Diferencia entre revisiones de «Spinoza»

De FSF
Página creada con «{{cen0|📚 Plan de lectura y reflexión sobre Spinoza}} == Introducción == Este plan tiene como objetivo leer, investigar y reflexionar sobre las obras de Spinoza, enfocándose en sus aportes sobre la **conciencia, la mente, la experiencia humana y la sociedad**. El progreso se documentará en la wiki FSF como un diario de estudio y meditación. == Etapas del plan == === 🔹 Paso 1: Contexto histórico y filosófico === * Leer una biografía breve de Spinoza.…»
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{cen0|📚 Plan de lectura y reflexión sobre Spinoza}}
__toc__
 
== Introducción ==
== Introducción ==
Este plan tiene como objetivo leer, investigar y reflexionar sobre las obras de Spinoza, enfocándose en sus aportes sobre la **conciencia, la mente, la experiencia humana y la sociedad**.   
Este plan tiene como objetivo leer, investigar y reflexionar sobre las obras de Spinoza, enfocándose en sus aportes sobre la **conciencia, la mente, la experiencia humana y la sociedad**.   

Revisión del 17:00 14 sep 2025

Introducción

Este plan tiene como objetivo leer, investigar y reflexionar sobre las obras de Spinoza, enfocándose en sus aportes sobre la **conciencia, la mente, la experiencia humana y la sociedad**. El progreso se documentará en la wiki FSF como un diario de estudio y meditación.

Etapas del plan

🔹 Paso 1: Contexto histórico y filosófico

  • Leer una biografía breve de Spinoza.
  • Explorar su contexto en el siglo XVII (racionalismo, conflictos religiosos, política en Holanda).
  • 📖 Recurso: [SEP - Spinoza](https://plato.stanford.edu/entries/spinoza/).
  • ✍️ Reflexión: ¿Por qué sus ideas fueron tan radicales en su tiempo?

🔹 Paso 2: Obras introductorias

  • **Tratado teológico-político (1670)**
 - Enfoque: libertad de pensamiento, religión y sociedad.  
 - 📺 Video recomendado: [Spinoza explicado en 10 minutos](https://www.youtube.com/watch?v=lmfSr6z2xjY).  
  • ✍️ Reflexión: ¿Qué significa para mí la libertad de pensar sin miedo a la censura?

🔹 Paso 3: La obra central: Ética

  • Leer una guía introductoria antes del texto original.
  • **Ética demostrada según el orden geométrico (1677)**
 - Ideas clave: Dios = Naturaleza, unidad mente-cuerpo, libertad racional.  
 - 📺 Video recomendado: [Ética de Spinoza - Resumen visual](https://www.youtube.com/watch?v=h3h-38tVK9c).  
  • ✍️ Reflexión: ¿Cómo entiendo la unión de mente y cuerpo en mi propia vida?

🔹 Paso 4: Conciencia y reforma del entendimiento

  • **Tratado sobre la reforma del entendimiento** (obra inconclusa).
 - Tema: mejorar el conocimiento y evitar confusiones mentales.  
  • ✍️ Reflexión: ¿Qué hábitos de pensamiento debo transformar para acercarme a la claridad?

🔹 Paso 5: Sociedad y política

  • **Tratado político** (incompleto).
 - Enfoque: democracia, igualdad, libertad.  
 - 📺 Video recomendado: [Spinoza y la felicidad - Academia Play](https://www.youtube.com/watch?v=Kk5T6tWn9d8).  
  • ✍️ Reflexión: ¿Cómo aplicaría sus ideas políticas en la sociedad actual?

🔹 Paso 6: Síntesis y meditación

  • Crear un mapa conceptual con las ideas principales.
  • Escribir un texto de reflexión personal sobre lo aprendido.
  • Relacionar a Spinoza con la misión de la **Escuela RyE y la 5ª Era**.
  • ✍️ Pregunta guía: ¿Qué enseñanzas de Spinoza pueden integrarse en mi visión de paz y transformación colectiva?

Agenda sugerida

  • 📅 Semana 1: Contexto histórico y biografía.
  • 📅 Semana 2-3: Tratado teológico-político.
  • 📅 Semana 4-6: Ética (por capítulos).
  • 📅 Semana 7: Reforma del entendimiento.
  • 📅 Semana 8: Tratado político.
  • 📅 Semana 9: Síntesis, reflexión y publicación en FSF.

Iconografía sugerida

  • 📚 = Lectura
  • 📺 = Video / recurso audiovisual
  • ✍️ = Reflexión personal
  • 📅 = Agenda
  • 🔹 = Paso del plan

Plantilla:Fin