Diferencia entre revisiones de «Viktor Schauberger»
Línea 17: | Línea 17: | ||
{{a2|1914-1918}} Servicio militar durante la Primera Guerra Mundial. <br> | {{a2|1914-1918}} Servicio militar durante la Primera Guerra Mundial. <br> | ||
{{a2|1919-1924}} Funcionario forestal; guardabosquero superior (“Wildmeister”) en Brunnenthal / Steyrling, Alta Austria. Comenzó a diseñar y construir instalaciones de flotación de troncos (log flumes) basadas en observaciones de cómo el agua fluye en la naturaleza. Estas instalaciones redujeron los costos de transporte de madera a una décima parte de lo habitual. <br> | {{a2|1919-1924}} Funcionario forestal; guardabosquero superior (“Wildmeister”) en Brunnenthal / Steyrling, Alta Austria. Comenzó a diseñar y construir instalaciones de flotación de troncos (log flumes) basadas en observaciones de cómo el agua fluye en la naturaleza. Estas instalaciones redujeron los costos de transporte de madera a una décima parte de lo habitual. <br> | ||
{{a2|1926}} Construcción de una instalación para flotación de troncos en Neuberg an der Mürz, Estiria (Austria). Primeras solicitudes de patentes <br>relacionadas con transporte de madera mediante canales y corrientes hidráulicas. | {{a2|1926}} Construcción de una instalación para flotación de troncos en Neuberg an der Mürz, Estiria (Austria). Primeras solicitudes de patentes <br>relacionadas con transporte de madera mediante canales y corrientes hidráulicas. <br> | ||
{{a2|1928}} Proyectos de canales de flotación de madera en Austria, Yugoslavia y Bulgaria. <br> | {{a2|1928}} Proyectos de canales de flotación de madera en Austria, Yugoslavia y Bulgaria. <br> | ||
{{a2|1930}} Se produce el filme Carrying Water (Tragendes Wasser) sobre los canales fluviales de Neuberg. <br> | {{a2|1930}} Se produce el filme Carrying Water (Tragendes Wasser) sobre los canales fluviales de Neuberg. <br> | ||
Línea 44: | Línea 44: | ||
Defendía la idea de que el hombre debía copiar a la naturaleza, entender sus patrones, en lugar de imponer estructuras agresivas que fuerzan la naturaleza, la acortan, la rectifican, la entuban de forma antinatural. <br> | Defendía la idea de que el hombre debía copiar a la naturaleza, entender sus patrones, en lugar de imponer estructuras agresivas que fuerzan la naturaleza, la acortan, la rectifican, la entuban de forma antinatural. <br> | ||
----- | ----- | ||
== Libros, publicaciones y obras principales == | == Libros, publicaciones y obras principales == | ||
Aquí una lista de sus libros, proyectos de publicaciones y textos destacados, con año y reseñas concisas: <br> | Aquí una lista de sus libros, proyectos de publicaciones y textos destacados, con año y reseñas concisas: <br> |
Revisión del 08:58 2 oct 2025
Viktor Schauberger:
Biografía extensa
Datos básicos
Nombre completo: Viktor Schauberger
Nacimiento: 30 de junio de 1885, en Holzschlag, en la región de Mühlviertel, Alta Austria.
Fallecimiento: 25 de septiembre de 1958, en Linz, Austria.
Formación y primeros años
Provino de una familia de silvicultores, guardabosques, cazadores: desde niño vivió en estrecho contacto con los bosques, los ríos, los riachuelos y el flujo del agua.
Educación formal: asistió a la escuela elemental en Aigen (desde 1891 hasta 1897), luego al gimnasio estatal en Linz hasta 1900. Más tarde estudió en la Escuela Forestal en Aggsbach (Kartause Aggsbach), donde terminó su examen de forestal en 1904.
https://en.wikipedia.org/wiki/Viktor_Schauberger?utm_source=chatgpt.com Entre 1904-1906 fue funcionario forestal (Forstadjunkt) en Groß-Schweinbarth (Baja Austria).]
