y luego pasar a formas más curvas, fomentando la conexión con el propio ser y el entorno.
Reflexión: Se invita a los participantes a meditar sobre su experiencia, observando cómo se sienten al trazar las formas y cómo esto puede reflejar su vida interior.
Reflexiones Finales
La actividad de dibujo se convierte en un ejercicio meditativo que promueve la presencia y la conexión con uno mismo.
Se anima a los participantes a repetir el ejercicio para profundizar en la experiencia y el entendimiento de su propia individualidad.
Texto
- Nociones Básicas de Antroposofía
bueno muy buenos días para todos y bueno la idea que ha surgido de crear este grupo de estudio como tal bien lo mencionamos acá no es un ciclo de conferencias no se trata de eso también un grupo de estudio donde la idea es poder realmente ir introduciendo nos paulatinamente dentro de lo que es la antroposofía entender conceptos básicos y dando los conceptos básicos hasta llegar quizás posteriormente a conceptos mucho más profundo dentro de la antroposofía en entonces la idea es poder ir entrando nos en este mundo de la antroposofía ustedes saben que la antroposofía es una disciplina científica ahora explicar un poco esto y después ir entrando realmente en en este gran campo de investigación que la antroposofía este es un verso de d de un antro pozo joven que dice si sé si me tomara por lo que hace de mí este mundo por supuesto que no puedo hacer nada desde luego tampoco puedo evitar la destrucción del globo terráqueo y se considerará lo que en principio es o podría ser cada uno de nosotros independientemente de la situación mundial un ser humano autónomo responsable ante el mundo y del mundo entonces por supuesto que puedo hacer mucho creo que la antroposofía realmente es no solamente una disciplina científica sino una forma realmente de interactuar con el mundo de tal forma que consolida de alguna forma la la fortaleza de la individualidad si hay algo importante que la antroposofía nos trae es la importancia de fortalecer nuestro ser individual como seres autónomos libres e independientes en la medida en que nosotros vamos superando los límites que hacen que estas tres posibilidades la libertad la autonomía la independencia no se puedan dar y para eso tenemos que transformarnos inicialmente internamente entonces de esta manera la antroposofía nos da un camino a veces esperamos que realmente llegue un gran líder o gran grupo de personas que transformen el mundo pero realmente si cada uno de nosotros se toma en serio la transformación de sí mismo ya en ese sentido estamos nosotros apostándole a una transformación del mundo porque en la medida en que nosotros como seres humanos individuales nos transformemos vamos transformando inmediatamente todo el entorno que nos circunda s digamos que es uno de los de los grandes objetivos de la antroposofía uno de los aspectos por supuesto por la cual es bastante cuestionada ella misma pero justamente la idea es poder realmente darle un valor al individual o sea que eso individual no nos hace egoísta eso lo vamos a ver más adelante ahí se piensa que si yo me centro en mucho en mí mismo entonces yo me volveré un ser egoísta y al ser egoísta no voy a instalar en mí mismo cree ese millón y entonces yo me voy a creer el todopoderoso del universo y eso es posible pero esto tiene que ver más con un principio lucifer y ccoo y no un principio digamos guiado por la naturaleza del cristo eso lo vamos a ver más adelante también si bueno inicialmente yo pienso que es importante mencionar en qué contexto surge la antroposofía como una disciplina científico espiritual y tenemos que ver que realmente este gran impulso comienza a surgir en el último tercio del siglo 19 la humanidad si uno analiza toda la historia de la filosofía desde lo que conocemos de grecia hacia atrás y de grecia hacia adelante vemos que el hombre ya en grecia tenía unas tendencias del materialismo muy fuertes sí pero también había una tendencia hacia la cosmovisión de lo espiritual se habían dos tendencias fuertes ya en en grecia una que te envía todavía a considerar que el hombre de venía del mundo espiritual que el hombre y la naturaleza en un producto de la creación de los dioses y una tendencia que comenzaba a mirar muy muy poco todavía muy no tan fuerte el materialismo no lo puede ver esto en la historia y la filosofía es mira todo de la línea evolutiva de la filosofía griega como tal pero en la medida en que se va desplegando ese desarrollo histórico la humanidad cada vez va entrando más en la comprensión del mundo natural hemos de conseguir de que todavía había en persia en la india el mundo se veía como una ilusión el mundo es una ilusión y a través de allí nos perdemos porque los sentidos no son tan exactos y ese mundo sensorial hace que quedamos con que caigamos en una especie de de estado de de sueño de ilusión y le llamaban a ese mundo el mundo de la ilusión de ahí viene mucho de los conceptos hindúes de maya que significa ilusión entonces de alguna manera las culturas antiguas rechazaban ese esa relación con la naturaleza hubo pueblos que obviamente dieron un paso hacia una relación con la naturaleza los persas por ejemplo les vio en el impulso de querer vincularse fuertemente con la naturaleza y transformarla hacer una una un dominó domen ya realmente los tres reinos o de los cuales el ser humano estaba soportado sobre la tierra y así paulatinamente el hombre fue relacionándose con el mundo y pasamos de culturas matriarcales regidas solamente por esta conciencia imaginativa oral a una a unas culturas patriarcales más regidas por la lógica y la voluntad de transformar el mundo y ahí tenemos toda esta época que los hindúes llamaban el cariño gao época del oscurantismo hasta que llega a esto que se llamó la nueva era que fue hacia 1879 aproximadamente es donde viene un nuevo impulso de mikael para impulsar el mundo nuevamente a una comprensión de lo de lo espiritual entonces el s en este último tercio del siglo 19 la conciencia del ser humano se ha vuelto muy materialista estaba regida fuertemente por las ciencias naturales pero el materialismo no deviene de las ciencias naturales hay que decirlo o sea siempre decimos el materialismo se lo debemos a las ciencias naturales que realmente no es así más adelante vamos a mirar ese año de 1869 es donde se coloca realmente el principio del materialismo cuando en el octavo concilio de constantinopla se dice el ser humano tiene más espíritu aquí en el ante el hombre esa concepción que se tenía que el hombre estaba conformado por cuatro corporalidad es su dimensión es el filo físico lo vital lo anímico y lo espiritual aquí se dice no existe más lo espiritual después estamos un poquito más en este aspecto más adelante no ahora sino en otro de nuestros de nuestros grupos de estudio sí y esto fue cogiendo una fuerza progresiva realmente hasta llegar a ese último tercio del siglo 19 cuando steiner comienza realmente a traernos una comprensión del mundo totalmente nueva el mundo se debatía en dos polaridades creación y evolución todas las teorías de que se toman desde el con la base de darwin que es presa de llamar darwinismo nos muestran ese principio cada vez más materialista de que el hombre sólo es evolución y que nada hay de creación se quedan esa tendencia muy polar muy fuerte entre creacionismo y materialismo como tal pero ya hubo personas que te trataron de hacer impulsos hacia una comprensión y uno de los primeros fue vete cuando vete nos trata de mostrar que si bien existe evolución esa evolución tiene unos principios