Diferencia entre revisiones de «מִיכָאֵל»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
LA ORACIÓN SECRETA AL ARCÁNGEL SAN MIGUEL QUE SE REZA UNA VEZ CADA 135 AÑOS | LA ORACIÓN SECRETA AL ARCÁNGEL SAN MIGUEL QUE SE REZA UNA VEZ CADA 135 AÑOS | ||
----- | |||
----- | ----- | ||
Hoy me dirijo a cada uno de ustedes con profunda seriedad. Esta oración no es | Hoy me dirijo a cada uno de ustedes con profunda seriedad. Esta oración no es | ||
Línea 698: | Línea 702: | ||
33:53 | 33:53 | ||
la eternidad que no tiene fin. M. | la eternidad que no tiene fin. M. | ||
----- | |||
== Las etapas de la espiritualidad: el Cristo == | |||
8 sept 2025 | |||
En este video exploro el Cristo desde lo simbólico, como el aspecto de la realidad consciente que integra la naturaleza dual de la experiencia | |||
=== Transcripción === | |||
0:00 | |||
Buenas, buenas. ¿Cómo están? Bueno, | |||
0:03 | |||
quería hacer la la parte dos del video | |||
0:06 | |||
que hice hace poco acerca de las etapas | |||
0:09 | |||
de la espiritualidad. | |||
0:11 | |||
Eh, centrado más que nada en la | |||
0:13 | |||
experiencia del Buda. Eh, en él nombraba | |||
0:17 | |||
tres etapas que tenían que ver con cómo | |||
0:21 | |||
eh experimentamos nuestra realidad. Sí. | |||
0:24 | |||
Y la primera es como la etapa más | |||
0:25 | |||
superficial en donde nuestra realidad se | |||
0:29 | |||
basa en la experiencia de la mente, el | |||
0:32 | |||
cuerpo y el mundo. | |||
0:35 | |||
Después teníamos una etapa que tenía más | |||
0:37 | |||
que ver con | |||
0:39 | |||
expandir un poco la parte experiencial, | |||
0:42 | |||
en donde notamos la parte energética, | |||
0:45 | |||
notamos el movimiento de nuestra | |||
0:47 | |||
atención, eh | |||
0:50 | |||
podemos como ampliar nuestra | |||
0:51 | |||
experiencia, no nos vemos tan eh presos | |||
0:56 | |||
de del movimiento de de los fenómenos | |||
0:59 | |||
mentales, eh emocionales y y bueno, los | |||
1:03 | |||
las los desafíos que que vivimos en el | |||
1:06 | |||
mundo. Y después estaba la el | |||
1:09 | |||
reconocimiento no dual, ¿sí? que para mí | |||
1:12 | |||
es el mayor símbolo justamente de eh el | |||
1:16 | |||
Buda, es quien quien mejor lo lo | |||
1:20 | |||
simboliza, que es eh es el | |||
1:23 | |||
reconocimiento de el trasfondo de la | |||
1:27 | |||
experiencia, de esa ese espacio | |||
1:30 | |||
consciente, viviente, pero sin forma y | |||
1:33 | |||
sin definiciones, del cual surge eh todo | |||
1:37 | |||
lo que experimentamos, todo lo que | |||
1:39 | |||
experimentamos a a nivel psicológico, a | |||
1:41 | |||
nivel físico, a nivel emocional, a nivel | |||
1:43 | |||
energético, espiritual, | |||
1:46 | |||
eh y bueno, y a nivel de del mundo | |||
1:49 | |||
fenomélico, ¿no? Eh, pero me gustaría | |||
1:53 | |||
agregar una otra etapa a esto. Sí, | |||
1:57 | |||
recuerden que esto es meramente, no sé, | |||
2:00 | |||
ilustrativo, por decirlo de alguna | |||
2:02 | |||
manera. No, no se no se puede tomar | |||
2:05 | |||
desde un lugar dogmático en pero bajo | |||
2:08 | |||
ninguna circunstancia. Sí. Eh, no no no | |||
2:12 | |||
es algo que se vea de forma lineal ni de | |||
2:15 | |||
forma tampoco eh así como de | |||
2:17 | |||
definiciones cerradas, sino que son son | |||
2:22 | |||
interpretaciones de lo que eh la | |||
2:25 | |||
realidad es a través de obviamente que | |||
2:28 | |||
formas cerradas que son las palabras o | |||
2:30 | |||
las ideas. Sí, pero nosotros necesitamos | |||
2:32 | |||
verlo desde un lugar abierto, desde un | |||
2:35 | |||
lugar eh no en donde estamos | |||
2:38 | |||
incorporando ideas nuevas, sino donde | |||
2:41 | |||
estamos viendo la realidad de | |||
2:44 | |||
perspectivas diferentes, ¿sí? Ampliando | |||
2:47 | |||
nuestra perspectiva, poniendo, pudiendo | |||
2:49 | |||
verla desde lugares eh quizás de donde | |||
2:53 | |||
no nos situamos generalmente. ¿Sí? | |||
2:56 | |||
Entonces, en esta cuarta etapa que eh | |||
3:00 | |||
que para mí es la parte en donde se | |||
3:02 | |||
integra esa ese comprensión no dual a la | |||
3:07 | |||
experiencia dual, me parece que el mayor | |||
3:10 | |||
símbolo es el Cristo. | |||
3:12 | |||
Sí. Eh, así que bueno, quería hablar un | |||
3:15 | |||
poco sobre eso. ¿Qué es lo que sucede en | |||
3:18 | |||
la en la después de la comprensión no | |||
3:20 | |||
dual? Sí, el esa comprensión es el | |||
3:25 | |||
reconocimiento de ese espacio consciente | |||
3:28 | |||
que permea la existencia. | |||
3:30 | |||
eh no está | |||
3:34 | |||
no está expresada, digamos, en términos | |||
3:37 | |||
absolutos, porque incluye todo, incluye | |||
3:40 | |||
los los las ambigüedades, incluye lo | |||
3:43 | |||
paradójico, ¿sí? No, no es o negro o | |||
3:46 | |||
blanco, ¿sí? Esas son las ideas que | |||
3:49 | |||
vivimos en nuestra mente dual. Las cosas | |||
3:51 | |||
son así y no son así. Sí, pero el | |||
3:55 | |||
reconocimiento o el conocimiento no | |||
3:56 | |||
duual lo que | |||
3:59 | |||
lo que | |||
4:00 | |||
lo que puede comprender es el trasfondo | |||
4:04 | |||
de lo fenoménico. ¿Sí? Entonces, para | |||
4:08 | |||
ese conocimiento, tanto lo que es blanco | |||
4:10 | |||
como lo que es negro son partes de un | |||
4:12 | |||
mismo proceso. Sí. no están separados, | |||
4:15 | |||
no están distantes. | |||
4:17 | |||
Eh, | |||
4:19 | |||
y el tema es ese, que ahora tenemos una | |||
4:22 | |||
nueva | |||
4:23 | |||
visión de la realidad. Sí, antes nuestra | |||
4:26 | |||
realidad comprendía, como les decía, | |||
4:28 | |||
antes, solamente lo que tenía que ver | |||
4:31 | |||
con lo burdo. Sí. Después, bueno, ya le | |||
4:35 | |||
incorporamos la parte espiritual, ¿sí? | |||
4:38 | |||
como que ampliamos un poco nuestra | |||
4:39 | |||
realidad, pero es desde donde nos | |||
4:42 | |||
situamos para vivir nuestra realidad. | |||
4:46 | |||
Esa lo que para nosotros es esos son los | |||
4:49 | |||
límites de nuestra realidad. En qué | |||
4:52 | |||
punto de nuestra mirada nosotros nos | |||
4:53 | |||
situamos | |||
4:55 | |||
y ahora nos situamos en el punto más | |||
4:57 | |||
amplio, por así decirlo, que es el | |||
5:00 | |||
conocimiento no dual. Sí. | |||
5:03 | |||
Pero, | |||
5:05 | |||
¿cuál es el desafío en esa | |||
5:09 | |||
en esa etapa o la o la o lo que sucede | |||
5:11 | |||
después? | |||
5:13 | |||
Que lo nodual no no es una experiencia, | |||
5:18 | |||
¿sí? No, de hecho, todo lo que tiene que | |||
5:21 | |||
ver con los pensamientos de la mente, | |||
5:23 | |||
con las sensaciones del cuerpo, con lo | |||
5:25 | |||
energético, con el mundo fenoménico, | |||
5:28 | |||
reaparece, no desaparece por completo. | |||
5:32 | |||
No es que es hay una trascendencia en el | |||
5:35 | |||
sentido de que todo eso deja de ser | |||
5:39 | |||
y ahí es donde hay un desafío para el | |||
5:42 | |||
que realmente eh tiene esta comprensión | |||
5:46 | |||
dual. ¿Y a qué me refiero realmente? Que | |||
5:49 | |||
muchas veces la tenemos, pero a nivel eh | |||
5:52 | |||
o a nivel sensitivo, en donde tenemos la | |||
5:55 | |||
experiencia de expansión, | |||
5:58 | |||
¿sí? O experiencia de éxtasis, eh o la | |||
6:01 | |||
experiencia de sentirnos unidos con | |||
6:03 | |||
todo. | |||
6:05 | |||
O la parte intelectual. Muchas veces | |||
6:08 | |||
tenemos la comprensión intelectual de | |||
6:10 | |||
que eh estos | |||
6:14 | |||
eh opuestos en que en los que se basa | |||
6:17 | |||
nuestra realidad fenoménica no son | |||
6:19 | |||
absolutos. ¿Sí? Entonces | |||
6:23 | |||
podemos en algún punto entender a nivel | |||
6:26 | |||
intelectual | |||
6:28 | |||
esa eh la nodualidad. Sí, | |||
6:33 | |||
pero son reconocimientos incompletos | |||
6:36 | |||
porque todavía no hay una disolución en | |||
6:39 | |||
la realidad. Todavía hay algo que con | |||
6:42 | |||
permanece fuera de la visión. Sí, es | |||
6:47 | |||
como si estuviera como al borde, por | |||
6:49 | |||
decirlo de alguna manera, lo más cercano | |||
6:51 | |||
a la disolución completa, pero todavía | |||
6:54 | |||
al estar en ese borde hay algo que | |||
6:56 | |||
permanece, ¿no? O sea, fuera de la | |||
7:01 | |||
visión de la conciencia, ¿sí? No se | |||
7:03 | |||
integra la visión en lo absoluto, ¿sí? | |||
7:07 | |||
Sino que permanece todavía esa sensación | |||
7:09 | |||
de mí mismo observando algo. Sí. Y ese | |||
7:14 | |||
que observa necesita disolverse en la | |||
7:15 | |||
observación misma. Ahí es donde esa eh | |||
7:20 | |||
lo que se llama despertar espiritual o o | |||
7:22 | |||
iluminación o nirvana se da completo. | |||
7:25 | |||
Sí. Si no queda como una experiencia. | |||
7:27 | |||
Inclusive después algo en nosotros puede | |||
7:30 | |||
o dudar de que de eso, de si eso era la | |||
7:33 | |||
verdadera iluminación o tomarla como que | |||
7:37 | |||
sí lo fue. Pero en algún punto siempre | |||
7:39 | |||
está esa tensión. Es como si nosotros | |||
7:42 | |||
esa duda de si pasó o no la la la | |||
7:45 | |||
lleváramos como a la a la parte | |||
7:47 | |||
inconsciente y quisiéramos vivir que eh | |||
7:50 | |||
que realmente pasó, queríamos | |||
7:52 | |||
quisiéramos tener esa esa esa, ¿cómo | |||
7:56 | |||
decirlo? esa experiencia, habernos | |||
7:58 | |||
despertado, pero esto necesita ser | |||
