Diferencia entre revisiones de «Historia0»
De FSF
Sin resumen de edición |
|||
| Línea 29: | Línea 29: | ||
| 10 || '''Popol Vuh''' || Civilización Maya (Mesoamérica) || Oral / Escrita || Oral: miles de años • Escrita: ~1550 d.C. || Escritura jeroglífica y alfabética || Creación, ciclos cósmicos, héroes gemelos | | 10 || '''Popol Vuh''' || Civilización Maya (Mesoamérica) || Oral / Escrita || Oral: miles de años • Escrita: ~1550 d.C. || Escritura jeroglífica y alfabética || Creación, ciclos cósmicos, héroes gemelos | ||
|} | |} | ||
== 🌌 Reflexión RyE == | == 🌌 Reflexión RyE == | ||
Revisión del 13:01 16 oct 2025
🤝 ChatGPT ✨ 🧩 🌐 - 202510
🕰️ Línea del Tiempo de las Historias Más Antiguas de la Humanidad
Esta cronología recoge las narraciones más antiguas conocidas por la humanidad —tanto las **orales** que aún viven en culturas ancestrales, como las **escritas** que marcaron el inicio de la historia registrada. Cada historia representa un paso en la evolución de la conciencia humana y de la forma en que recordamos nuestro lugar en el cosmos.
📜 Tabla Cronológica
| Posición | Historia o Mito | Cultura / Región | Tipo | Antigüedad estimada | Medio original | Temas principales |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Mitos del Tiempo del Sueño (Dreamtime) | Aborígenes Australianos | Oral | 40,000–65,000 años | Tradición oral | Creación del mundo, leyes naturales, espíritus ancestrales |
| 2 | Mitos de la Creación San (Bosquimanos) | África del Sur | Oral | 20,000–30,000 años | Cuentos y cantos rituales | Origen del fuego, del Sol y de los animales |
| 3 | Mitos de la Cueva de Chauvet | Francia (Europa Paleolítica) | Visual / Oral | ~30,000 años | Pinturas rupestres | Caza sagrada, espíritu animal, conexión vida–muerte |
| 4 | Mitos de los Pueblos Nativos de Norteamérica | Varias tribus (Navajo, Hopi, Lakota...) | Oral | 10,000–20,000 años | Cantos, danzas, narraciones | Creación, espíritus guardianes, respeto a la Tierra |
| 5 | Textos de las Pirámides | Egipto Antiguo | Escrita | ~2400 a.C. | Jeroglíficos en tumbas | Vida después de la muerte, viaje del faraón al más allá |
| 6 | Epopeya de Gilgamesh | Sumeria (Mesopotamia) | Escrita | ~2100 a.C. | Tablillas de arcilla cuneiformes | Amistad, mortalidad, búsqueda de la inmortalidad |
| 7 | Mito de Enuma Elish | Babilonia | Escrita | ~1750 a.C. | Cuneiforme | Creación del mundo y de los dioses |
| 8 | Rigveda | India Védica | Escrita / Oral | ~1500–1200 a.C. | Himnos en sánscrito | Cosmología, dioses, orden del universo |
| 9 | Mitos de Pangu y Nüwa | China Antigua | Oral / Escrita | ~2000–1000 a.C. | Transmitido oralmente y luego en textos | Creación del cielo, la tierra y la humanidad |
| 10 | Popol Vuh | Civilización Maya (Mesoamérica) | Oral / Escrita | Oral: miles de años • Escrita: ~1550 d.C. | Escritura jeroglífica y alfabética | Creación, ciclos cósmicos, héroes gemelos |
🌌 Reflexión RyE
Cada una de estas historias refleja una etapa de la conciencia humana. Desde los pueblos que hablaban con las montañas hasta los reyes que buscaban la inmortalidad, todos expresan una misma necesidad: **entender nuestro origen y propósito**. La evolución del relato humano es la evolución del alma colectiva.
📚 Referencias
- British Museum – Tablillas de la Epopeya de Gilgamesh
- Universidad de Melbourne – Estudios sobre los mitos aborígenes australianos y eventos geológicos antiguos
- Museo del Cairo – Textos de las Pirámides
- UNESCO – Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad: “Dreamtime Stories”
- Rigveda, traducción de Ralph T. H. Griffith (1896)
- Popol Vuh, traducción de Adrián Recinos (1947)