espirituales que la guían de alguna manera y está toda la teoría evolutiva de goethe cuando se habla normalmente de evolución no se tiene en cuenta advierte que hoy día es como el el abuelo de la teoría de la evolución gracias al twitter se descubrió que el ser humano tiene hueso intermaxilar a las observaciones fenomenológicas rigurosas que hacía él se descubrí que ahí está el hueso intermaxilar y que este hueso intermaxilar realmente es como un salto de estos saltos y que hay en la evolución donde hay una separación de los homínidos a lo que va a ser el ser humano esto normalmente no se conoce y yo lo digo porque personalmente tuve esta esta fuerte formación en evolución pero nunca se nunca en la universidad vi por ejemplo a goethe solo viene a descubrir años después esta teoría de la evolución veterana como tal otro personaje que le aporta mucho a este aspecto de estas dos polaridades llegando a un punto de unificación esta edad de sardá él tiene un gran libro que se llama la ascensión hacia la unidad y donde entre otras cosas plantea que la evolución es el el cristo es el principio de la evolución el principio y el fin de la evolución el alfa y el omega de la evolución y habla de que realmente el ser humano y toda la naturaleza toda la creación es evolución pero también es creación y ya a steiner en este en este último tercio del siglo 19 comienza a tomar ya una disciplina no solamente para que sea planteada como una teoría tomando todas las bases de de digamos del pianismo hace un estudio muy profundo en weimar sobre el helvetia mismo y allí él amplía este método fenomenológico y crea una disciplina que le llama ciencia espiritual antroposófica y a través de esta de esta ciencia espiritual él dice si uno desarrolla así como en toda ciencia uno desarrolla y aplica un método científico uno podrá corroborar a través de este método que el mundo espiritual es una realidad entonces nos proporciona realmente un método de investigación un método investigación que independientemente del área en que yo investigo sea mi fortaleza la medicina o el arte o la arquitectura o cualquier disciplina que tengamos si yo utilizo este método yo puedo aplicarlo y realmente llegar a descubrir por mí mismo esa realidad del mundo espiritual digamos que de alguna manera si pensamos que es la tropo sofía es un método de investigación desde científico espiritual que nos puede dar cuenta realmente de que ese mundo anímico vital anímico y ese mundo espiritual son una realidad como tal no son una un concepto por ejemplo yo tengo formación como psicólogo y casi que la concepción en la psicología es que el la psiquis del ser humano es un concepto abstracto sin tanto si es una orientación psicoanalítica o si es de una orientación conductista que así que la psiquis es una aún un constructo teórico pero realmente cuando uno mira hacia adentro de su ser interior descubre que tiene sentimientos que tiene anhelos y que tiene pensamientos y que dentro de esos pensamientos sentimientos y anhelos se va consolidando realmente mundo interior que es propio que es autónomo y me dicen que eso es un constructo teórico ahí va al comienza 1 2 al menos personalmente comenzaba a luchar con esas cosas porque tuve tanto la formación como psicoanalista como en la psicología experimental conductista que se llama así entonces realmente allí también por eso digo es el reconocimiento de que ese mundo anímico es un mundo real y que tiene y que si decimos es subjetivo porque solamente yo lo percibo después vamos a mirar cómo ese mundo subjetivo se puede objetivar o volver también una ciencia el estudio del alma como tal con la rigurosidad que tiene cualquier método científico y por supuesto todo lo que es el conocimiento del mundo espiritual y steiner dice que inicialmente el proceso de poder realmente nosotros entrar dentro de ese conocimiento del mundo espiritual es primero ir conociendo o sea ampliando la concepción que las ciencias naturales nos dan del mundo del ser humano porque lo que hace la antroposofía no es crearse como una ciencia paralela a las ciencias naturales sino una disciplina que amplía y las demás ciencias naturales que tratan de comprender el mundo y comprender la naturaleza del ser humano entonces digamos que de manera muy sucinta esto es como uno de los grandes aportes que se a finales del siglo 19 la antroposofía realmente hace un aporte significativo y nos da un nuevo impulso en un momento donde el materialismo está llegando a un punto bastante de hecho muchas digamos toda esta cosmovisión naturaleza que se tenía el ser humano comienza cada vez a reducirse más y cada vez a reducirse más y uno lo puede ver claramente bueno yo porque tengo esta formación de la psicología vemos que aparece hacia ese tercio hacia el último tercio del siglo 19 la psicología experimental con paulo y skinner watson y todo lo que se desarrolla después en el siglo 20 muy fuertemente en los primeros 50 años del siglo 20 donde se dice miren si el ser humano evoluciona pero eso lo podemos acelerar donde se dice si el ser humano tiene sentimientos pero eso no importa que lo que importa lo que se pueden medir cuantificar y verificar y comencé a jugar una reducción del ser humano de los temperamentos el carácter toda la estructura que existen a esta concepción desde la psicología del ser humano comienza a desaparecer y luego entramos a la disciplina del psicoanálisis porque como lo dice freud que no existe psicoanálisis no existe la psicología experimental y nos dice que hay un mundo bastante oscuro lleno de pulsiones de de pulsiones de muerte de vida que luchan y que finalmente somos seres que nos debatimos entre construir y destruir y que necesitamos una gran norma externa que nos regule y bueno sobre esas dos bases psicológicas la psicología experimental y la el psicoanálisis que se estructuran todas las bases de lo que son las ciencias posteriores que se van a desarrollar de ahí viene toda una mirada de concepción materialista del alma y del espíritu ya el espíritu fue anulado recordemos en 1869 el ser humano tiene más espíritu y a partir de este último tercio del siglo 19 la concepción del alma se vuelve un constructo teórico totalmente entonces la antroposofía realmente entra como un gran una gran oxigenación en la cultura cuando nos dicen no vamos a concebir esto de que somos esta dualidad esta lucha polar que todavía la vivimos fuertemente en nuestra cultura durante varios creo siglos esta polaridad tan fuerte y se no hay que buscar un punto medio de este aspecto de lo que es de la evolución como tal luego la antroposofía nos vuelve a a recrear la naturaleza de la evolución del ser humano solamente como ese proceso de los tres reinos el reino mineral el reino vegetal el reino animal y el reino humano hoy en día estas tres concepciones los tres reinos no se tienen hoy día son cinco reinos cuando lo vemos así si hasta ahí ha llegado esa concepción de reduccionismo no aparece ya ni siquiera el reino humano porque el ser humano es considerado un animal entonces el reino humano ya no no tiene un lugar y tampoco la individualidad como especie extraña dice cada ser humano es una especie en sí mismo entonces nos debatimos hoy en día en uno diría en tres cosmovisión es una cosmovisión que solamente creacionista una cosmovisión que solamente materialista y una cosmovisión que trata de unificar estos dos puntos polares y entre esa cosmovisión tenemos al diente como un gran el pensador que aportó a esta concepción deidad del jardãn y stein creo que son los tres personajes más importantes