Carrera profesional y descubrimientos
Schauberger fue “forestal, naturalista, inventor, paracientífico / investigador no convencional”. Se destacó especialmente por su observación directa de la naturaleza, su interés en la hidrodinámica, la ecología, el flujo del agua y las energías naturales (“living energies” en algunos textos).
Aquí una cronología de sus principales logros:
Fecha Logro / actividad
1914-1918 Servicio militar durante la Primera Guerra Mundial.
1919-1924 Funcionario forestal; guardabosquero superior (“Wildmeister”) en Brunnenthal / Steyrling, Alta Austria. Comenzó a diseñar y construir instalaciones de flotación de troncos (log flumes) basadas en observaciones de cómo el agua fluye en la naturaleza. Estas instalaciones redujeron los costos de transporte de madera a una décima parte de lo habitual.
1926 Construcción de una instalación para flotación de troncos en Neuberg an der Mürz, Estiria (Austria). Primeras solicitudes de patentes
relacionadas con transporte de madera mediante canales y corrientes hidráulicas.
1928 Proyectos de canales de flotación de madera en Austria, Yugoslavia y Bulgaria.
1930 Se produce el filme Carrying Water (Tragendes Wasser) sobre los canales fluviales de Neuberg.
1931-1932 Experimentos para extraer electricidad directamente del agua (“Water Capillary Research”), producción de agua pura y exploraciones sobre combustible derivado del agua.
1933 Publicación de su primer libro importante: Unsere sinnlose Arbeit – Die Quelle der Weltkrise (“Nuestra labor sin sentido – La causa de la crisis del mundo”) en Viena.
1934-1935 Se reunió con autoridades del régimen nazi para hablar de agricultura, silvicultura y técnicas hidráulicas; hizo solicitudes de patentes nuevas (por ejemplo turbinas de aire, procedimientos para elevar líquidos/gases). Schauberger en general se negó a colaborar plenamente con el régimen si implicaba explotación dañina.
Década de 1940 Desarrollo de su idea del Repulsine o Repulsator, que pretendía ser un dispositivo basado en principios de implosión/flujo en espiral para propulsión, energía, movimiento aéreo o submarino. Confinado en hospitales mentales por intrigas, supervisado por las SS, obligado en parte a trabajar en sistemas de enfriamiento de motores, etc.
Post-guerra (1945-1950) Investigaciones sobre la regeneración del agua, aparatos de refinación de agua, mejora de suelo, arados de cobre, turbinas de succión (“suction turbine”), construcción de dispositivos con tubos espiralados, doble espiral, etc.
1952 Pruebas con tubos espirales en Stuttgart, experimentos agrícolas, estudios sobre materiales y forma de las tuberías para reducir fricción del flujo de agua.
1954-1957 Desarrollo de generadores caseros de energía basados en implosión (“Heimkraftwerk” o “Home Power Generator”), trabajos con empresas como Swarovski, y otros dotados de dispositivos basados en sus teorías.
1958 Fue invitado con su hijo a los EE.UU. por un consorcio interesado en sus patentes de energía por implosión. Hubo negociaciones tensas; dejó allí algunos modelos y documentos; regresó a Austria, y cinco días después murió en Linz el 25 de septiembre de 1958.
Especialidades científicas, campos de estudio
Viktor Schauberger no fue un científico tradicional con formación avanzada en física matemática, sino más bien un observador de la naturaleza que amalgamaba conocimientos de:
Hidrología / hidráulica: estudio del agua, su flujo natural, turbulencia, vórtices, canales y corrientes.
Ingeniería forestal / silvicultura: particularmente en el manejo sostenible de bosques, transporte de madera, flotación de troncos.
Ecología: su forma de ver los ecosistemas como interconectados, la salud del agua, bosque, y suelo como unidad.