8:01 | |||
integral, necesita ser real genuino y en | |||
8:04 | |||
una disilución absoluta. Sí, pero aún | |||
8:08 | |||
cuando eso sucede, la experiencia | |||
8:11 | |||
vuelve, siguen apareciendo los fenómenos | |||
8:14 | |||
en nosotros, se vuelve a formar la | |||
8:17 | |||
realidad tal como la conocemos. ¿Sí? | |||
8:19 | |||
Entonces, ¿qué sucede ahí? Bueno, nos | |||
8:22 | |||
tenemos que situar en algún punto de esa | |||
8:24 | |||
realidad. Sí, tenemos que vivirla de | |||
8:27 | |||
alguna manera porque no podemos | |||
8:31 | |||
rehusarnos a participar de ella o | |||
8:34 | |||
podemos hacerlo. Sí, y ahora justamente | |||
8:36 | |||
vamos a ver eso, pero no va a ser una | |||
8:39 | |||
una | |||
8:42 | |||
visión total de la realidad en sí misma, | |||
8:45 | |||
sino que otra vez la vamos a | |||
8:46 | |||
parcializar. Entonces, ¿qué puede pasar? | |||
8:50 | |||
Lo podemos ver de dos maneras. podemos | |||
8:52 | |||
eh tomar | |||
8:55 | |||
de la a la realidad como si fuera una | |||
8:59 | |||
experiencia no dual. | |||
9:02 | |||
Entonces, nos rehusamos a, no sé, formar | |||
9:04 | |||
un ego, por ejemplo. Sí, es como si | |||
9:07 | |||
habláramos de un no yo. O esto parece | |||
9:10 | |||
estar sucediendo o esto es una ilusión. | |||
9:13 | |||
Sí. O esto aparentemente | |||
9:16 | |||
algo está pasando acá. Sí, hablamos como | |||
9:19 | |||
en términos abstractos. | |||
9:22 | |||
Y eso es en algún punto un | |||
9:26 | |||
intentar generar una experiencia a | |||
9:28 | |||
partir de lo que no es una experiencia. | |||
9:31 | |||
Sí, porque lo no dual no es una | |||
9:33 | |||
experiencia y no puede vivirse como una | |||
9:35 | |||
como una experiencia. No hay forma de | |||
9:37 | |||
hacerlo. Necesitamos realmente meternos | |||
9:42 | |||
eh sumergirnos en lo absolutamente en la | |||
9:46 | |||
experiencia. Sí. | |||
9:48 | |||
Entonces puede pasar eso. Puede podemos | |||
9:51 | |||
vivirlo desde un lugar intelectual, | |||
9:53 | |||
podemos vivirlo también desde un lugar | |||
9:54 | |||
eh eh más sensitivo, quizás como | |||
9:59 | |||
permanecer en ese éxtasis que queda, | |||
10:01 | |||
porque hay un realmente hay una una | |||
10:05 | |||
sensación energética que nos embarga, | |||
10:07 | |||
que nos supera, que es enorme, que es | |||
10:10 | |||
como si fuera toda la energía de la | |||
10:11 | |||
existencia en nosotros, en en este | |||
10:14 | |||
cuerpo limitado. Sí. | |||
10:16 | |||
Eh, | |||
10:18 | |||
y quizás queramos quedarnos ahí de | |||
10:20 | |||
alguna manera, pero todo se da por | |||
10:23 | |||
periodos porque | |||
10:25 | |||
no podemos permanecer | |||
10:28 | |||
por siempre en estados. Sí, no podemos | |||
10:31 | |||
permanecer en una comprensión no dual | |||
10:35 | |||
mientras lo la experiencia continúa. Y | |||
10:39 | |||
tampoco podemos permanecer en ese estado | |||
10:41 | |||
de éxtasis porque la experiencia | |||
10:43 | |||
continúa. ¿Sí? Entonces, podemos | |||
10:45 | |||
vivirlo. Podemos vivirlo porque es algo | |||
10:46 | |||
nuevo. Si es algo que nunca en algún | |||
10:49 | |||
punto lo lo habíamos reconocido. Es como | |||
10:54 | |||
si estuviéramos viendo la realidad con | |||
10:55 | |||
nuevos ojos, pues realmente lo estamos | |||
10:57 | |||
haciendo. Como si hubiéramos nacido de | |||
10:59 | |||
nuevo, por llamarlo de alguna manera. | |||
11:01 | |||
Así que podemos permanecer. De hecho, me | |||
11:04 | |||
acuerdo que en el poder de la Hora, | |||
11:05 | |||
Edole hablaba acerca de cómo él | |||
11:08 | |||
permanecía como en ese éxtasis, que se | |||
11:10 | |||
quedaba la plaza sin funcionar, pero | |||
11:12 | |||
algo en él después empezó a decir, ah, | |||
11:15 | |||
empezó a meterse otra vez en la | |||
11:17 | |||
experiencia. Sí. Y eso es una es la | |||
11:20 | |||
etapa natural de esto, ¿no? Eh, | |||
11:25 | |||
ahora, ¿cómo se vuelve la experiencia? | |||
11:28 | |||
Bueno, se puede volver también habiendo | |||
11:30 | |||
generado un ego espiritual. Podemos | |||
11:34 | |||
identificarnos con el rol de gurú, | |||
11:36 | |||
podemos identificarnos con el rol de | |||
11:38 | |||
iluminado o con la idea de iluminado, | |||
11:40 | |||
¿sí? Y vivirlo desde ese lugar, vivir | |||
11:42 | |||
como si como si todo lo humano nosotros | |||
11:47 | |||
lo hubiéramos trascendido. No nos toca. | |||
11:49 | |||
Sí. Inclusive muchos gurús tienen como | |||
11:52 | |||
un menosprecio a lo humano o inclusive | |||
11:55 | |||
hasta un desprecio directamente. | |||
11:59 | |||
Sí. | |||
12:00 | |||
Y | |||
12:03 | |||
y eso es como si estuviera excluyendo lo | |||
12:05 | |||
humano en mí. No puedo ver mi sombra. | |||
12:08 | |||
¿Qué significa ver mi sombra? Ver que lo | |||
12:10 | |||
mío, la parte humana no es solo | |||
12:13 | |||
luminosa, es también sombría. Son las | |||
12:16 | |||
dos cosas. está el dolor, está el dolor | |||
12:18 | |||
emocional, está el dolor físico, está el | |||
12:20 | |||
dolor psicológico. Todo eso eh en algún | |||
12:24 | |||
punto se va a manifestar en nosotros y | |||
12:28 | |||
podemos luchar contra eso o podemos | |||
12:30 | |||
realmente integrarlo y aceptarlo. | |||
12:33 | |||
Y ahí es donde eh | |||
12:36 | |||
aparece el Cristo. Sí, porque el Cristo | |||
12:40 | |||
es absolutamente esa expresión, es la | |||
12:44 | |||
expresión de lo divino en lo humano. Sí. | |||
12:47 | |||
El Cristo no es alguien que está | |||
12:50 | |||
enseñando, no es alguien que vino a | |||
12:52 | |||
enseñarnos, no es un ejemplo, no no es | |||
12:56 | |||
un maestro, no es, o sea, lo es, pero en | |||
13:00 | |||
algún punto es un símbolo de esto que | |||
13:03 | |||
trato de eh transmitir. | |||
13:06 | |||
Sí, no es el | |||
13:09 | |||
no está ejemplificando, no está | |||
13:11 | |||
diciendo, "Bueno, ahora voy a sufrir | |||
13:12 | |||
para enseñarle a la humanidad acerca de | |||
13:14 | |||
esto." o no está viviendo | |||
13:17 | |||
de la manera en que eso es. Sí, no es | |||
13:21 | |||
que está pensando en eso, está siendo lo | |||
13:23 | |||
que verdaderamente es. Hay una | |||
13:25 | |||
integración de lo divino con lo humano | |||
13:28 | |||
en su en ese símbolo del Cristo. Sí. Por | |||
13:32 | |||
eso no es que él se, no sé, se se junta | |||
13:36 | |||
con los pobres o por ejemplo, no sé que | |||
13:38 | |||
yo le leva los pies a sus discípulos | |||
13:41 | |||
para mostrarse humilde, sino que es | |||
13:43 | |||
simplemente una expresión de humanidad | |||
13:44 | |||
en él. Si no está haciéndolo como | |||
13:47 | |||
ejemplo, se deja lavar los pies por sus | |||
13:49 | |||
discípulos y lava los pies de sus de sus | |||
13:51 | |||
discípulos | |||
13:53 | |||
porque no está en una verticalidad | |||
13:56 | |||
con en relación a sus discípulos. Es una | |||
13:59 | |||
relación horizontal porque él se ve en | |||
14:00 | |||
ellos. Él reconoce el sufrimiento en | |||
14:04 | |||
ellos, reconoce que hay dolor, reconoce | |||
14:06 | |||
que hay una una belleza inmensa en esa | |||
14:11 | |||
expresión de lo humano. | |||
14:14 | |||
Entonces, no lo sesga, no dice, "Esta es | |||
14:17 | |||
es la superación de lo humano, sino es | |||
14:20 | |||
como si en algún punto el camino fuera | |||
14:24 | |||
reconocer que eh uno no es | |||
14:29 | |||
definidamente lo humano." | |||
14:32 | |||
Sí, que uno no es la definición eh cómo | |||
14:36 | |||
decirlo? Como que lo humano no define mi | |||
14:38 | |||
esencia. | |||
14:40 | |||
Sí, en esa esencia de lo que soy está | |||
14:44 | |||
intocada por la experiencia, pero al | |||
14:48 | |||
mismo tiempo eso que yo soy se mete en | |||
14:52 | |||
lo absoluto en la experiencia. Sí. No | |||
14:55 | |||
genera una sensación de trascendencia, | |||
14:58 | |||
no se no se cree superior a eso, no cree | |||
15:00 | |||
que lo haya vencido, | |||
15:02 | |||
no ve lo divino como mayor a eso, | |||
15:06 | |||
sino que lo ve en su igualdad. Sí, es | |||
15:09 | |||
como si en algún punto se equilibrara | |||
15:13 | |||
tanto la experiencia que el ser | |||
15:15 | |||
simplemente es. Sí. Y eso es lo que es | |||
15:18 | |||
el Cristo. Entonces, no es que él está | |||
15:20 | |||
decidiendo no eh eh pasar por el | |||
15:24 | |||
sufrimiento, sabe que eso es una | |||
15:26 | |||
expresión de de sí mismo y al mismo | |||
15:29 | |||
tiempo está viviendo en esa como ¿cómo | |||
15:31 | |||
decirlo? Como en una paradoja. Sí, | |||
15:34 | |||
porque está su sensación humana de no | |||
15:37 | |||
querer vivir algo así. o de sufrir lo | |||
15:40 | |||
doloroso. Sí. Y al mismo tiempo está la | |||
15:42 | |||
sensación de el ser que se entrega a | |||
15:45 | |||
eso, que se entrega eso porque es una | |||
15:47 | |||
expresión de sí mismo. | |||
15:49 | |||
Sí. Por eso él en algún en un momento | |||
15:51 | |||
tiene expresiones como, por ejemplo, | |||
15:55 | |||
aparte este cáliz de mí, sí, pero que se | |||
15:59 | |||
haga tu voluntad y no la mía. Sí, porque | |||
16:03 | |||
él se reconoce en su padre. Él sabe qué | |||
16:05 | |||
es eso, pero sabe que su decisión en lo | |||
16:08 | |||
experiencial | |||
16:10 | |||
no | |||
16:11 | |||
va a ser sesgada, va a ser eh desde lo | |||
16:16 | |||
dual, ¿sí? Que la decisión del padre es | |||