de esta última época época que le han aportado de manera significativa esta concepción unitaria entre la creación y a la concepción la cosmovisión creacionista y la cosmovisión materialista me parece que es muy importante en esta introducción mencionarlo porque vamos a encontrar en la antroposofía que no niega ni el creacionismo y la evolución sino que muestra la relación entre estos dos estas dos cosmovisiones que finalmente es las que son las que van a formar la estructura de la naturaleza humana y de todo lo que es nuestro nuestro mundo como tal otro aspecto importante es considerar que está aire nos comienza a hablar de que de fases evolutivas no solamente de la tierra él mismo está todas estas fases evolutivas de la tierra y semi la tierra no tiene estos años meramente que se dice la ciencia actual la para la antropología la tierra tiene muchos más años de evolución y nos habla de estas grandes fases y luego vamos a mirar de unción antiguo saturno antigua luna y nos habla de los grandes periodos de evolución y por los cuales ha transitado la tierra así como también planteada la antroposofía como un ser vivo y también nos habla de la evolución del ser humano y dice que ese ser humano se desarrolla a través de fases hay fases evolutivas realmente steiner retoma algo que ya en ese último tercio del siglo 19 casi que estaba unido la evolución no existe y si existe está hasta los 6 años o hasta los 14 así llegó a concebir en muchas de los digamos de los de los marcos teóricos de la época y está que nos habla de fases evolutivas nos alentó de periodos de siete años corporales del cuerpo físico se desarrolla por fases de siete años cada siete años durante esos siete años el ser humano está haciendo un proceso de desarrollo centrado en una de sus de sus estructuras sus tres sistemas neurosensorial cardio respiratorio metabólico motor vamos a mirar con más detalles después y y nos dice se va desarrollando y en cada uno de esos septenio hay tres fases a su vez y así el ser humano tiene un proceso evolutivo a través de toda su existencia pues nos recuerda algo que tenían ya en su concepción los griegos porque unirse por stein entonces retomó de los griegos esta naturaleza de la evolución es porque los griegos concebían el desarrollo del ser humano a través de fases de fases evolutivas pero y es cierto sino de ustedes mira analizan la concepción que tenían los griegos de diez períodos de siete años cada uno sí eso es muy similar pero hay que tener en cuenta de que no solamente los griegos tenían un concepto de fases evolutivas sino que los romanos también lo tenían los romanos por ejemplo tenían cinco fases de evolución tenían la primera fase que era de los 0 a los 15 que llamaban werritty de los 15 a los 25 a la cual llamaban adolescencia de los 25 a los 40 juventus de los 40 a los 55 viril y atrás y de los 55 en adelante senectud y a muchos de nosotros creo que estamos en selectos para las concepciones robayo así pero no solamente es ese esto cada cultura tenía esas fases de evolución por ejemplo hay otros autores cuando no se mete en esta teoría de la evolución o de las fases de desarrollo del ser humano vemos al run que un holandés que también digamos tiene una concepción de la vida por fases water y también sigue la misma comisión de la división griega advertising también tiene una concepción de etapas evolutivas que no terminan a corto sino alarcón a largo plazo a gran proceso evolutivo ya luego viene psicoanálisis que coloca este esta fase de desarrollo como la mayoría conoce pero también en la misma época o autores e investigadores que volvieron a hablar de las fases evolutivas completas en todo el proceso de desarrollo de un ser humano entre ellos una muy poca conocida psicóloga el desarrollo que se llama carlota viola si ella logra realmente verificar este concepto del desarrollo pero no solamente el desarrollo físico porque estas concepciones de evolución del ser humano nos hablan también de evoluciones anímicos espirituales eso es muy importante no solamente seguimos evolucionando hay un momento que el cuerpo físico llega a un desarrollo digamos culmen a una a una línea bien ascendente en la indicamos en la en la montañita de evolución y luego comienza un proceso lento lento paulatino y progresivo de deterioro físico realmente es paulatino eso nos gusta mucho decirlo desde que esto que dicho yo a veces puede sonar muy raro y un poco incómodo pero es real porque los procesos anabólicos que son los procesos de regeneración fuerte en el cuerpo humano van más o menos hasta los 30 años a partir de los 30 años comienzan a predominar cada vez más los procesos catabólico sanz el ser humano a nivel de estructura orgánica tiene procesos anabólicos que son de reconstrucción y católicos que son de destrucción o de muerte de vida y de muerte a los 30 años en 30 años llegamos a este punto medio y a partir de progresivamente comenzamos este proceso de deterioro físico pero no se nos pongan nuestros participantes tristes por eso porque eso tiene una ventaja muy grande si eso no sucediera la parte anímica no podría evolucionar anímica espiritual no podría evolucionar es decir tenemos que llegar a este proceso de expansión en desarrollo hasta los 30 años para el después paulatinamente entra en un proceso digamos no utilizar esos términos que vienen a la cabeza como deterioro de cadencia sino de ceder progresivamente las fuerzas físicas para que las fuerzas anímicos espirituales puedan seguir desarrollándose pues estas concepciones de estos estudiosos antiguos y modernos como carnota viola nos muestran el desarrollo realmente del proceso anímico espiritual del ser humano son investigadores modernos que están lejos de la antroposofía y lo menciono porque a veces pensamos que todo esto solamente es antroposofía y no necesariamente hay muchas personas que han aportado fuertemente a esta mirada digamos completa del ser humano como tal entonces bueno esto es un aspecto que vamos a mirar también estos aspectos de la concepción de este proceso evolutivo de desarrollo del ser humano por supuesto que el alma nuestra parte anímica espiritual puede ir en decadencia progresiva con lo corporal si no hacemos nada en nuestro proceso evolutivo anímico es decir casi que nosotros hasta los 30 años somos guiados por un impulse un impulso llamemos distintivo guiados por algo que nos seguía la evolución hasta los 30 años si aquí en adelante no hacemos nada por nuestro desarrollo interior la curva de decadencia física va a ser acompañada por la parte anímica espiritual pero va a depender de nosotros si esa curva novaindes anímica espiritual no va en decadencia sino que logramos que se mantenga en una constante o logramos que vaya hacia arriba evolucione mucho más va a depender del camino de desarrollo interior que cada uno de nosotros hagamos eso es algo muy importante que muchos psicólogos actuales han podido demostrar esos procesos de desarrollo anímico espiritual como tal uno de los discípulos justamente de freud que fue hyung habla también de esas fases evolutivas él hablaba por ejemplo de la crisis de la media en la que sucede alrededor de los 37 42 años de vida y es cuando uno entra en crisis y dice ya hice todo ya tengo una profesión quizá ya tengo una cierta estabilidad laboral tengo una familia y ahora que con decido yo no le veo no le ve sentido horizonte a su vida y es muy típico en esa entre los 37 y los 42 años tener esa crisis de la edad media los vamos mirar porque se da justamente en ese periodo de la vida esa crisis de la media entonces