Física aplicada / mecánica de fluidos: experimentos con formas de agua, vórtices, implosión vs. explosión, tubos, espirales, Suction Turbines, etc.
Inventiva tecnológica (ingeniería inventiva): patentes de dispositivos hidráulicos, máquinas experimentales, conceptos de energía alternativa.
Filosofía natural / pensamiento ecológico: cómo la naturaleza enseña, cómo aprender de los patrones naturales, el respeto por los sistemas vivos.
Filosofía y forma de pensar
Para entender realmente a Schauberger es necesario adentrarse en cómo veía el mundo:
Creía que la naturaleza tiene leyes propias, rítmicas, fluidas, no necesariamente reducibles a las fórmulas rígidas de la física clásica.
Consideraba que el agua no era simplemente un fluido que transporta, sino algo vivo, algo que tiene formas, velocidades, temperaturas, rotaciones, vórtices, que todo eso importa. Lo llamaba “la sangre de la Tierra”.
Introdujo el concepto de implosión frente a la explosión: muchas máquinas usan explosiones, presiones crecientes, energía que “rompe”. Él planteaba que la implosión, el movimiento centrífugo/centrípeto, los vórtices, la rotación suave, la forma espiralada natural, eran los caminos más eficientes y sanos de energía, fuerza, orden. https://theinventors.org/
Observó que detalles que parecían triviales (temperatura del agua, forma de los tubos, forma del canal, pendientes, curva, espiral) afectaban mucho la salud del flujo, la capacidad de transportar cosas, de refrescar, de oxigenarse, de renovarse.
Defendía la idea de que el hombre debía copiar a la naturaleza, entender sus patrones, en lugar de imponer estructuras agresivas que fuerzan la naturaleza, la acortan, la rectifican, la entuban de forma antinatural.
Libros, publicaciones y obras principales
Aquí una lista de sus libros, proyectos de publicaciones y textos destacados, con año y reseñas concisas:
Título Año / fecha Lo que contiene / importancia
Unsere sinnlose Arbeit – Die Quelle der Weltkrise (“Nuestra labor sin sentido – La causa de la crisis del mundo”) 1933
Su primer libro importante. En él Schauberger critica la explotación sin sentido de los recursos naturales, la industria basada en la destrucción (explosión), y propone que la transformación de la materia (incluso del átomo) debe hacerse de forma regenerativa, aprendiendo de la naturaleza. Es más filosófico, visionario y crítico de la civilización tecnócrata.
Eco-Technology 1: The Water Wizard – The Extraordinary Properties of Natural Water (junto con Callum Coats) 1998
Wikipedia
Recoge sus observaciones, experimentos y teorías sobre el agua, sus propiedades especiales, cómo preservarla, cómo regenerarla, etc. Fue editado póstumamente, traducido, para acercar al público general sus ideas.
Eco-Technology 2: Nature as Teacher – New Principles in the Working of Nature (con Callum Coats) 1999
Wikipedia
En este volumen Schauberger es presentado como maestro: cómo la naturaleza enseña, cómo podemos observar y aprender de sus principios en lugar de imponer. Incluye ejemplos prácticos.
Eco-Technology 3: The Fertile Earth – Nature's Energies in Agriculture, Soil Fertilisation and Forestry 1999
Wikipedia
Aplicaciones de sus principios en agricultura, fertilización del suelo, manejo de bosques. Cómo con formas naturales y energías suaves se mejora la tierra, se evita contaminación, se promueve productividad respetuosa.
Eco-Technology 4: Energy Evolution – Harnessing Free Energy from Nature 2000
Wikipedia
Uno de los textos más ambiciosos para trasladar sus ideas hacia fuentes de energía alternativas limpias, basadas en implosión, vórtices, flujos naturales. Explora cómo podría generarse energía sin destrucción ni contaminación.