16:19 | |||
la decisión absoluta, sí, es lo que | |||
16:21 | |||
tiene que ser y no puede ser de otra | |||
16:23 | |||
manera. Y su decisión individual es | |||
16:26 | |||
simplemente entregarse a eso que que | |||
16:30 | |||
sucede, que aparece frente a él. Y en | |||
16:32 | |||
este caso, bueno, es un trago amargo | |||
16:35 | |||
como pasar por el por el dolor, ¿sí? Por | |||
16:37 | |||
el por el rechazo, la humillación, el | |||
16:40 | |||
dolor físico, la traición. | |||
16:42 | |||
Sí. No es una romantización de eso. Sí. | |||
16:46 | |||
Tampoco es idealizarlo como un | |||
16:47 | |||
sacrificio | |||
16:49 | |||
eh que lo redime, sino que es la | |||
16:53 | |||
sensación de poder aceptar e integrar | |||
16:56 | |||
cada aspecto de lo humano. ¿Sí? | |||
17:01 | |||
Entonces, eso es lo que lo hace divino. | |||
17:03 | |||
Hay un punto en donde ambos se tocan, en | |||
17:06 | |||
donde uno ya no es superior al otro. Sí, | |||
17:09 | |||
eso es lo que simboliza el Cristo. | |||
17:11 | |||
Porque quizás en en el reconocimiento | |||
17:15 | |||
nodual, cuando recién aparece, quizás | |||
17:17 | |||
haya una jerarquía todavía, quizás haya | |||
17:20 | |||
algo que todavía se reconozca como | |||
17:22 | |||
superior, como que esa trascendencia es | |||
17:24 | |||
superior a la ignorancia o a lo humano. | |||
17:28 | |||
Sí. | |||
17:30 | |||
y esto lo equilibra, el símbolo de | |||
17:33 | |||
Cristo lo equilibra. ¿Y cómo se da la | |||
17:35 | |||
expresión máxima de eso? Esa la | |||
17:39 | |||
expresión máxima de ese equilibrio de | |||
17:41 | |||
eso que en algún punto eh reconoce lo | |||
17:45 | |||
humano junto a lo divino, sin | |||
17:48 | |||
diferencias en lo práctico y no | |||
17:50 | |||
solamente en el discurso o en la o la | |||
17:53 | |||
enseñanza dogmática, | |||
17:56 | |||
¿sí?, sino en la vivencia total como es | |||
17:59 | |||
justamente el Cristo, es la la | |||
18:02 | |||
manifestación del amor. El amor es eso, | |||
18:05 | |||
es justamente la el la unión perfecta | |||
18:09 | |||
entre lo divino y lo humano. | |||
18:13 | |||
es como si como si fuera, digamos, la | |||
18:15 | |||
expresión | |||
18:18 | |||
más | |||
18:22 | |||
absoluta de de la experiencia | |||
18:26 | |||
en lo dual. Es como si como si fuera el | |||
18:28 | |||
punto de unión de la experiencia dual | |||
18:31 | |||
con la con la comprensión no dual, ¿sí? | |||
18:34 | |||
Por llamarlo de de alguna forma. Sí, es | |||
18:37 | |||
es el punto de unión de eso | |||
18:40 | |||
y eso necesita surgir. No puede eh | |||
18:45 | |||
no puede, ¿cómo decirlo? | |||
18:47 | |||
no puede actuarse a través de una idea | |||
18:50 | |||
de lo que es el amor, eh, porque siempre | |||
18:53 | |||
va a ser una idea en ese sentido. En | |||
18:55 | |||
cambio, el Cristo simboliza la vivencia | |||
18:57 | |||
de eso, la expresión viva de lo que es | |||
19:00 | |||
el amor. Eh, entonces, no es eh | |||
19:05 | |||
algo terrible que se simbolice al Cristo | |||
19:07 | |||
en la cruz o en su sufrimiento, en la | |||
19:10 | |||
pasión del Cristo. No es una | |||
19:11 | |||
idealización de eso, no es una | |||
19:13 | |||
romantización de eso, sino que es | |||
19:16 | |||
justamente lo que ese símbolo está | |||
19:21 | |||
reconociendo, que es el punto de unión | |||
19:23 | |||
de lo divino con lo humano, en donde | |||
19:26 | |||
está tan unido que ya no se reconoce ni | |||
19:28 | |||
uno ni el otro como una cosa diferente, | |||
19:31 | |||
sino que es simplemente es como si | |||
19:33 | |||
fueran eh eh lo mismo. Sí. Y una cosa | |||
19:37 | |||
muy hermosa que sucede en esta en este | |||
19:42 | |||
en esta simbolización, digamos, de lo | |||
19:44 | |||
que es el el Cristo, es que | |||
19:48 | |||
él muere, muere en la cruz, | |||
19:52 | |||
pero al mismo tiempo | |||
19:54 | |||
aparece | |||
19:56 | |||
en aparece vivo después. Sí. Es como si | |||
20:00 | |||
esa muerte se uniera a la vida, como si | |||
20:02 | |||
no hubiera no hubiera nunca una | |||
20:07 | |||
esta diferencia de conceptos en algo que | |||
20:09 | |||
es negativo y algo que es positivo, sino | |||
20:12 | |||
que como que se se unieran tanto que uno | |||
20:14 | |||
no pudiera reconocer cuál es uno y cuál | |||
20:18 | |||
es el otro. Sí, terminan siendo | |||
20:20 | |||
expresiones de lo mismo y eso es lo | |||
20:23 | |||
hermoso que tiene, porque sí, él muere, | |||
20:27 | |||
pero al mismo tiempo está vivo | |||
20:29 | |||
y es como si fuera la expresión | |||
20:32 | |||
constante de la naturaleza. Eso se ve | |||
20:34 | |||
todo el tiempo. Todo lo que muere da | |||
20:36 | |||
vida. Si está en constante | |||
20:41 | |||
en constante expresión todo lo que son | |||
20:44 | |||
esos esos opuestos de la naturaleza. Es | |||
20:47 | |||
como si funcionaran juntos. Ya la mente | |||
20:50 | |||
dual no está jerarquizando, no está | |||
20:52 | |||
diciendo sí, eh, qué sé yo, lo generoso | |||
20:56 | |||
es lo bueno o lo o la vida es lo bueno o | |||
20:59 | |||
lo alegre es lo bueno, sino que está | |||
21:01 | |||
diciendo que lo otro también es mío, | |||
21:03 | |||
también es parte de mí, también es eh | |||
21:06 | |||
eso soy yo. No está diciendo yo lo | |||
21:08 | |||
superé, yo soy mejor que eso, ya eso no | |||
21:10 | |||
está en mí, eh ya lo sané. Sí, cuando lo | |||
21:15 | |||
ve afuera, lo va a reconocer como sí | |||
21:18 | |||
mismo. No va a decir, "Esto es lo | |||
21:20 | |||
humano." No lo va a ver desde un lugar | |||
21:23 | |||
superior, no lo va a despreciar, | |||
21:25 | |||
eh, no lo va a menospreciar tampoco, | |||
21:28 | |||
¿sí? sino que lo va a ver como una parte | |||
21:31 | |||
natural de eso, eh, va a poder vivir | |||
21:34 | |||
esos contrastes, va a poder estar | |||
21:37 | |||
totalmente entregado esos contrastes, no | |||
21:39 | |||
va a pensar que esos contrastes no le | |||
21:41 | |||
van a tocar al ser, sí lo va a vivir en | |||
21:44 | |||
su en su totalidad. | |||
21:47 | |||
Va a vivir sus sus las cosas que lo | |||
21:50 | |||
confrontan. va a vivir el envejecimiento | |||
21:52 | |||
del cuerpo, va a vivir el dolor, va a | |||
21:54 | |||
vivir la enfermedad, como va también | |||
21:56 | |||
vivir la la vitalidad del cuerpo. Va a | |||
22:01 | |||
vivir lo la duda, ¿sí?, la | |||
22:04 | |||
incertidumbre, | |||
22:05 | |||
va a vivir lo emocional, tanto lo | |||
22:07 | |||
triste, lo airado, lo alegre. no va a | |||
22:13 | |||
estar diciendo, "No, la conciencia es | |||
22:16 | |||
alegría o la conciencia hace esto." No, | |||
22:19 | |||
no, no va a decir nada acerca de eso. Lo | |||
22:22 | |||
va a vivir en su totalidad, así como es, | |||
22:24 | |||
con una entrega total. Sí. | |||
22:28 | |||
Y eso es lo que simboliza. De hecho, él | |||
22:30 | |||
se habla a sí mismo como el hijo del | |||
22:32 | |||
hombre. Y eso también es hermoso. Es | |||
22:35 | |||
como si estuviera diciendo que tanto lo | |||
22:38 | |||
humano como lo divino son exactamente lo | |||
22:40 | |||
mismo. | |||
22:42 | |||
Sí. | |||
22:43 | |||
Eh, | |||
22:45 | |||
por eso no todos necesitamos pasar por | |||
22:47 | |||
esa no solamente hacer todo el trayecto, | |||
22:50 | |||
todo el proceso de de reconocer la | |||
22:54 | |||
realidad en su totalidad, sino después | |||
22:56 | |||
de integrar | |||
22:58 | |||
eso en en la experiencia de lo de cómo | |||
23:00 | |||
la realidad se manifiesta, de cómo la | |||
23:02 | |||
realidad se experimenta y ahí es donde | |||
23:04 | |||
está este símbolo que que es el símbolo | |||
23:07 | |||
del Cristo. Así que bueno, espero haber | |||
23:10 | |||
contribuido de esta manera, | |||
23:14 | |||
aclarar un poco más o aunque sea dar un | |||
23:16 | |||
poco de perspectiva | |||
23:18 | |||
a algo que quizás está visto desde desde | |||
23:21 | |||
lo dogmático, desde el rechazo a lo | |||
23:23 | |||
dogmático también, porque muchos se | |||
23:26 | |||
muchas veces se pelean con esa con eso | |||
23:29 | |||
que ven como una romantización de de del | |||
23:32 | |||
dolor y del sufrimiento y no es | |||
23:34 | |||
necesario verlo desde ese lugar. | |||
23:37 | |||
No es ni una romantización, pero tampoco | |||
23:39 | |||
es el rechazo a eso, sino el saber que | |||
23:41 | |||
eso es parte de la existencia o de la | |||
23:45 | |||
experiencia, ¿sí? Y y tomarlo como una | |||
23:48 | |||
parte sustancial, ¿sí? Como como lo | |||
23:51 | |||
lindo, ¿sí? | |||
23:53 | |||
Así que bueno, les mando un abrazo | |||
23:55 | |||
grande. | |||
----- | ----- | ||
[[CATEGORY:MIGUEL]] | [[CATEGORY:MIGUEL]] |
Revisión del 14:54 8 sep 2025
Voz del Padre. --- https://www.youtube.com/@vozdelpadre-f3i
💖ORACION A SAN MIGUEL ARCANGEL🙏 PARA DE PROTECCION CONTRA TODO MAL, CONTRA ENEMIGOS Y ENFERMEDADES
https://www.youtube.com/playlist?list=PLm5DpJzwjDxzrn36hEvj7JS93VQ3lrNTT
https://www.youtube.com/watch?v=jwa4wVMkKj4&t=42s
LA ORACIÓN SECRETA AL ARCÁNGEL SAN MIGUEL QUE SE REZA UNA VEZ CADA 135 AÑOS