lo que quiero mencionar con esto es que la antroposofía nos permite realmente una comprensión y una ampliación de todas estas teorías evolutivas amplían porque nos da una mirada no solamente desde que somos solamente cuerpos físicos sino también somos constituciones anímicas y también tenemos una parte espiritual y esas tres dimensiones física anímica espiritual tiene un proceso evolutivo y aquí hago una especie de énfasis porque una de las tareas fundamentales de las escuelas baldós además de aprender a leer a escribir aprender a sumar restar y hacer fraccionarios un poquito quizás más aprender un poco de geografía de ciencias naturales es justamente acompañar el proceso evolutivo de los seres humanos en estas tres dimensiones físico anímico espiritual es la gran tarea de la pedagogía abandonar una escuela los maestros baldós acompañan ese proceso evolutivo de los seres humanos como logramos que estas tres dimensiones la física la anímica y espiritual vayan en lo posible lo más paralelamente nunca pueden ir paralelamente o sea nunca vamos a tener algo así una constante entre las tres dimensiones van a tener sus pequeñas diferencias pero cuando una de esas dimensiones se separa de la otra en donde tenemos los problemas de desarrollo que luego se van a manifestar en los problemas de aprendizaje y justamente la tarea del maestro valdés es poder llevar ese ese en equilibrio esas tres dimensiones lograr que se lo den empatar lo más posible eso en esencia luego vienen otras tareas de la pedagogía o algo así pero en esencia ese es el punto fundamental y por eso un maestro valdés debe ser un amplio conocedor de la antropología de orientación antroposófica decir cómo se desarrolla realmente el ser humano en sus diferentes fases en sus diferentes edades qué procesos debe estar viviendo a los siete años por ejemplo a nivel físico anímico y espiritual para poder realmente acompañar que eso que se da de manera instintiva desidia de los principios espirituales realmente darse porque hoy en día hay muchos obstáculos en ese proceso de desarrollo cortamos demasiados obstáculos en nuestra cultura que impiden que realmente ese proceso de esas tres dimensiones vaya lo más equilibrado posible entonces el conocimiento de esta naturaleza de cómo evoluciona el ser humano y cómo son cada una de estas tres dimensiones o podríamos ver tres dimensiones pues las también como cuatro sí porque miramos la naturaleza del cuerpo físico la naturaleza del cuerpo vital la naturaleza del cuerpo anímico y luego la naturaleza del cuerpo espiritual o de la dimensión espiritual desconocer esas cuatro dimensiones también cómo se desarrolla a su vez la parte metabólica motora la parte del sistema cardiorrespiratorio y neurosensorial es muy importante porque así vamos nosotros acompañando ese proceso del desarrollo de las tres facultades que nos hacen humanos pensar sentir y actuar en el mundo tres cualidades humanas que ya se deberían haber conquistado los tres años de vida andar erguido hablar y pensar las bases del andar las bases del hablar y las bases fundamentales del pensar ya encontramos una tarea muy importante para matica de la antroposofía puesta en escena a través de la pedagogía bandos bien estos son aspectos que mencionó de manera muy general que vamos a mirar en estos en estos grupos de estudio que vamos a ir entrando realmente en en estos procesos de comprensión de la naturaleza humana y luego bueno el grupo va después de que tengamos pasemos por estas nociones básicas el grupo va tomando un perfil lo digo por la experiencia de los diferentes grupos de estudio que hemos tenido en el colegio comenzamos con una gran introducción y luego el grupo va tomando una afinidad y va dirigiéndose hacia un punto ya central hacia donde quiere realmente investigar el grupo como grupo de estudio hacia dónde quiere realmente dirigirse bueno esto es como la introducción que quería hacer cierto mueve un espacio para las preguntas si hay preguntas inquietudes marie le añadí escrito dice la pregunta es que yo quisiera saber cuál es la diferencia entre alma y espíritu mi niña me lo pregunto que tiene que responderle claramente es una pregunta bastante compleja por esto que les dije que en el concilio de constantinopla nesta en el 88 de 869 el ser humano no tiene más espíritu así esto fue a pupitrazo limpio como se dice es cierto cuando se los más atrevidos preguntaron y qué vamos a hacer cuando la gente pregunte por la parte espiritual entonces le dijeron le dijeron a estos personajes digan que el alma tiene una cualidad espiritual y ahí comenzó el enredo sí porque si ustedes leen por ejemplo dos libros que ustedes pueden conseguir el de sheldon y habla sobre el carácter la estructura del carácter de los seres humanos cuando ustedes vean el título el título habla temperamentos constitución temperamental de los seres humanos algo así a ver momenticos hablando de carácter programable de constitución temperamental y este otro creation ar que es el que habla de temperamentos subtítulo es caracterología de los seres humanos es hablando de temperamentos mire usted él ya comienza la construcción muy grande en la psicología no aporta porque realmente hace una gran confusión y voy a tratar de explicarlo porque no es fácil sí digamos que nosotros tenemos además de este cuerpo físico tenemos una constitución anímica como podemos caracterizar lo anímico lo anímico o lo psicológico o nuestra alma se mueve a través de tres cualidades el pensamiento el sentir y la voluntad de los tres aspectos el ser humano está mucho más relacionado de manera subconsciente con el sentido todo lo que nosotros percibimos a nuestro cuerpo físico perciben esa percepción se convierte en sensaciones y estas sensaciones van a convertir en sentimientos es un proceso de percepción claramente escrito por la ciencia hoy en día percibo la percepción entra a través de los órganos sensoriales se convierte en sensación se convierte en emoción y posteriormente en sentimiento y luego de que ese sentimiento va a trascender hacia representación o hacia acción hacia algo concreto en el mundo entonces nuestro mundo anímico está caracterizado por eso que pensamos por eso que se mueve a través de nuestros sentimientos y por nuestros anhelos pero también por las pulsiones que están mediando eso vamos a mirar después porque es bastante complejo entre lo corporal y lo anímico todas las pulsiones están entre los pulsiones o los instintos apetitos deseos están entre lo corporal y lo anímico es como si este es el cuerpo físico y él está totalmente compenetrado en la naturaleza anímica es diferenciar qué es físico que es anímico puro y que es anímico corporal es uno de nuestros objetivos bueno lograr esa diferenciación pero digamos que lo anímico se manifiestan atraer esas tres cualidades y el espíritu es lo que realmente somos como seres autónomos normalmente hoy en día decimos yo y cuando yo digo yo yo no digo yo digo yo no esté ya no mi estómago mis extremidades y no caigo yo coloco aquí inclusive en este es en este espacio justo en este punto dice yo quinto espacio intercostal en cualquier parte en su signos de aprendido no he tenido que hacer en anatomía y únicamente digo yo estoy colocando mi dedo mis dedos en ese quinto espacio intercostal y es muy muy especial porque lo colocamos ahí después miraremos quizás cualquier lo colocamos a distintiva vete pero siempre si ganamos yo si estamos diciendo es algo más ese yo es justamente lo que tenemos que aprender a captar qué es lo que nos hace diferentes de nuestros hermanos de