Diferencia entre revisiones de «Carl Jung»

De FSF
Página creada con «{{Ficha persona |nombre = Carl Gustav Jung |nacimiento = 26 de julio de 1875 |fallecimiento = 6 de junio de 1961 |nacionalidad = Suiza |ocupación = Psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, ensayista |campo = Psicología analítica |imagen = }} ==Resumen== Carl Gustav Jung (26 de julio de 1875 — 6 de junio de 1961) fue un psiquiatra y psicoterapeuta suizo, fundador de la escuela de la **psicología analítica**. Su obra desarrolló conceptos fundamentales como el **…»
 
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
|ocupación = Psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, ensayista
|ocupación = Psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, ensayista
|campo = Psicología analítica
|campo = Psicología analítica
|imagen =  
|imagen = ETH-BIB-Jung, Carl Gustav (1875-1961)-Portrait-Portr 14163 (cropped).tif
}}
}}



Revisión del 19:22 12 oct 2025

Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Nacimiento: 26 de julio de 1875
Fallecimiento: 6 de junio de 1961
Nacionalidad: Suiza
Ocupación: Psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, ensayista
Campo: Psicología analítica

Resumen

Carl Gustav Jung (26 de julio de 1875 — 6 de junio de 1961) fue un psiquiatra y psicoterapeuta suizo, fundador de la escuela de la **psicología analítica**. Su obra desarrolló conceptos fundamentales como el **inconsciente colectivo**, los **arquetipos**, la **sombra**, el proceso de **individuación**, la tipología psicológica (introversión y extraversión) y la idea de **sincronicidad**. Su trabajo profundizó en las relaciones entre psicología, religión, mitología, arte y alquimia, y ha influido en psicoterapia, estudios culturales y pensamiento transpersonal. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Biografía

Primeros años y formación

Nació en Kesswil, cantón de Turgovia (Suiza), en 1875, hijo de un pastor protestante. Estudió medicina y obtuvo su título médico en la Universidad de Basilea y en la Universidad de Zúrich, orientándose hacia la psiquiatría y trabajando en el hospital Burghölzli de Zúrich bajo la dirección de Eugen Bleuler. Durante sus primeros trabajos clínicos desarrolló la noción de "complejo" (clusters de asociaciones emocionales inconscientes). :contentReference[oaicite:1]{index=1}

Relación con Freud y ruptura

A comienzos del siglo XX mantuvo una estrecha relación profesional y epistolar con Sigmund Freud. Inicialmente Freud vio en Jung el sucesor potencial del movimiento psicoanalítico; sin embargo, diferencias teóricas —en particular la insistencia de Freud en la primacía de la sexualidad como motor de los trastornos— y orientaciones temperamentales condujeron a una ruptura irreparable alrededor de 1912. Esta separación abrió el camino a que Jung desarrollara su propio enfoque: la psicología analítica. :contentReference[oaicite:2]{index=2}

===Vida madura y ú