Hoy me dirijo a cada uno de ustedes con profunda seriedad. Esta oración no es 0:06 casual ni común. Ha sido entregada como un arma contra la oscuridad que acecha 0:12 nuestras almas. Si escuchas estas palabras, significa que el mismo Señor 0:17 desea fortalecer tu corazón. Te ruego, escucha esta oración hasta el final. 0:24 Recibe cada palabra en tu interior y hazla parte de tu vida. Repite las siete 0:30 noches seguidas antes de dormir con un corazón abierto y humilde. Compártela 0:36 con quienes sufren, con quienes buscan la luz en medio de la noche, con quienes 0:41 necesitan protección. Que cada persona que la escuche sea rodeada por el 0:46 ejército celestial. Que cada hogar se llene con la luz del arcángel Miguel. 0:52 Ahora entro en oración. Reza conmigo. Que cada palabra sea también tu palabra. 0:58 Oh poderoso arcángel Miguel, guerrero de la luz y defensor del pueblo de Dios, a 1:05 ti elevo hoy mi clamor, porque mi alma está cansada, mi espíritu herido y mis 1:11 fuerzas se debilitan. Pero en ti encuentro refugio, porque tú eres quien 1:16 derribó al antiguo enemigo cuando las tinieblas quisieron ocupar el lugar de 1:23 Dios. Ven a mí en esta hora y vísteme con tu luz. Cúbreme con tus alas. 1:29 Rodéame con el fuego de la fuerza celestial para que ninguna oscuridad 1:34 pueda tocarme. Te pido, Miguel, conviértete en mi escudo y en mi defensa. Que tu espada corte todas las 1:42 cadenas con que el maligno ha atado mi vida. Que cada palabra de mentira 1:47 lanzada contra mí sea consumida por tu fuego. Que toda sombra que pesa sobre mi 1:54 familia sea expulsada por la fuerza del Señor a través de tu poderosa 1:59 intercesión. Cubro mi hogar con tu luz celestial. Entrego a mi familia, a tu 2:05 ejército. Confío mi vida, a tus legiones de ángeles que no duermen y no se 2:11 cansan. Oh arcángel Miguel, gran príncipe del cielo, en este momento 2:17 permanece a mi lado. Que tus ángeles ocupen cada rincón de mi casa, cada 2:23 puerta, cada ventana. Que ninguna fuerza de oscuridad pueda acercarse, porque yo 2:29 invoco el nombre del Señor, quien dijo, "Él dará órdenes a sus ángeles para que 2:35 te guarden en todos tus caminos." Creo en esta promesa y por eso pido con 2:40 valentía, rodéame con tu protección celestial. Miguel, eleva mi súplica al 2:47 trono de Dios. Camina conmigo en mis sendas. Dirige mis pasos donde soy débil 2:53 y no percibo el peligro. Dame discernimiento para descubrir el engaño 2:59 y rechazarlo. Dame valor para resistir las tentaciones que parecen dulces, pero 3:05 llevan a la perdición. Dame fuerza para expulsar el miedo que paraliza el alma. 3:11 Que tu presencia sea para mí fortaleza donde el enemigo no pueda entrar. Clamo 3:17 a ti, Miguel, porque sé que sin la ayuda del cielo, el hombre no puede resistir 3:23 en esta guerra. Reconozco mi debilidad, pero contigo recibo la fuerza del Señor. 3:29 Donde mi espíritu tiembla, fortalécelo. Donde mis pensamientos se confunden, 3:35 ordénalos. donde la noche se hace pesada, enciende la luz que nunca se 3:40 apaga. Te pido, arcángel Miguel, toma bajo tu cuidado mis sueños, que mientras 3:47 descanso, ninguna sombra se acerque. Si el enemigo intenta entrar en mi mente, 3:53 protégeme con tu espada y dispersa todo engaño. Que mi sueño sea tiempo de 3:59 sanidad y renovación. Que la mañana me traiga gozo y fuerza y no miedo ni 4:05 confusión. Miguel, abro mi corazón delante de ti. Está lleno de heridas, 4:11 lleno de dudas, sediento de paz. Llévalo de tu luz y hazlo fuerte. Que el miedo 4:17 se transforme en valentía. Que la debilidad se vuelva fortaleza. Que la 4:22 desesperación se convierta en esperanza. Entrego a ti cada palabra, cada 4:28 pensamiento, cada aliento. Que mi vida esté cubierta por tu protección y que en 4:34 mí siempre viva la memoria de la victoria de Cristo, aquella que tú manifestaste al derribar al enemigo. 4:43 Arcángel Miguel, luz eterna, guerrero del Señor, una vez más clamo a ti con 4:49 esperanza y fe, que tu espada corte cada cadena que el enemigo ha intentado poner 4:56 sobre mí. Que desaparezcan los lazos del miedo, de la duda y del desaliento con 5:02 los que el adversario quiso atar mi corazón. Que tu fuego purifique mis 5:07 pensamientos, mis palabras y mis obras, para que nada impuro pueda permanecer en 5:14 mí. Abro mis heridas delante de ti y te pido que las toques con el poder de la 5:20 sanidad celestial. Que el dolor se transforme en testimonio, que la 5:25 debilidad sea puerta de la fuerza de Dios. Que las tinieblas sean vencidas 5:31 por la luz del Señor que brilla a través de tu presencia. Miguel, te ruego, cubre 5:37 con tu escudo a mis seres queridos, que ellos estén protegidos cuando caminen 5:43 por las calles, cuando descansen, cuando trabajen. Que tu luz los defienda de los 5:49 malos pensamientos, de las palabras falsas, de la envidia y del odio. Que 5:56 ningún plan del enemigo se cumpla contra mi familia. Que todo consejo perverso se 6:02 derrumbe y que en su lugar llegue la bendición. Te pido no solo por mí, sino 6:08 también por todos los que amo, porque sus vidas también son preciosas a los 6:14 ojos del Señor. Que tus ángeles los rodeen por todos lados y los guarden 6:20 tiempo. Oh Arcángel Miguel, tú que permaneces delante del trono del 6:25 Altísimo, intercede por mí y por mi generación. Que seamos personas que no 6:31 teman confesar la verdad. Que seamos un pueblo fiel a Dios, aún cuando el mundo 6:37 nos seduzca con falsas promesas. Dame firmeza para estar del lado de la luz, 6:43 aunque las tinieblas griten más fuerte. Dame valor para rechazar el camino del 6:49 pecado, aunque parezca fácil. Dame pureza para que mis ojos no se 6:54 oscurezcan con el mal. y dame sabiduría para discernir el camino de la vida. 7:00 Miguel, sé que el enemigo no duerme, pero también sé que tu espada siempre 7:05 está lista. Que esté levantada sobre mi cabeza para que ninguna flecha del 7:11 adversario me hierera. Que tu luz sea antorcha en mi casa, para que ninguna 7:16 oscuridad encuentre lugar en mis paredes. Que tus legiones de ángeles 7:22 hagan guardia alrededor de mi morada y que cada rincón se llene de luz. Invoco 7:28 tu fuego en cada habitación, en cada puerta, en cada ventana. Que ninguna 7:34 envidia, ningún poder de brujería, ninguna maldición se acerque a quienes 7:40 viven conmigo. Que incluso los pensamientos del enemigo se deshagan al 7:45 chocar con tu protección. Clamo a ti, Miguel, porque solo tú puedes cerrar las 7:51 puertas que yo por ignorancia abría al mal. Si alguna vez mi palabra sirvió 7:58 como arma contra mí, ciérrala con el poder de Dios. Si mis acciones abrieron 8:03 camino al enemigo, bórralas con el fuego del arrepentimiento. Si permití que la 8:09 oscuridad entrara en mi vida, límpiala con tu luz. No me escondo ni me 8:14 justifico, sino que lo entrego todo en las manos del Señor por tu intercesión. 8:20 Que ningún error de mi pasado tenga dominio sobre mi presente, porque estoy 8:25 cubierto con la protección del cielo. Oh gran Miguel, tú que viste la caída de 8:31 Satanás, tú que conoces la furia del infierno, te ruego no permitas que esa 8:37 furia me alcance, que las bocas de los calumniadores se cierren, que las manos 8:42 de quienes desean mi mal queden desarmadas. Que todo plan de destrucción 8:48 se convierta en nada. Y si alguien ha pronunciado palabras de maldición, que 8:53 se transformen en palabras de bendición. Si alguien ha deseado dolor, que se 8:59 convierta en sanidad. Si alguien espera mi debilidad, que en su lugar aparezca 9:05 la fuerza del Señor. Miguel, te confío mi alma para que la fortalezcas cuando 9:11 tiemble. Te entrego mis pensamientos para que los ordenes cuando se dispersen. Te ofrezco mi cuerpo para que 9:19 lo guardes en pureza y en fuerza. Te doy mis días y mis noches para que estén 9:25 llenos de luz y no de temor. Que estés conmigo cada vez que me incline hacia la 9:31 desesperación. Que tu mano me sostenga si tropiezo. Que tu voz resuene en mí 9:37 cuando el enemigo intente sembrar dudas. Que tu luz esté delante de mis ojos 9:43 cuando el mundo quiera esconder la verdad y cuando camine por un camino de 9:48 dificultades, no me dejes solo. Que tus pasos resuenen junto a los míos. Que tus 9:55 alas me cubran de las tormentas. Que tu fuerza fortalezca mis manos cuando se 10:01 cansen. Quiero seguir adelante sabiendo que a mi lado no está solo un ángel, 10:07 sino el príncipe del ejército celestial. Que mis enemigos sepan que no estoy 10:13 solo. Que todo ejército de tinieblas tiemble al escuchar tu nombre. Que la 10:19 tierra donde camino sea santificada por tu presencia. Y que cada paso que dé sea 10:26 un paso de luz. Oh, arcángel Miguel, guardián de la luz y escudo del pueblo 10:32 de Dios, una vez más me inclino ante la grandeza de tu servicio y clamo a ti. 10:39 Que tu fuerza me rodee como un muro fortificado. Que ninguna flecha del 10:45 enemigo pueda atravesar. Que tu luz sea para mí el camino por el que debo andar 10:51 y que mis pasos nunca se desvíen hacia la oscuridad. Te confío mis 10:57 pensamientos, mis palabras y mis obras para que sean purificados y dirigidos 11:04 hacia Dios. Que toda sombra desaparezca en cuanto se acerque tu espada, porque 11:10 tú eres el vencedor enviado por el cielo. Te ruego, Miguel, destruye todas 11:16 las conspiraciones del enemigo que en secreto se levantan contra mí. Que sus 11:22 redes se rompan antes de que yo caiga en ellas. Que sus trampas se vuelvan contra 11:28 su propia cabeza. que todos sus planes de destrucción se conviertan en polvo. 