nuestros padres de nuestros amigos hay algo que nos coloca un plus no solamente está digamos representado en la huella dactilar que es única ese mismo yo hace que lo que comamos por más que sea lo mismo lo procesamos de una manera totalmente individual totalmente individual por cada ser humano procesa la proteína de acuerdo a su propia naturaleza como tal entonces captar esa naturaleza justamente de lo que es el yo ese es uno de nuestros trabajos acá en este grupo de estudio porque yo puedo definirlo si el espiritual es lo único es lo que nos hace un ser esencial pero captar eso que somos nosotros eso es algo importante como nos podemos acercar a ese yo a eso que es espiritual que es único irrepetible y hoy en día se dice nadie es indispensable todo el mundo es sustituible si crees es cierto y tiempo de discutir ese principio administrativo otro puede llegar y hacer la tarea que yo hablo por supuesto pero no igual gracias centenares y centenares de hay centenares de cocineros pero cada cocinero el mismo plato le queda diferente nos han dado cuenta de eso hay una llama ese es mi me limito que me toque original dicen los cocineros y cuál es secreto no es el toque original cierto no no es un ingrediente a veces meramente sí hablando de espíritu y cuando eso que hace que sea más totalmente eso que nos caravan y precisa únicos que dice este ser humano cuando dice la sal sésamo una de estas cosas no es como la otra adivina esa iglesia que recuerdo eso porque si quiero diferente eso es lo que comienza a hacer esa naturaleza espiritual que la que debemos realmente comenzar a reconocer en nosotros mismos y eso es justamente lo que no se puede voltear a condicionar que lo que tratas en la cultura y que de alguna manera lo que a veces los jóvenes con lo cual los jóvenes se rebelan alguna vez tuvimos un caso a califico que hizo unas cosas bastante transgresoras si tanto que su propia mamá fue la que lo delató y si lo trajo acá o largó vigo y él pensaba que yo le iba a regañar y yo le dije y yo no te puedo decir que no sea rebelde porque eso es parte de la naturaleza de los jóvenes debe ser así pero te quiero pedir una cosa si vas a ser rebelde sin causa y ten estilo estilo propio cuál es tu causa y cuál es tu estilo propio tienes que descubrirlo entonces debemos de pasar de ser meramente reactivos instintivamente reactivos a ser reformadores y ahí donde está lo individual si ustedes miran por ejemplo las reformas la época de las reformas pero calvino su inglés y cada uno de estos personajes cada uno colocó un toque a la reforma y es totalmente diferente esas reformas son totalmente distintas que lo que hace que sean diferentes se rebelaron contra lo mismo pero el toque individual se manifestó a través de cada una de estas individualidades y así lo encontramos realmente en la vida entonces descubrí eso que nos hace seres únicos quién soy yo realmente es una de las grandes tareas de nuestra existencia normalmente se va reflejando mucho en el rostro por eso antiguamente cuando era una persona moría de colocarla máscara de cera para que quedara la impronta el gesto le dice que después justamente el tercer día de muerte se manifiesta la impronta de lo que somos entonces esas particularidades digamos en lo que comienza a mostrar la diferencia entre lo que uno es con diferencia a los demás por supuesto que tenemos cosas similares a los demás a nuestros parientes nuestros padres hermanos y hermanas mamá tenemos cosas muy similares a la cultura sí porque eso tienen que ver con aspectos del carácter pues tenemos un aspecto en la estructura del carácter que vamos compartiendo con nuestros congéneres y también con la época cultural en que vivimos pero a pesar de eso hay particularidades que nos diferencia y eso es poder aprender lo que uno es podrá agarrarlo aprenderlo no aprenderlo de manera como un concepto sino agarrar eso que la nuestra naturaleza esencial y que es muy diferente a lo que es el carácter que es muy diferente a lo que es el temperamento que es muy diferente a lo que es el género porque hoy en día también está la gran pelea entre varones y mujeres varón mujer macho hembra esas cosas que nos hace que nos perdamos dentro de lo que es lo esencial independientemente de ser varones o mujeres somos individuos y lo que tendríamos que mirar es qué individuo hay en ese cuerpo que hoy en día le correspondió de mujer o en ese cuerpo que le correspondió de varón zinc como tal eso es como también esas teorías digamos de géneros pues nos pueden entiendo el principio de la defensa de los derechos como tal en la equidad en los derechos de la igualdad los derechos pero nos puede hacer perder lo que es la esencia individual de lo que es ese ser individual que se manifiesta a través de cada uno de nosotros y luego vamos a ir ir ampliando más esto si es esa concepción esa diferencia entre lo que es lo anímico y lo espiritual en la medida en que vamos entrando en esta constitución del ser humano y lo que alguien hizo una pregunta por acá o hay más pregunta marta nos pregunta podrías por favor hablarnos un poco de rudolf steiner bueno rudolf steiner voy a decir los 4 minutos que quedan si después quizás hablaremos un poquito más de de esta individualidad es un ser que nace en en una población hoy en día sería su pertenencia al imperio austrohúngaro cada vez se llamaba a ese pueblito donde él nació y fue un chico que desde muy pequeñito es guapa era era ferroviario y trabajaba con los ferrocarriles o sea tenía que ver con una de estas estaciones de trenes es un hombre muy pragmático su mamá era una ama de casa dedicada a sus hijos pero él de muy pequeño rudolf steiner tuvo cualidades cualidades que nadie pudo entender él podía ver cosas que fácilmente no podían ver los demás y aprendió a vivir con esto en silencio porque cuando trato de hacerlo pues nadie nadie le creyó y comenzó realmente instintivamente cuando vives íntimamente es guiado por el mundo espiritual realmente porque los instintos y todo instinto es guiado por un ser espiritual salvo en el ser humano cuando se ha separado y el instinto se vuelve ya de otra naturaleza más animal pero también es guiado por otro ser espiritual hay que decirlo así pues eres guiado para esta comprensión cada vez de este poder desarrollar esta capacidad de percepción luego de casi va transcurriendo su vida quizás después de un poquito más su historia se forma de manera práctica en el mundo práctico hace una tesis doctoral ya muy joven y tiene personas que lo van guiando tanto en la comprensión del mundo material de las ciencias naturales como también se encuentra con personajes que lo van guiando en el desarrollo de su vida interior anímico espiritual o sea él tiene como dos corrientes estas dos corrientes la espiritual y la materialista a través de la cual él encuentra personas mentores que lo van guiando y lo van introduciendo en este en este en este mundo si miramos la biografía de cada uno y nosotros vamos a mirar que esos personajes que estuvieron que ver con nosotros fueron guías que nos fueron guiando hasta donde estamos hoy en día no es una acción casual es causalidad realmente todo este proceso que hemos que hemos vivido entonces así es guiado poco a poco hasta ahí realmente el encontrando el desarrollo de esta disciplina cada vez más va ampliando cuando se encuentra con las obras las obras de vettel tiene esta oportunidad mucho más amplia pero ha tenido estos guías personas que lo han acompañado en su proceso evolutivo hasta llegar a entregarlo realmente la antroposofía ya como tal hacia principios del