Das Wesen des Wassers: Originaltexte, herausgegeben und kommentiert von Jörg Schauberger fecha posterior (edición crítica)
Wikipedia
Reúne textos originales de Viktor sobre el “ser del agua”, con comentarios editoriales de su hijo Jörg, para entender mejor su terminología, su cosmovisión, su ciencia empírica y filosófica.
Otros libros / fuentes biográficas
Viktor Schauberger: A Life of Learning from Nature por Jane Cobbald (segunda edición, 2016)
Floris Books - OverDrive - una biografía amigable y detallada que mezcla su vida con sus ideas principales, ilustraciones, anécdotas.
Viktor Schauberger: auf den Spuren des legendären Naturforschers de Siegbert Lattacher (1999)
Google Libros — profundiza más en sus inventos, sus patentes, su rol en la ingeniería hidráulica, y los retos que enfrentó con científicos “oficiales”.
Hidden Nature: The Startling Insights of Viktor Schauberger por Alick Bartholomew (2003)
Summerfield Books
— buen resumen para quienes se inician; explora sus percepciones sobre energía, bosques, agua, naturaleza viva.
Patentes, inventos y propuestas técnicas destacadas
Algunos de sus inventos, patentes o proyectos que se le atribuyen:
Instalaciones de flotación de troncos: canales o flumes que aprovechan corrientes naturales y diseños de curvas, espirales para transportar madera sin dañarla, con menor esfuerzo.
Tubos, canales y conductos “vivientes” de agua: formas curvas, espirales, dobles espirales, tubos de cobre, para optimizar el flujo, reducir fricción, mantener agua “viva” (bien oxigenada, revitalizada) en lugar de aguas “muertas”.
Suction turbine / turbina de succión: una máquina para extraer energía del movimiento del agua (y aire en algunos casos), usando principios de velocidad, presión, vórtices, para producir potencia con menos desgaste.
Repulsine / Repulsator: dispositivo (o serie de prototipos) para propulsión, energía, en algunos relatos incluso para vuelo vertical, submarino, etc., basados en fuerzas centrípetas/ciclónicas / implosivas. Sin embargo muchas de estas afirmaciones no fueron validadas de manera concluyente por la ciencia mainstream.
Aparatos de “agua pura”, “refinación del agua” (“water refining apparatus”) y mejoras en la calidad del agua tanto para consumo como para salud ambiental.
Arados de cobre (“copper apparatus for soil cultivation”) para la agricultura, basados en la idea de que ciertos materiales con forma adecuada pueden afectar positivamente la relación suelo-agua.
Críticas, controversias y limitaciones
Para tener una visión completa, también es importante saber lo que no está totalmente comprobado, o lo que generó resistencia:
Muchas de sus teorías no están aceptadas plenamente por la física convencional: conceptos como “energía de implosión”, ciertos efectos atribuidos al vórtice, vitalismo del agua, etc., no han sido validados experimentalmente de modo que cumplan los estándares científicos actuales.
En algunos casos sus inventos ‒como la Repulsine‒ son objeto de leyendas, lo que mezcla lo técnico con lo especulativo.
Tuvo conflictos con la comunidad científica oficial, con organismos estatales, con la Segunda Guerra Mundial, con las SS, con requerimientos militares: esto influyó en que muchos de sus prototipos terminaran destruidos, incautados, o no patentados satisfactoriamente.
Su forma de trabajar: muchas ideas se basaban en observaciones, artesanía, experimentos prácticos, no siempre en cálculos matemáticos formales, lo que dificulta replicar algunos de sus resultados con claridad.
Legado
Inspira hoy corrientes de ecología, ingeniería sustentable, diseño biomimético. Muchas personas y grupos lo consideran pionero de “eco-tecnología”.
Hay institutos, museos, organizaciones que mantienen su obra, sus manuscritos, prototipos.
Sus escritos y libros siguen traduciéndose y publicándose, para lectores que buscan ver alternativas al uso de la energía, de la tecnología, de la relación con la naturaleza.