11:34 Tú conoces cada movimiento de las tinieblas. Tú ves los designios que los 11:40 ojos humanos no alcanzan a ver. Y por eso pongo en tus manos mi defensa, que 11:46 tus ángeles se coloquen delante de mí, detrás de mí, a mi derecha y a mi 11:51 izquierda, para que ningún mal pueda tocarme. Oh Arcángel Miguel, defensor de 11:57 la verdad, te pido, enséñame a guardar mi corazón limpio. mis labios no 12:03 pronuncien maldad, que mis manos no hagan pecado, que mis ojos no se dejen 12:09 llevar por el engaño, que todos mis sentidos sean santificados para que el 12:14 enemigo no encuentre en ellos entrada. Yo deseo vivir en la luz y caminar en el 12:21 camino del Señor, pero sé que mi fuerza es pequeña y por eso invoco tu ayuda, 12:27 que seas mi maestro y mi guardián para que cada paso mío esté afirmado en la 12:33 verdad. Te pido, Miguel, sana mi corazón del miedo. Cuando en la noche se 12:38 levanten sombras, permanece a mi lado y enciende la luz para que no tiemble. 12:44 Cuando mi mente se llene de dudas, fortaléceme con la certeza de la victoria del Señor. Cuando escuche voces 12:52 de mentira, haz que se callen con el poder de tu fuego. Que ninguna oscuridad 12:58 resista delante de ti. Que todo plan de maldad se disipe como humo. Que el 13:03 nombre del Señor sea glorificado en mi vida y que tu espada esté siempre 13:08 levantada para protegerme. Arcángel Miguel, te invoco en cada instante de mi 13:15 vida. Quédate conmigo cuando hablo. Quédate conmigo cuando guardo silencio. 13:20 Quédate conmigo cuando camino y cuando descanso. Que tu mano esté sobre mí en 13:27 todo lugar y en todo momento. Que tus alas me cubran de las tormentas. Que tu 13:33 fuerza me sostenga cuando soy débil. Que tu luz me guíe cuando pierdo el camino. 13:39 Que tus ángeles llenen mi casa de paz para que el enemigo no tenga lugar. Que 13:44 todo lo que me rodea sea impregnado de tu presencia. Miguel, te ruego, guarda 13:51 mi corazón de la soberbia, porque la soberbia es el camino del enemigo. 13:56 Guarda mi corazón del odio, porque el odio es el aliento del infierno. Guarda 14:02 mi corazón de la envidia, porque la envidia destruye el alma. Enséñame la 14:08 humildad, enséñame el amor, enséñame el perdón para que yo sea un vaso de luz. 14:15 Que el adversario no encuentre en mí lugar para sus flechas. Que mis heridas 14:20 se transformen en fuente de fortaleza, porque el Señor vive en mí y tú 14:26 sostienes mi fe. Oh, arcángel Miguel, tú que peleaste en los cielos y venciste, 14:32 ayúdame a pelear en mi vida. Que no tema a las dificultades, que no retroceda 14:38 ante las pruebas, que no incline mi cabeza ante la mentira. Dame el Espíritu 14:43 del vencedor. Dame el corazón del guerrero. Dame la perseverancia del 14:49 ángel. Que mis palabras sean fuertes. Que mi fe sea firme. Que mis pasos sean 14:55 seguros. Que yo refleje la luz del Señor y la lleve allí donde reina la 15:01 oscuridad. Miguel, clamo a ti por la protección de mi tierra. Que sea 15:06 purificada de toda maldad. que en ella no haya lugar para las maldiciones. Que 15:11 toda impureza se vaya. Que tu espada toque estos lugares y traiga la paz. Que 15:18 los ángeles caminen por las calles donde viven mis hermanos y hermanas. Que los 15:23 hogares se llenen luz. Que las familias sean protegidas de la violencia y la 15:29 destrucción. Que todo nuestro pueblo esté bajo tu amparo y que la oscuridad 15:35 no pueda dominarlo. Te pido, Miguel, guarda mi alma cada día. Cuando me 15:40 alegre, quédate conmigo para que la alegría no se convierta en orgullo. 15:45 Cuando llore, quédate conmigo para que las lágrimas se conviertan en esperanza. 15:51 Cuando me debilite, quédate conmigo para que la debilidad se transforme en 15:56 fuerza. Cuando me canse, quédate conmigo para que el cansancio se convierta en 16:02 renovación. Quiero vivir bajo tus alas, quiero caminar en tu luz. Quiero estar 16:08 siempre bajo tu mano. Oh, arcángel Miguel, sé que la batalla continúa, pero 16:14 también sé que contigo llega la victoria. Que en mi vida siempre se 16:19 escuche tu voz. Que mis noches estén llenas de paz. Que mis días estén 16:24 iluminados de luz. Que mi casa esté llena de silencio y serenidad. Que mis 16:30 palabras sean fuente de bendición. Que mi vida sea testimonio de que el Señor 16:36 vive y de que sus ángeles están junto a nosotros. Oh arcángel Miguel, príncipe 16:43 del cielo y defensor de las almas, en esta hora vuelvo a levantar mi clamor 16:49 hacia ti. Que tu presencia me rodee como un fuego que nunca se apaga. Que tu 16:56 espada permanezca desenvainada contra todo espíritu de oscuridad que quiera 17:02 acercarse a mí. Que tus alas se extiendan sobre mi vida como manto de 17:07 luz que cubre cada herida y cada temor. Te entrego mis pasos, mis pensamientos y 17:14 mis decisiones para que nada de lo que haga quede fuera de la voluntad del 17:19 Señor. Te pido, Miguel, corta toda cadena de esclavitud que aún me ata. 17:25 Rompe las ataduras invisibles que el enemigo ha querido poner en mi mente, en 17:31 mis emociones y en mi espíritu. Que ninguna mentira me gobierne, que ninguna 17:37 palabra tenga poder sobre mí. Que todo lo que el enemigo levantó en 17:42 secreto para derribarme se vuelva en su contra. Tú que conoces la verdad de cada 17:48 corazón, arranca de mí todo aquello que no viene de Dios y reemplázalo con la 17:54 fuerza de la gracia divina. Oh arcángel Miguel, cubre mis noches con tu luz. Que 18:01 mientras duermo tu espada arda contra las tinieblas. Que mis sueños sean 18:06 preservados de todo ataque, de toda confusión y de toda sombra. que al 18:12 despertar mi alma se renueve en paz y mi espíritu se levante con esperanza. 18:18 Guárdame en cada segundo de mi descanso y no permitas que el enemigo robe mi 18:24 paz, que mis pensamientos sean ordenados, que mis recuerdos sean sanados y que cada puerta abierta al mal 18:32 sea cerrada por tu fuego. Te suplico, Miguel, defiende a mis seres queridos 18:38 donde quiera que se encuentren. Acompaña sus caminos, ilumina sus mentes, 18:44 fortalece sus corazones. Que no caigan en trampas ocultas. Que no cedan ante la 18:50 tentación disfrazada de dulzura. Que tu luz los proteja de la desesperación, de 18:57 la tristeza sin consuelo, de la violencia y del odio. Que sus casas sean 19:02 refugios de bendición y que en cada rincón de sus vidas se manifieste la 19:08 presencia de los ángeles que te acompañan. Oh guerrero celestial, lleva 19:13 tu fuego allí donde reina el engaño. Que la verdad resplandezca en medio de la 19:19 mentira. Que el amor triunfe sobre el odio. Que la fe renazca donde se ha 19:24 apagado. Que la esperanza florezca donde todo parece perdido. Que tu nombre 19:30 pronunciado con fe sea un grito de victoria que haga temblar a los demonios. Que toda maldición pronunciada 19:38 contra mí y contra los míos se convierta en palabra de bendición. Que toda obra 19:44 de brujería y todo pacto de oscuridad sean anulados por la autoridad que Dios 19:51 te ha dado. Miguel, enséñame a resistir en medio de la tormenta. Que no me 19:56 doblegue el miedo, que no me paralice la angustia, que no me seduzca el pecado 20:02 disfrazado de promesa fácil. Dame valentía para rechazar lo que destruye y 20:09 para abrazar lo que santifica. Dame firmeza para mantenerme en pie cuando 20:15 todo alrededor se derrumba. Dame fuerza para levantarme cada vez que caigo. Que 20:21 mis lágrimas se transformen en semillas de esperanza y que cada herida sea 20:27 ocasión para contemplar la fidelidad de Dios. Oh arcángel Miguel, coloca tus 20:33 legiones de ángeles alrededor de mi casa. Que vigilen cada entrada, cada 20:39 ventana, cada habitación. Que la oscuridad no encuentre donde esconderse. 20:45 Que la envidia y la calumnia se desvanezcan. Que todo espíritu inmundo 20:50 sea expulsado. Que la paz descienda sobre mi hogar como rocío del cielo. Que 20:56 mis palabras sean santificadas. Que mis pensamientos sean purificados, que mis 21:02 decisiones sean iluminadas. Y si tropiezo, levántame con tu fuerza. Si 21:08 dudo, confírmame con tu voz. Si me debilito, cúbreme con tu poder. Oh 21:14 príncipe celestial, toma mi vida como ofrenda de fe. Haz de mi corazón un 21:19 templo de luz. Haz de mi mente un lugar de verdad. Haz de mis pasos un camino de 21:26 justicia. Que en mí se refleje la victoria de Cristo y que cada batalla 21:31 que enfrente sea ocasión para proclamar que Dios reina y que sus ángeles guardan 21:38 a quienes confían en él. Oh arcángel Miguel, defensor de la gloria de Dios, 21:44 hoy levanto mi voz una vez más para pedir tu amparo. Tú que derrotaste a los 21:50 ángeles caídos cuando se levantaron contra el Altísimo. Derriba también todo 21:56 espíritu maligno que se levante contra mi vida. Que tu espada ardiente 22:01 atraviese toda sombra que me persiga. Que tu luz penetre en cada oscuridad que 22:07 intente cubrir mi camino. No permitas que mis pies resbalen en senderos de 22:13 maldad, ni que mis ojos se cieguen con la seducción de lo falso. Que mis pasos 22:18 sean afirmados en la verdad y que mi corazón permanezca firme en la fe. Te 22:25 pido, Miguel, que fortalezcas mi espíritu cuando la carga sea demasiado 22:30 pesada, cuando sienta que las fuerzas me abandonan, que tu presencia me recuerde 22:37 que el cielo está a mi favor, cuando el miedo intente dominarme, que tu voz me 22:42 susurre que no estoy solo, cuando la