siglo 20 [Música] desarrollan muchas disciplinas dentro de la antroposofía de su nombre que luego son de esas personas que son triple genios porque sin ser médico forma médicos sin ser artistas o artistas ante está digamos de profesión sin ser psicólogo que adoptó una estructura de la psicología de la piedad bueno decir a pedagogo que a una estructura de la pedagogía en agricultura biodinámica la arquitectura o sea el comienza a dar las bases fundamentales para que a partir de ahí se desarrolle todo lo que conocemos como como antroposofía en sus diferentes campos digamos que eso de manera muy sucinta es como la steiner es un hombre entonces que tiene esta esta doble cualidad un hombre que logra dominar las ciencias naturales con el rigor de lo que son las ciencias naturales y por otro lado es un hombre que también es guiado para poder desarrollar el rigor de lo que va a ser una ciencia espiritual si entonces en medio de esto este ser humano llamado rod steiner nos hace este proceso maravilloso de entrega a esta época que la antroposofía después quizás miramos más detalles de él también les puedo subir algunas libros para leer su biografía pero comprender realmente quiénes rudolf steiner para comprender realmente la dimensión de la personalidad de rudolf steiner necesitamos entrar en la antroposofía completa y en la historia de la sociedad antroposófica para poder realmente saber quién fue rudolf steiner que individualidad fue esa que le correspondió después respondió la tarea de traer el impulso al renovado de un pensamiento mi académico varios se disculpan a regalarnos una pregunta a madeleine que ya estaba pendiente por preguntar y se me pasó madeleine sí hola mario buenos días de acá de lima pero un gusto un placer y mucha gratitud por este espacio yo quería saber si normalmente el ser humano nada se obtiene estas tres dimensiones que hablabas desde lo físico lo anímico lo espiritual y que quizá es que cada cada ser humano va encontrando en su desarrollo este crecimiento de cada dimensión yo pregunto porque esto está muy están realizado en esto en este colegio waldo pero qué pasa en nuestra cultura cuando la mayor parte de educación que uno recibe como en el caso mío también desde es desde esta mirada pues material y materialista donde el conocimiento es es lo que debe pero predominar en en el ser humano y desde pequeñitos la historia es que me llamó mucho la atención desde los tres años ya están sentados con muchos cursos y donde no se prestan mucho la dimensionalidad de lo espiritual de lo anímico pero con ese respeto desde la naturaleza de ese ser no y pues creo que todo eso redunda en la consecuencia actual que ahora vivimos en esta disgregación en esta separación en esta individualidad de competencias y que nos traen a este creo sufrimiento y dolor que tiene nuestro existe nuestro planeta cree o no muchas gracias por esta visión tan de unidad gracias si es realmente bueno él cuando no mira la evolución de la humanidad entera por ejemplo hoy en día predomina mucho la concepción de lo humano pues ya hablamos de ser humano la dimensión de toda la estructura de lo humano que tiene el desarrollo de los derechos humanos fundamentales de los derechos del niño de los derechos de los todos los derechos si esa estructura de que hablamos de sujeto de derechos como se habla políticamente hoy en día tiene su base en el humanismo y cuando uno mira donde nace el humanismo el humanismo nace en el círculo de exilio en el africano el general romano se destruye cartago además es una contradicción no dejo piedra sobre piedra en cartago y en este círculo con varios sabios tanto romanos como griegos que eran 30 que en el círculo de exilio del africano y justamente en ese círculo de 30 personas solo eran 30 personas se desarrolla lo que hoy en día tenemos como derechos fundamentales o sujetos de derechos y yo con frecuencia mencionó este ejemplo lo podemos corroborar en la historia que a veces los alojamientos en el desarrollo de la humanidad no dependen de las grandes masas sino de grupos concentrados de seres humanos que hallo en un proceso evolutivo hacia el futuro por supuesto queremos que el mundo sea diferente para todos los seres humanos que sea más humano menos materialista pero estamos viviendo en la época más materialista de nuestra época en la más materialista justamente la gran tarea es cómo logramos impactar no solamente una concepción del humano en nuestra cultura sino también cómo logramos impactar una concepción espiritual del mundo y la naturaleza humana es la gran tarea ahí estamos los anthropos otros cuando uno dice yo soy anthropos o eso no es para colocar un título dicho no lo existe pueblo decir aquí yo doy al tropos por si es las acciones que yo hago en llevar estas ideas al mundo a todos a través de todo lo que yo hago yo creo que la gran tarea de cada uno de nosotros como individuo es sacramental izar nuestro quehacer sobre la tierra como yo todo esto que voy comprendiendo de lo humano de la dimensión espiritual de esta naturaleza humana lo voy llevando y lo impregnando en todo mi quehacer sacramental izar mi actividad en la tierra no importa si soy docente no importa si soy médico ingeniero economista y obrero qué hago yo en esa actividad diario para poder llevar esta concepción anímica espiritual humano al mundo en el cual yo me desarrollo un desempeño pues ofrece la gran tarea y en la medida en que cada uno esté uno haciendo estos este camino hacia ello estás acá la mentalización de nuestro quehacer no importa que estemos como en haciendo cosas aparentemente triviales arreglando el jardín o arreglando la casa o haciendo la comida o haciendo cosas tareas aparentemente más importantes no porque pensamos que son tareas pequeñitas y no es así no hay que ser descuidado con nada de lo que hacemos entonces de eso nos compromete realmente y ss ss ser antropólogo yo reconozco la antroposofía como una disciplina que realmente le aporta a la construcción del humano y del mundo es la primera condición para ser uno miembro de la sociedad entró por sophie acá reconozco que la antroposofía es una disciplina que le puede aportar al desarrollo del mundo y la naturaleza humana y eso ya nos coloca realmente en una actitud de ser responsables frente a esto que nosotros hacemos como tal y luchar contra todo estos movimientos materialistas de manera de de frente pues nos pasa lo que describe cervantes en el quijote claramente y esos la llanamente que tenemos que hacerlo y digo soslayadamente pero a la vez es muy directamente en todo lo que yo hago en cada actividad que realmente yo realizo y tengo que decir esto porque lo he podido reconocer existen decenas sino de si no estoy equivocado puede decir centenares de seres humanos que sin estar dentro de la corriente antroposófica en una de sus grandes áreas de digamos de como disciplina aplicativa en el mundo le están apostando también al mundo porque el movimiento mikael y ccoo lo vamos a ver más adelante le corresponde a la humanidad picada el no habla solamente a los antropólogos y uno puede encontrar personas que puedes vivir mucho más como anthropos somos que los que se llaman antropo somos también luego yo lo he podido ver esta persona piensa como anthropos o comienza la forma de pensar y esa forma de actuar pero no se reconoce el y sabe que existe la antroposofía entonces también eso es un aspecto que es importante poder realmente dimensionar los existen hoy en día en la humanidad centenar de seres humanos que le están apostando a realmente a que el mundo y la naturaleza humana