tentación busque engañarme, que tu 22:48 espada corte todo lazo de engaño, que tu fuego encienda mi alma, que tu luz 22:54 ilumine mis pensamientos, que tu poder me sostenga en la batalla. Oh, príncipe 23:00 de los ejércitos celestiales, envía tus huestes a luchar por mí. Que cada ángel 23:06 que te acompaña ocupe un lugar en mi vida, en mi hogar, en mi familia. Que 23:12 rodeen mi mesa, que custodien mis sueños, que guarden mis entradas y mis 23:17 salidas. Que ninguna fuerza del mal encuentre paso. Que el resplandor del 23:23 cielo cubra cada rincón. Y que mi casa sea reconocida como territorio de luz, 23:29 donde la oscuridad no tiene poder. Te ruego, Miguel, rompe toda cadena 23:35 generacional que me quiera atar al pasado. Si hay palabras malditas 23:40 pronunciadas sobre mi nombre, anúlalas con tu fuego. Si hay pecados de mis 23:46 antepasados que buscan abrir puertas al enemigo, ciérralas con tu espada 23:52 ardiente. Que ninguna herencia de oscuridad permanezca sobre mí. Que solo 23:57 la herencia de la gracia divina me acompañe. Que mis hijos y los hijos de 24:02 mis hijos vivan bajo tu protección y experimenten la paz del Señor. Oh 24:08 arcángel Miguel, enséñame a orar con fe, a luchar con perseverancia, a resistir 24:15 con esperanza. Enséñame a no ceder ante el cansancio, a no bajar los brazos 24:21 cuando la batalla se prolonga. Que mi boca se llene de alabanzas. Que mi corazón rebose de confianza, que mis 24:29 manos se eleven en victoria. Que mi vida entera sea un testimonio de que Dios 24:35 gobierna y de que sus ángeles velan por su pueblo. Miguel, guarda mis 24:40 pensamientos en la pureza. Que ninguna voz de odio me contamine, que ninguna 24:46 semilla de rencor encuentre lugar en mí. Que mi mente sea clara como un manantial 24:52 y firme como una roca. Que cada palabra que salga de mi boca traiga bendición y 24:58 no maldición. Que mis decisiones sean guiadas por la verdad y que mis acciones 25:04 sean reflejo de la voluntad divina. Oh príncipe celestial, enciende tu fuego en 25:11 cada lugar donde reine la frialdad espiritual, donde haya corazones 25:16 apagados, que tu presencia los haga arder nuevamente. Donde la fe esté 25:22 muerta, que tu luz la resucite. Donde la esperanza esté enterrada, que tu voz la 25:28 levante. Donde el amor haya desaparecido, que tu fuerza lo haga renacer. Que tu nombre sea proclamado 25:36 como bandera de victoria en medio de mi vida, en medio de mi familia, en medio 25:42 de mi pueblo. Te suplico, Miguel, protege cada instante de mi día. Cuando 25:48 amanezca, camina delante de mí y abre los caminos. Cuando el sol esté alto, 25:54 cúbreme con tu sombra y guárdame del peligro. Cuando caiga la tarde, vigila 25:59 mi reposo. Cuando llegue la noche, enciende tu luz, para que ninguna 26:05 tiniebla me toque. Que todo mi tiempo, cada hora y cada segundo, sea custodiado 26:11 por tu mano poderosa. Oh arcángel Miguel, arranca de mi vida toda 26:16 costumbre que deshonre a Dios. Cierra la puerta a todo pecado oculto. Apaga con 26:22 tu fuego toda chispa de maldad que intente encenderse en mí. Que mi vida no 26:28 sea esclava de los deseos que destruyen, sino templo de los frutos del Espíritu. 26:34 Haz que mis labios busquen la verdad, que mis ojos contemplen la santidad, que 26:40 mis manos se levanten en obras de bien, que mi existencia entera esté alineada 26:46 con el propósito eterno del Señor. Miguel, tú que vences cada batalla, 26:52 vence también en mi interior. Vence el orgullo que me aleja de la humildad. 26:58 Vence la duda que apaga mi fe. Vence la tristeza que roba mi alegría. Vence la 27:04 desesperanza que quiere quebrar mi espíritu. Haz que todo dentro de mí 27:09 proclame la victoria de Cristo. Haz que mi corazón se llene de luz. Que mi mente 27:15 se llene de paz. Que mi vida se llene de fuerza. Y que el enemigo, al verme, no 27:21 vea mis debilidades, sino el escudo de tu presencia y la gloria del Altísimo. 27:27 Oh Arcángel Miguel, levántame cuando caigo, sosténme cuando vacilo, anímame 27:33 cuando dudo, acércame al Señor cuando me alejo. Guíame por senderos de justicia 27:39 cuando me pierdo en caminos de oscuridad y cuando mi voz se apague en cansancio. 27:45 Que la tuya resuene en mi interior como un eco de esperanza. Que tu nombre 27:51 pronunciado con fe sea mi victoria. Que tu luz abrazada con confianza sea mi 27:58 refugio. Que tu espada levantada con autoridad sea mi defensa en todo 28:04 momento. Oh arcángel Miguel, príncipe glorioso de los cielos, en esta hora 28:09 final de mi oración me postro en espíritu delante de ti y proclamo que tú 28:15 eres mi defensor, mi escudo y mi guía. He caminado en sombras, pero tú me 28:21 mostraste la luz. He sentido temor, pero tú me diste valor. He caído, pero tú me 28:27 levantaste con tu fuerza. Hoy levanto mi voz no solo para pedir, sino también 28:33 para agradecer. Gracias por tu presencia, gracias por tu espada, 28:39 gracias por tu fidelidad, gracias por no abandonar a quienes confían en el Señor. 28:45 Miguel, hoy declaro que mi vida está bajo tu protección. Ningún enemigo podrá 28:50 arrebatarme de la mano de Dios. Porque tu defensa me rodea. Ninguna sombra 28:56 podrá dominarme, porque tu luz brilla sobre mí. Ninguna mentira podrá 29:01 confundirme, porque tu voz resuena en mi interior. Hoy proclamo que estoy 29:06 cubierto por tu fuego, rodeado por tus legiones, sostenido por tu fuerza. No 29:13 soy yo quien vence, sino el poder del Altísimo manifestado a través de ti, 29:19 guerrero celestial. Te pido, arcángel Miguel, que no me dejes nunca. Quédate a 29:25 mi lado cuando mis fuerzas se agoten. Quédate conmigo cuando mi fe tiemble. 29:31 Quédate junto a mí cuando todos se alejen. Sé mi amigo fiel. Sé mi guardián 29:37 eterno, sé mi compañero de camino. Y cuando llegue la hora de mi juicio, 29:42 cuando mis ojos se cierren a este mundo, sé tú quien me conduzca hacia la luz que 29:48 nunca se apaga. Que seas tú quien me guíe por el valle de sombra y de muerte 29:54 hasta la presencia gloriosa del Señor. Oh Miguel, poderoso en batalla y tierno 30:00 en compasión, enséñame a ser valiente como tú, firme como tú. fiel como tú. 30:07 Haz que cada oscuridad dentro de mí sea transformada por tu luz. Haz que cada 30:12 voz de duda sea silenciada por tu verdad. Haz que cada herida sea sanada 30:19 por tu fuego. Y si mi espíritu alguna vez se cansa de luchar, recuérdame que 30:25 el cielo nunca se rinde, que tus ángeles nunca descansan, que tu espada nunca se 30:31 apaga. Te pido, Miguel, que rodees mis días y mis noches. Habita mis 30:37 pensamientos, custodia mis palabras, vigila mis sueños. Si alguna vez intento 30:43 rendirme, repréndeme con tu fuego santo y levántame otra vez. Si alguna vez me 30:50 extravío, búscame con tu luz y tráeme de regreso al camino. Si alguna vez dudo de 30:56 la bondad del Señor, recuérdame su victoria eterna. Que nunca olvide que el 31:02 bien es más fuerte que el mal, que la verdad siempre vence a la mentira, que 31:07 la vida eterna es la herencia de quienes confían en Cristo. Oh príncipe del 31:13 cielo, en este instante clamo no solo por mí, sino también por todos los que 31:19 amo. Rodéalos con tu ejército, protégelos de todo mal, condúcelos hacia 31:24 el corazón de Dios. Que cada familia que invoque tu nombre sea rodeada por la 31:30 luz. Que cada hogar que reciba esta oración sea fortalecido por la paz. Que 31:36 cada persona que escuche estas palabras sienta el fuego de tu presencia y 31:42 experimente la victoria del cielo en su vida. Te ruego, Miguel, que tu espada 31:47 brille en esta tierra. Donde haya violencia, corta las cadenas y trae paz. 31:53 Donde haya enfermedad, abre paso a la sanidad. Donde haya desesperanza, 31:59 enciende la fe. Donde haya muerte espiritual, trae resurrección. Que tu 32:05 luz entre en los rincones más oscuros. Que tu fuego consuma toda obra de las 32:11 tinieblas. Que tu victoria se manifieste en cada nación, en cada pueblo, en cada 32:17 familia. Que el mundo entero sepa que el Señor reina y que tú eres su guerrero 32:23 fiel. Oh arcángel Miguel, hoy proclamo que ninguna maldición me alcanzará, que 32:29 ningún pacto de oscuridad tendrá poder sobre mí, que ninguna atadura podrá 32:35 sostenerme, porque tú estás conmigo. Hoy recibo tu ayuda como regalo celestial. 32:42 Hoy me visto con tu escudo de luz y camino bajo tu protección. Hoy declaro 32:48 que soy libre, no por mis fuerzas, sino por la victoria de Dios manifestada en 32:54 ti. Y cada vez que esta oración se repita, que tu espada vuelva a brillar, 32:59 que tu fuego se encienda, que tu ejército marche y que la gloria del 33:04 cielo se manifieste aquí en la tierra. Que cada palabra pronunciada con fe sea 33:11 semilla de victoria. Que cada corazón que clame por tu ayuda sea rodeado por 33:16 tu luz. Que cada hogar que invoque tu nombre se convierta en fortaleza 33:22 inexpugnable contra el mal. Oh Miguel, glorioso arcángel del Altísimo, quédate 33:28 conmigo hasta el fin. Sé mi guardián en cada paso, mi escudo en cada batalla, mi 33:35 amigo en cada momento. Y cuando mis labios pronuncien por última vez esta 33:40 oración, que tus alas me eleven hacia el trono de Dios, donde la luz nunca se 33:46 apaga y la victoria nunca termina. Allí quiero estar contigo junto al Señor en 33:53 la eternidad que no tiene fin. M.
Las etapas de la espiritualidad: el Cristo
8 sept 2025 En este video exploro el Cristo desde lo simbólico, como el aspecto de la realidad consciente que integra la naturaleza dual de la experiencia
Transcripción
0:00 Buenas, buenas. ¿Cómo están? Bueno, 0:03 quería hacer la la parte dos del video 0:06 que hice hace poco acerca de las etapas 0:09 de la espiritualidad. 0:11 Eh, centrado más que nada en la 0:13 experiencia del Buda. Eh, en él nombraba 0:17 tres etapas que tenían que ver con cómo 0:21 eh experimentamos nuestra realidad. Sí. 0:24 Y la primera es como la etapa más 0:25 superficial en donde nuestra realidad se 0:29 basa en la experiencia de la mente, el 0:32 cuerpo y el mundo. 0:35 Después teníamos una etapa que tenía más 0:37 que ver con 0:39 expandir un poco la parte experiencial, 0:42 en donde notamos la parte energética, 0:45 notamos el movimiento de nuestra 0:47 atención, eh 0:50 podemos como ampliar nuestra 0:51 experiencia, no nos vemos tan eh presos 0:56 de del movimiento de de los fenómenos 0:59 mentales, eh emocionales y y bueno, los 1:03 las los desafíos que que vivimos en el 1:06 mundo. Y después estaba la el 1:09 reconocimiento no dual, ¿sí? que para mí 1:12 es el mayor símbolo justamente de eh el 1:16 Buda, es quien quien mejor lo lo 1:20 simboliza, que es eh es el 1:23 reconocimiento de el trasfondo de la 1:27 experiencia, de esa ese espacio 1:30 consciente, viviente, pero sin forma y 1:33 sin definiciones, del cual surge eh todo 1:37 lo que experimentamos, todo lo que 1:39 experimentamos a a nivel psicológico, a 1:41 nivel físico, a nivel emocional, a nivel 1:43 energético, espiritual, 1:46 eh y bueno, y a nivel de del mundo 1:49 fenomélico, ¿no? Eh, pero me gustaría 1:53 agregar una otra etapa a esto. Sí, 1:57 recuerden que esto es meramente, no sé, 2:00 ilustrativo, por decirlo de alguna 2:02 manera. No, no se no se puede tomar 2:05 desde un lugar dogmático en pero bajo 2:08 ninguna circunstancia. Sí. Eh, no no no 2:12 es algo que se vea de forma lineal ni de 2:15 forma tampoco eh así como de 2:17 definiciones cerradas, sino que son son 2:22 interpretaciones de lo que eh la 2:25 realidad es a través de obviamente que 2:28 formas cerradas que son las palabras o 2:30 las ideas. Sí, pero nosotros necesitamos 2:32 verlo desde un lugar abierto, desde un 2:35 lugar eh no en donde estamos 2:38 incorporando ideas nuevas, sino donde 2:41 estamos viendo la realidad de 2:44 perspectivas diferentes, ¿sí? Ampliando 2:47 nuestra perspectiva, poniendo, pudiendo 2:49 verla desde lugares eh quizás de donde 2:53 no nos situamos generalmente. ¿Sí? 2:56 Entonces, en esta cuarta etapa que eh 3:00 que para mí es la parte en donde se 3:02 integra esa ese comprensión no dual a la 3:07 experiencia dual, me parece que el mayor 3:10 símbolo es el Cristo. 3:12 Sí. Eh, así que bueno, quería hablar un 3:15 poco sobre eso. ¿Qué es lo que sucede en 3:18 la en la después de la comprensión no 3:20 dual? Sí, el esa comprensión es el 3:25 reconocimiento de ese espacio consciente 3:28 que permea la existencia. 3:30 eh no está 3:34 no está expresada, digamos, en términos 3:37 absolutos, porque incluye todo, incluye 3:40 los los las ambigüedades, incluye lo 3:43 paradójico, ¿sí? No, no es o negro o 3:46 blanco, ¿sí? Esas son las ideas que 3:49 vivimos en nuestra mente dual. Las cosas 3:51 son así y no son así. Sí, pero el 3:55 reconocimiento o el conocimiento no 3:56 duual lo que 3:59 lo que 4:00 lo que puede comprender es el trasfondo 4:04 de lo fenoménico. ¿Sí? Entonces, para 4:08 ese conocimiento, tanto lo que es blanco 4:10 como lo que es negro son partes de un 4:12 mismo proceso. Sí. no están separados, 4:15 no están distantes. 4:17 Eh, 4:19 y el tema es ese, que ahora tenemos una 4:22 nueva 4:23 visión de la realidad. Sí, antes nuestra 4:26 realidad comprendía, como les decía, 4:28 antes, solamente lo que tenía que ver 4:31 con lo burdo. Sí. Después, bueno, ya le 4:35 incorporamos la parte espiritual, ¿sí? 4:38 como que ampliamos un poco nuestra 4:39 realidad, pero es desde donde nos 4:42 situamos para vivir nuestra realidad. 4:46 Esa lo que para nosotros es esos son los 4:49 límites de nuestra realidad. En qué 4:52 punto de nuestra mirada nosotros nos 4:53 situamos 4:55 y ahora nos situamos en el punto más 4:57 amplio, por así decirlo, que es el 5:00 conocimiento no dual. Sí. 5:03 Pero, 5:05 ¿cuál es el desafío en esa 5:09 en esa etapa o la o la o lo que sucede 5:11 después? 5:13 Que lo nodual no no es una experiencia, 5:18 ¿sí? No, de hecho, todo lo que tiene que 5:21 ver con los pensamientos de la mente, 5:23 con las sensaciones del cuerpo, con lo 5:25 energético, con el mundo fenoménico, 5:28 reaparece, no desaparece por completo. 5:32 No es que es hay una trascendencia en el 5:35 sentido de que todo eso deja de ser 5:39 y ahí es donde hay un desafío para el 5:42 que realmente eh tiene esta comprensión 5:46 dual. ¿Y a qué me refiero realmente? Que 5:49 muchas veces la tenemos, pero a nivel eh 5:52 o a nivel sensitivo, en donde tenemos la 5:55 experiencia de expansión, 5:58 ¿sí? O experiencia de éxtasis, eh o la 6:01 experiencia de sentirnos unidos con 6:03 todo. 6:05 O la parte intelectual. Muchas veces 6:08 tenemos la comprensión intelectual de 6:10 que eh estos 6:14 eh opuestos en que en los que se basa 6:17 nuestra realidad fenoménica no son 6:19 absolutos. ¿Sí? Entonces 6:23 podemos en algún punto entender a nivel 6:26 intelectual 6:28 esa eh la nodualidad. Sí, 6:33 pero son reconocimientos incompletos 6:36 porque todavía no hay una disolución en 6:39 la realidad. Todavía hay algo que con 6:42 permanece fuera de la visión. Sí, es 6:47 como si estuviera como al borde, por 6:49 decirlo de alguna manera, lo más cercano 6:51 a la disolución completa, pero todavía 6:54 al estar en ese borde hay algo que 6:56 permanece, ¿no? O sea, fuera de la 7:01 visión de la conciencia, ¿sí? No se 7:03 integra la visión en lo absoluto, ¿sí? 7:07 Sino que permanece todavía esa sensación 7:09 de mí mismo observando algo. Sí. Y ese 7:14 que observa necesita disolverse en la 7:15 observación misma. Ahí es donde esa eh 7:20 lo que se llama despertar espiritual o o 7:22 iluminación o nirvana se da completo. 7:25 Sí. Si no queda como una experiencia. 7:27 Inclusive después algo en nosotros puede 7:30 o dudar de que de eso, de si eso era la 7:33 verdadera iluminación o tomarla como que 7:37 sí lo fue. Pero en algún punto siempre 7:39 está esa tensión. Es como si nosotros 7:42 esa duda de si pasó o no la la la 7:45 lleváramos como a la a la parte 7:47 inconsciente y quisiéramos vivir que eh 7:50 que realmente pasó, queríamos 7:52 quisiéramos tener esa esa esa, ¿cómo 7:56 decirlo? esa experiencia, habernos 7:58 despertado, pero esto necesita ser 8:01 integral, necesita ser real genuino y en 8:04 una disilución absoluta. Sí, pero aún 8:08 cuando eso sucede, la experiencia 8:11 vuelve, siguen apareciendo los fenómenos 8:14 en nosotros, se vuelve a formar la 8:17 realidad tal como la conocemos. ¿Sí? 8:19 Entonces, ¿qué sucede ahí? Bueno, nos 8:22 tenemos que situar en algún punto de esa 8:24 realidad. Sí, tenemos que vivirla de 8:27 alguna manera porque no podemos 8:31 rehusarnos a participar de ella o 8:34 podemos hacerlo. Sí, y ahora justamente 8:36 vamos a ver eso, pero no va a ser una 8:39 una 8:42 visión total de la realidad en sí misma, 8:45 sino que otra vez la vamos a 8:46 parcializar. Entonces, ¿qué puede pasar? 8:50 Lo podemos ver de dos maneras. podemos 8:52 eh tomar 8:55 de la a la realidad como si fuera una 8:59 experiencia no dual. 9:02 Entonces, nos rehusamos a, no sé, formar 9:04 un ego, por ejemplo. Sí, es como si 9:07 habláramos de un no yo. O esto parece 9:10 estar sucediendo o esto es una ilusión. 9:13 Sí. O esto aparentemente 9:16 algo está pasando acá. Sí, hablamos como 9:19 en términos abstractos. 9:22 Y eso es en algún punto un 9:26 intentar generar una experiencia a 9:28 partir de lo que no es una experiencia. 9:31 Sí, porque lo no dual no es una 9:33 experiencia y no puede vivirse como una 9:35 como una experiencia. No hay forma de 9:37 hacerlo. Necesitamos realmente meternos 9:42 eh sumergirnos en lo absolutamente en la 9:46 experiencia. Sí. 9:48 Entonces puede pasar eso. Puede podemos 9:51 vivirlo desde un lugar intelectual, 9:53 podemos vivirlo también desde un lugar 9:54 eh eh más sensitivo, quizás como 9:59 permanecer en ese éxtasis que queda, 10:01 porque hay un realmente hay una una 10:05 sensación energética que nos embarga, 10:07 que nos supera, que es enorme, que es 10:10 como si fuera toda la energía de la 10:11 existencia en nosotros, en en este 10:14 cuerpo limitado. Sí. 10:16 Eh, 10:18 y quizás queramos quedarnos ahí de 10:20 alguna manera, pero todo se da por 10:23 periodos porque 10:25 no podemos permanecer 10:28 por siempre en estados. Sí, no podemos 10:31 permanecer en una comprensión no dual 10:35 mientras lo la experiencia continúa. Y 10:39 tampoco podemos permanecer en ese estado 10:41 de éxtasis porque la experiencia 10:43 continúa. ¿Sí? Entonces, podemos 10:45 vivirlo. Podemos vivirlo porque es algo 10:46 nuevo. Si es algo que nunca en algún 10:49 punto lo lo habíamos reconocido. Es como 10:54 si estuviéramos viendo la realidad con 10:55 nuevos ojos, pues realmente lo estamos 10:57 haciendo. Como si hubiéramos nacido de 10:59 nuevo, por llamarlo de alguna manera. 11:01 Así que podemos permanecer. De hecho, me 11:04 acuerdo que en el poder de la Hora, 11:05 Edole hablaba acerca de cómo él 11:08 permanecía como en ese éxtasis, que se 11:10 quedaba la plaza sin funcionar, pero 11:12 algo en él después empezó a decir, ah, 11:15 empezó a meterse otra vez en la 11:17 experiencia. Sí. Y eso es una es la 11:20 etapa natural de esto, ¿no? Eh, 11:25 ahora, ¿cómo se vuelve la experiencia? 11:28 Bueno, se puede volver también habiendo 11:30 generado un ego espiritual. Podemos 11:34 identificarnos con el rol de gurú, 11:36 podemos identificarnos con el rol de 11:38 iluminado o con la idea de iluminado, 11:40 ¿sí? Y vivirlo desde ese lugar, vivir 11:42 como si como si todo lo humano nosotros 11:47 lo hubiéramos trascendido. No nos toca. 11:49 Sí. Inclusive muchos gurús tienen como 11:52 un menosprecio a lo humano o inclusive 11:55 hasta un desprecio directamente. 