sean mejor y es la esperanza realmente será esperanza de seguir adelante y el pensar que no somos todos como humanidad global sino pocos concentrados trabajando en la esencia por eso decimos cada núcleo cada escuela baldós cada granja biológico dinámica cada técnica antroposófica cada escuela de artes que se dirige de la mirada antropológica cada década cada cada rama antroposófica es un impulso realmente que está generando algo importante en el mundo y quiero cerrar con esto hace años escuché de lima que la escuela valdo jima siempre pasaba todas las mañanas un campesino y una vez el campesino decidió tocar a la puerta de la escuela y la abrió una maestra a la cual yo conozco para que me contó la historia y gran iglesia campesino ha sido porque viene a ser acá dijo señorita disculpe yo que le hace una pregunta quedasen aquí ustedes y este si no llama a quitar tiempo yo con tengo tantos trabajos que hacer todo lo atendió amablemente y le dijo esa es una escuela señor pero si yo sé que es una escuela pero qué hacen aquí entonces ella comienza a explicarle que lo que hacen y le pregunta por qué me pregunta usted me dice por qué todas las mañanas que yo paso por aquí yo puedo ver que esta escuela emana un polvillo dorado y yo recuerdo mucho esta anécdota con con mucho cariño porque es una realidad espiritual cada que nosotros estamos trabajando de esta forma sensata sincera por la construcción del humano y el mundo se emana un polvillo dorado y es la esperanza bueno tengo que dar espacio ya pasé diez minutos al girar el arte por favor y bueno vemos entonces dentro de dentro de ocho días haré una en un buen vivir gracias gracias yo soy maría lucía ramírez soy yo luis horacio gómez aquí en cali y ya llevo más de 12 años en el colegio y puedes enamorada de esta pedagogía y en ese orden pues me formé como arte terapeuta antroposófica los últimos 5 años y quiero compartir a algún proceso muy muy sencillo entonces resulta que el dibujo forma parte del punto es la huella del movimiento entonces como llevamos varios minutos sentados vamos a movernos un poco para poder dibujar hacer el movimiento antes de plasmar cualquier trazo en la pizarra o en el papel entonces nos vamos a parar y el dibujo de formas típicas que son la línea y la red y es así en nosotros mismos entonces es vamos a percibir un poco nuestro cuerpo nuestras rectas nuestras curvas pero sobre todo para nuestro dibujo que quiero el tribuno cuando quiero empezado con ustedes quiero que perciban sobre todo un gran triángulo vamos bien con la cabeza así que no me siento un poquito yo les sugiero que coloquen en sus pantallas que fije en mi pantalla en mi pantallita coloquen tres puntitos y escriban cómo se escribe para pin vídeo entonces montevideo no porque yo sea muy importante sino para que puedan percibir mejor los trazos que yo voy a trabajar entonces vamos a pararnos tenemos nuestras curvas rectas en nuestras extremidades en todo nuestro cuerpo vamos a sentir desde la cabeza hasta los pies vamos a abrir las dos piernas y abrir nuestras extremidades muy bien y lo vamos a hacer ahora con un pez vamos a hacer una gran recta con un brazo hacia arriba y otro hacia abajo luz en mi pensar y luego vamos a abrir nuestras extremidades piernas y brazos buena casa en mi actual y luego vamos a cerrar con un círculo en el centro calor en mi corazón muy bien entonces a partir de ese formado como si lo que percibimos si abrimos nuestras dos extremidades desde la cabeza a las dos piernas un triángulo es vamos a partir de ese triángulo para hacer nuestro trabajo ahora en el papel entonces es un papel que ahora van a fijar van a colocar van a utilizar primero yo lo llamo o así lo llaman los maestros en las escuelas baldor el color invisible entonces vamos a buscar un color lo más clarito posible puede ser un amarillo o clarito unas azul porque con él formas no se trata de borrar sino que es de repetir muchas veces un trazo al principio no no sale tan ni tan centrado pero en la repetición allí logramos lo que no yo tengo un fondo oscuro pero ustedes tienen una hoja blanca me imagino entonces comen su color y en la hoja vamos a ubicar tres puntos como hablaba mario ahora más o menos acá pensar y voluntad vamos a ubicar esos tres puntos en nuestra hoja y lo que primero vamos a hacer es con la mano con el dedo sin trazar vamos a trazar díaz rectas uniendo esos tres puntos una y otra vez primero con el dedo y luego con nuestro color invisible al principio puede que no nos quede el trazo tan recto pero vamos a trazar una y otra vez siguen tratando de no levantar el color o el cray o la crayola y estas rectas apela mucho a lo que es las leyes físicas ciertos son las fuerzas que nos dan con una sensación de fuerza cuando todos estemos allí me dicen voy a mostrarles hacia dónde queremos ir lo que sirve en esta forma aquí al lado de las pizarras sí sí se ve está en nuestro color muy claro nuestras rectas y me dicen si todos ya logramos ese primer esa primera forma lo tratamos de ubicar lo más centrada en nuestra hoja así como cuando estábamos ahora erguidos bien recta esa forma cuando todos estemos allí me dicen para continuar y uno que una manito ok muy bien y luego lo que vamos a hacer es vamos a a partir de estos tres puntos vamos a hacer estas formas redondeadas que le llamamos como de mis casas y como una especie de conchos es un ver dice luego nos vamos a rodear con estas formas curvas pero primero lo vamos a hacer siempre del aire empezamos solamente gesto del movimiento siempre forma parte del movimiento área lucía sí lo hacemos encima del triángulo o en otra hoja y ya en el mismo ya les voy a mostrar con en la misma hoja no vayan a cambiar de hoja como una referencia voy a trazar la siguiente forma usted y luego la van a trazar de acuerdo los tres puntos deberán pensar sentir y actuar si puede ser una imagen de esa transformación entonces ahora lo que vamos a hacer tratando de cada vez y miren que al principio no nos queda muy centrada pero divulgativos es con el mismo color o con otro color 2 puede ser con otro color allí se nos han formado los ángulos y entonces con otro color vamos a rodear esos ángulos la forma más curva una y otra vez es importante la respiración en la repetición digamos que esta se logra la armonía en el dibujo el primer trazo era como más fuerte la recta fuerza aquí digamos que es y hay más es como una danza lo que hacemos sigue siendo igual de estable esta nueva forma porque se apoya en la anterior aquí se pueden quedar muchas veces hasta que sienten que esa forma cambian de color pero igual empiezan siempre por un color claro cuando ya tengamos con nuestra forma más digamos más armónica más simétrica podemos repasar la con otro color maria lucia a repasar el color invisible o repasar las curvas y el color te invisible siempre empezamos con un color tanto para el primer la primera forma triangular de rey como para la siguiente pensamos primero con un color claro y luego la repasamos con un color más oscuro vale vale tanto las curvas como las rectas vale ok y siempre el orden del dibujo de forma parte primero del movimiento aquí no lo podemos hacer pero el ideal sería caminar en el espacio estas formas primero lo que hacen las madres caminan el movimiento sobre el papel y luego trazamos con ese color invisible de último ya ponemos un color el color con el que queramos dejar el verso estero compartir al final les voy a colocar te los voy a copiar mientras ustedes trabajan ya lucía una pregunta si cuando nos comienza el trazo puedes comenzar de cualquier ángulo o se comienza de un punto especial puedes pensar desde cual quiera yo pienso desde arriba o para orientarme pero puedes empezar desde cualquier quiera y digamos que se orienta o no porque como decía mario todos somos individualistas hay personas que son 10 tras otras entradas ambidiestros bueno y entonces de pronto se se orienta más lo mismo la orientación del trazo yo y orientó más hacia este lado pero el ejercicio podría ser bueno hagámoslo en sentido contrario también si lo hacemos en diferente sentido también podemos percibir la forma de otra manera bueno y me cuentan cómo vamos cada vez más intentamos que esa forma esté más simétrica más equilibrada realmente el dibujo de formas tiene esa cualidad busca cada vez más centrarnos a montarnos distinto donde todos están muy presentes y cuentan cómo van los que van acabando me colocan una manito me hacen un gesto o me hablan quién pregunta por el verso yo también estaba interesada pero por el que registró un principio iverson con el de empezar yo no quisiera el que tú diste a la luz de mi pensar es que apenas aquí también te quiere dar bordar apenas terminamos nuestra forma vamos a retomar el verso te parece y también tenía la inquietud de la pregunta que le hice a mayo si haces la vivencia con el dibujo de qué es sentimos cuando hacemos la recta que sentimos cuando hacemos la curva vamos a percibir algo pues apenas terminemos nuestro dibujo vamos a mezclar eso vamos a retomar ese verso gracias bueno y cuando vayan acabando está segunda forma vamos a acoger otra vez nuestro color invisible y vamos a hacer otra forma más siempre empezando con el movimiento y lo que vamos a hacer un cobijo a cubrir estas dos formas click primero lo hacemos con el dedo luego con nuestro color invisible e bueno ya mariolina voy contándole un poquito cómo de pronto con con tu hija puedes trabajar con esta imagen algo de lo que es digamos el espíritu es como lo más grande lo que abarca todo lo que a veces no tenemos tan presente pero está allí es lo esencial lo anímico es estas se relaciona mucho más con estas cruces estas formas delicadas está de danzar que tiene que ver como como sentimos con él con relación al mundo y todo dígame no está así separado como la forma y yo los invito a continuar este proceso la próxima semana con esta forma la forma que ven al lado de la pizarra es una forma como que en la que están integradas hace esas rectas y esas curvas de esta primera que trabajamos hoy entonces voy aa a mostrarles un poquito hacia dónde vamos que no lo vamos a hacer hoy o ya lo dejo para que si quiere trabajar lo durante la semana pero realmente como ser humano y ese camino yo lo veo así también adelanto por sus días como ese camino de esa conciencia anterior pero donde siempre vamos al mundo y volvemos a nosotros mismos como estas formas estamos adentro afuera adentro afuera adentro una y otra vez no todo el tiempo estamos aquí sino como seres humanos estamos continuamente en ese en ese movimiento interior y exterior nos relacionamos con el mundo pero volvemos también a nuestro interior reflexionamos nos miramos nosotros mismos que eso es como la tarea el camino que nos propone steiner que no solamente está dicho otros filósofos lo dicen conócete a ti mismo eso es como la gran tarea y para conocernos a nosotros mismos debemos estar no solamente afuera sino que dentro de nosotros adentro y afuera entonces esta forma que les propongo no sé si la venta mentos está un poquito más clara al lado de la pizarra sí sí sí es la propuesta para la siguiente sesión donde vamos a integrar estos trazos que trabajamos son en esta nueva forma porque ya son los pasamos 5 minutos y muchos sabemos que tienen que iniciar sus actividades muchísimas gracias bueno quisiera escuchar al menos dos personas que nos contará que me contaron la experiencia a bueno el verso voy a puedo compartir pantalla desde aquí y listo voy a compartir el verso me dice que no puedo compartir pantalla oscar nuevamente me dices cuándo bueno hay ahí logran verlo y sí entonces dice así luz en mi pensar fuerza envía actuar ahí se me fue una fuerza calor en mi corazón [Música] un euro y nistal escuche lo decía así también luz en mi pensar fuerzas mi actual calor y confianza en mi corazón bueno espero que hayan disfrutado de esta forma de este dibujo dos personas que me cuenten cómo fue la vivencia perdón a las mujeres sencillas y sentía al principio como temor a arrancar y luego ya iba fluye del régimen con más confianza al final y ya luego era simplemente que la mano iba sola son muy ricos re bueno lograste a soltarte clics dice claudia trajo cierta tranquilidad mi corazón después de un rato justamente es el dibujo de formas apela a las fuerzas del centro yo puedo compartir que más que una yo tenía como el prejuicio que ofrece una actividad mecánica pero fue una cuestión de ir profundizando como en presencia no como en estar ahí presente en el trazo ser el trazo y dejarme escribir con el trazo y sentir sentirme ahí en ese fue un acto meditativo muy muy bonito muchas gracias un descubrimiento yo vengo del mundo de lo visual entonces claro también conectó mucho con esto y entonces fue fue como una como poner en tierra a través de simplemente colores como como un acto meditativo un acto de presencia simplemente ese es realmente lo que se busca estar presentes no podemos estar haciendo dibujo de forma así estar hablando por teléfono es la presencia qué es lo que buscamos ahora en día como seres humanos en todo lo que hacemos y lúcidas si yo madeleine como comentan jugando de centrarme en mí es como detenerme antes de iniciar el día como que como es el pensamiento tan bonito luce mi pensar y calor en mi corazón y todo eso como que voy haciendo el ejercicio y a la vez repitiendo como que se van restando todo ser no el unas hay una resonancia entró en una vibración y luego como que termina la meditación terminé el dibujo y es otra mirada hacia mi pasión mi cuerpo hacia mí y hacia el mundo la toma de las malvinas gracias managing yo les recomendaría que lo repitieran toda la semana es una y otra vez porque vemos cada vez nos va quedando mejor al principio los seres humanos tendemos a hacer demasiado oa querer hacer algo bien desde el comienzo y claro yo he repetido muchas veces este dice los vengo a traerte después de repetirlo muchas veces es mi recomendación también así como acto meditativo de pronto todos los días repetirlo hasta el próximo encuentro y seguramente nuestra siguiente forma va a ser mucho más fácil y agradecida gracias pero como desde el triángulo luego la ley y luego lo del expreso de afuera sí en los mismos pasos si sabes hacerlo primero con un color claro y cuando sintamos que esté lo más simétrico posible le pasamos a un color un poco más oscuro listen muchas gracias marta dice siento que la energía con más armonía harold nos comenta que es tan relajante que uno no quiere parar describe al trazar las curvas dentro de mí se sentía mucho movimiento y mi respiración también cambiado liliana dice que está muy presente y bueno muchos agradecimientos marjah velocidad también muchísimas gracias estuvo muy lindo dibujo formas y el otro se ve fantástico de hecho ya estoy nervioso porque como tú dices no entro y salgo entro y salgo y si eso lo trasladamos a nuestro ser a nuestra partición seguramente ese es uno entonces muchísimas gracias y bueno cerramos a todos y gracias por compartir por acompañarnos entonces muchísimas gracias a todos y bueno un feliz día si alguien tiene algún otro comentario entonces de regalo [Música] gracias eterno