11:59 Sí. 12:00 Y 12:03 y eso es como si estuviera excluyendo lo 12:05 humano en mí. No puedo ver mi sombra. 12:08 ¿Qué significa ver mi sombra? Ver que lo 12:10 mío, la parte humana no es solo 12:13 luminosa, es también sombría. Son las 12:16 dos cosas. está el dolor, está el dolor 12:18 emocional, está el dolor físico, está el 12:20 dolor psicológico. Todo eso eh en algún 12:24 punto se va a manifestar en nosotros y 12:28 podemos luchar contra eso o podemos 12:30 realmente integrarlo y aceptarlo. 12:33 Y ahí es donde eh 12:36 aparece el Cristo. Sí, porque el Cristo 12:40 es absolutamente esa expresión, es la 12:44 expresión de lo divino en lo humano. Sí. 12:47 El Cristo no es alguien que está 12:50 enseñando, no es alguien que vino a 12:52 enseñarnos, no es un ejemplo, no no es 12:56 un maestro, no es, o sea, lo es, pero en 13:00 algún punto es un símbolo de esto que 13:03 trato de eh transmitir. 13:06 Sí, no es el 13:09 no está ejemplificando, no está 13:11 diciendo, "Bueno, ahora voy a sufrir 13:12 para enseñarle a la humanidad acerca de 13:14 esto." o no está viviendo 13:17 de la manera en que eso es. Sí, no es 13:21 que está pensando en eso, está siendo lo 13:23 que verdaderamente es. Hay una 13:25 integración de lo divino con lo humano 13:28 en su en ese símbolo del Cristo. Sí. Por 13:32 eso no es que él se, no sé, se se junta 13:36 con los pobres o por ejemplo, no sé que 13:38 yo le leva los pies a sus discípulos 13:41 para mostrarse humilde, sino que es 13:43 simplemente una expresión de humanidad 13:44 en él. Si no está haciéndolo como 13:47 ejemplo, se deja lavar los pies por sus 13:49 discípulos y lava los pies de sus de sus 13:51 discípulos 13:53 porque no está en una verticalidad 13:56 con en relación a sus discípulos. Es una 13:59 relación horizontal porque él se ve en 14:00 ellos. Él reconoce el sufrimiento en 14:04 ellos, reconoce que hay dolor, reconoce 14:06 que hay una una belleza inmensa en esa 14:11 expresión de lo humano. 14:14 Entonces, no lo sesga, no dice, "Esta es 14:17 es la superación de lo humano, sino es 14:20 como si en algún punto el camino fuera 14:24 reconocer que eh uno no es 14:29 definidamente lo humano." 14:32 Sí, que uno no es la definición eh cómo 14:36 decirlo? Como que lo humano no define mi 14:38 esencia. 14:40 Sí, en esa esencia de lo que soy está 14:44 intocada por la experiencia, pero al 14:48 mismo tiempo eso que yo soy se mete en 14:52 lo absoluto en la experiencia. Sí. No 14:55 genera una sensación de trascendencia, 14:58 no se no se cree superior a eso, no cree 15:00 que lo haya vencido, 15:02 no ve lo divino como mayor a eso, 15:06 sino que lo ve en su igualdad. Sí, es 15:09 como si en algún punto se equilibrara 15:13 tanto la experiencia que el ser 15:15 simplemente es. Sí. Y eso es lo que es 15:18 el Cristo. Entonces, no es que él está 15:20 decidiendo no eh eh pasar por el 15:24 sufrimiento, sabe que eso es una 15:26 expresión de de sí mismo y al mismo 15:29 tiempo está viviendo en esa como ¿cómo 15:31 decirlo? Como en una paradoja. Sí, 15:34 porque está su sensación humana de no 15:37 querer vivir algo así. o de sufrir lo 15:40 doloroso. Sí. Y al mismo tiempo está la 15:42 sensación de el ser que se entrega a 15:45 eso, que se entrega eso porque es una 15:47 expresión de sí mismo. 15:49 Sí. Por eso él en algún en un momento 15:51 tiene expresiones como, por ejemplo, 15:55 aparte este cáliz de mí, sí, pero que se 15:59 haga tu voluntad y no la mía. Sí, porque 16:03 él se reconoce en su padre. Él sabe qué 16:05 es eso, pero sabe que su decisión en lo 16:08 experiencial 16:10 no 16:11 va a ser sesgada, va a ser eh desde lo 16:16 dual, ¿sí? Que la decisión del padre es 16:19 la decisión absoluta, sí, es lo que 16:21 tiene que ser y no puede ser de otra 16:23 manera. Y su decisión individual es 16:26 simplemente entregarse a eso que que 16:30 sucede, que aparece frente a él. Y en 16:32 este caso, bueno, es un trago amargo 16:35 como pasar por el por el dolor, ¿sí? Por 16:37 el por el rechazo, la humillación, el 16:40 dolor físico, la traición. 16:42 Sí. No es una romantización de eso. Sí. 16:46 Tampoco es idealizarlo como un 16:47 sacrificio 16:49 eh que lo redime, sino que es la 16:53 sensación de poder aceptar e integrar 16:56 cada aspecto de lo humano. ¿Sí? 17:01 Entonces, eso es lo que lo hace divino. 17:03 Hay un punto en donde ambos se tocan, en 17:06 donde uno ya no es superior al otro. Sí, 17:09 eso es lo que simboliza el Cristo. 17:11 Porque quizás en en el reconocimiento 17:15 nodual, cuando recién aparece, quizás 17:17 haya una jerarquía todavía, quizás haya 17:20 algo que todavía se reconozca como 17:22 superior, como que esa trascendencia es 17:24 superior a la ignorancia o a lo humano. 17:28 Sí. 17:30 y esto lo equilibra, el símbolo de 17:33 Cristo lo equilibra. ¿Y cómo se da la 17:35 expresión máxima de eso? Esa la 17:39 expresión máxima de ese equilibrio de 17:41 eso que en algún punto eh reconoce lo 17:45 humano junto a lo divino, sin 17:48 diferencias en lo práctico y no 17:50 solamente en el discurso o en la o la 17:53 enseñanza dogmática, 17:56 ¿sí?, sino en la vivencia total como es 17:59 justamente el Cristo, es la la 18:02 manifestación del amor. El amor es eso, 18:05 es justamente la el la unión perfecta 18:09 entre lo divino y lo humano. 18:13 es como si como si fuera, digamos, la 18:15 expresión 18:18 más 18:22 absoluta de de la experiencia 18:26 en lo dual. Es como si como si fuera el 18:28 punto de unión de la experiencia dual 18:31 con la con la comprensión no dual, ¿sí? 18:34 Por llamarlo de de alguna forma. Sí, es 18:37 es el punto de unión de eso 18:40 y eso necesita surgir. No puede eh 18:45 no puede, ¿cómo decirlo? 18:47 no puede actuarse a través de una idea 18:50 de lo que es el amor, eh, porque siempre 18:53 va a ser una idea en ese sentido. En 18:55 cambio, el Cristo simboliza la vivencia 18:57 de eso, la expresión viva de lo que es 19:00 el amor. Eh, entonces, no es eh 19:05 algo terrible que se simbolice al Cristo 19:07 en la cruz o en su sufrimiento, en la 19:10 pasión del Cristo. No es una 19:11 idealización de eso, no es una 19:13 romantización de eso, sino que es 19:16 justamente lo que ese símbolo está 19:21 reconociendo, que es el punto de unión 19:23 de lo divino con lo humano, en donde 19:26 está tan unido que ya no se reconoce ni 19:28 uno ni el otro como una cosa diferente, 19:31 sino que es simplemente es como si 19:33 fueran eh eh lo mismo. Sí. Y una cosa 19:37 muy hermosa que sucede en esta en este 19:42 en esta simbolización, digamos, de lo 19:44 que es el el Cristo, es que 19:48 él muere, muere en la cruz, 19:52 pero al mismo tiempo 19:54 aparece 19:56 en aparece vivo después. Sí. Es como si 20:00 esa muerte se uniera a la vida, como si 20:02 no hubiera no hubiera nunca una 20:07 esta diferencia de conceptos en algo que 20:09 es negativo y algo que es positivo, sino 20:12 que como que se se unieran tanto que uno 20:14 no pudiera reconocer cuál es uno y cuál 20:18 es el otro. Sí, terminan siendo 20:20 expresiones de lo mismo y eso es lo 20:23 hermoso que tiene, porque sí, él muere, 20:27 pero al mismo tiempo está vivo 20:29 y es como si fuera la expresión 20:32 constante de la naturaleza. Eso se ve 20:34 todo el tiempo. Todo lo que muere da 20:36 vida. Si está en constante 20:41 en constante expresión todo lo que son 20:44 esos esos opuestos de la naturaleza. Es 20:47 como si funcionaran juntos. Ya la mente 20:50 dual no está jerarquizando, no está 20:52 diciendo sí, eh, qué sé yo, lo generoso 20:56 es lo bueno o lo o la vida es lo bueno o 20:59 lo alegre es lo bueno, sino que está 21:01 diciendo que lo otro también es mío, 21:03 también es parte de mí, también es eh 21:06 eso soy yo. No está diciendo yo lo 21:08 superé, yo soy mejor que eso, ya eso no 21:10 está en mí, eh ya lo sané. Sí, cuando lo 21:15 ve afuera, lo va a reconocer como sí 21:18 mismo. No va a decir, "Esto es lo 21:20 humano." No lo va a ver desde un lugar 21:23 superior, no lo va a despreciar, 21:25 eh, no lo va a menospreciar tampoco, 21:28 ¿sí? sino que lo va a ver como una parte 21:31 natural de eso, eh, va a poder vivir 21:34 esos contrastes, va a poder estar 21:37 totalmente entregado esos contrastes, no 21:39 va a pensar que esos contrastes no le 21:41 van a tocar al ser, sí lo va a vivir en 21:44 su en su totalidad. 21:47 Va a vivir sus sus las cosas que lo 21:50 confrontan. va a vivir el envejecimiento 21:52 del cuerpo, va a vivir el dolor, va a 21:54 vivir la enfermedad, como va también 21:56 vivir la la vitalidad del cuerpo. Va a 22:01 vivir lo la duda, ¿sí?, la 22:04 incertidumbre, 22:05 va a vivir lo emocional, tanto lo 22:07 triste, lo airado, lo alegre. no va a 22:13 estar diciendo, "No, la conciencia es 22:16 alegría o la conciencia hace esto." No, 22:19 no, no va a decir nada acerca de eso. Lo 22:22 va a vivir en su totalidad, así como es, 22:24 con una entrega total. Sí. 22:28 Y eso es lo que simboliza. De hecho, él 22:30 se habla a sí mismo como el hijo del 22:32 hombre. Y eso también es hermoso. Es 22:35 como si estuviera diciendo que tanto lo 22:38 humano como lo divino son exactamente lo 22:40 mismo. 22:42 Sí. 22:43 Eh, 22:45 por eso no todos necesitamos pasar por 22:47 esa no solamente hacer todo el trayecto, 22:50 todo el proceso de de reconocer la 22:54 realidad en su totalidad, sino después 22:56 de integrar 22:58 eso en en la experiencia de lo de cómo 23:00 la realidad se manifiesta, de cómo la 23:02 realidad se experimenta y ahí es donde 23:04 está este símbolo que que es el símbolo 23:07 del Cristo. Así que bueno, espero haber 23:10 contribuido de esta manera, 23:14 aclarar un poco más o aunque sea dar un 23:16 poco de perspectiva 23:18 a algo que quizás está visto desde desde 23:21 lo dogmático, desde el rechazo a lo 23:23 dogmático también, porque muchos se 23:26 muchas veces se pelean con esa con eso 23:29 que ven como una romantización de de del 23:32 dolor y del sufrimiento y no es 23:34 necesario verlo desde ese lugar. 23:37 No es ni una romantización, pero tampoco 23:39 es el rechazo a eso, sino el saber que 23:41 eso es parte de la existencia o de la 23:45 experiencia, ¿sí? Y y tomarlo como una 23:48 parte sustancial, ¿sí? Como como lo 23:51 lindo, ¿sí? 23:53 Así que bueno, les mando un abrazo 23:55 grande.